Está en la página 1de 54

• ECONOMIA MUNDIAL

• PARTE I: INTRODUCCION
– Tema 1.- La importancia de la economía internacional.

• PARTE II: COMERCIO INTERNACIONAL


– Tema 2.- Las ganancias del comercio.
– Tema 3.- Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el
modelo ricardiano.
– Tema 4.- Dotación de factores y comercio: el modelo de
Heckscher-Ohlin.
– Tema 5.- Economías de escala, competencia imperfecta y comercio
internacional.
– Tema 6.- Los movimientos internacionales de factores.
– Tema 7.- Instrumentos de política comercial.
– Tema 8.- La política comercial.
• PARTE III: FINANZAS INTERNACIONALES
– Tema 9.- Los tipos de cambio y el mercado de divisas.
– Tema 10.- Política macroeconómica en una economía abierta.
1

Tema 7
Instrumentos de política comercial

Programa de Economía Mundial


2
Tema 7. Instrumentos de política comercial

7.0 Introducción
 7.1. El análisis básico del
arancel
 7.2. Los costes y los beneficios del
arancel

 7.3. Análisis del arancel en


equilibrio general

3
Tema 7. Instrumentos de política comercial

 7.1. El análisis básico del


arancel
-Análisis del arancel en equilibrio
parcial

4
Tema 7. Instrumentos de política comercial

 7.1. El análisis básico del


arancel
 7.2. Los costes y los beneficios del
arancel
- El excedente del consumidor y el
excedente del productor
- Valoración de costes y beneficios
(país pequeño y país grande)

5
Tema 7. Instrumentos de política comercial

 7.1. El análisis básico del


arancel
 7.2. Los costes y los beneficios del
arancel
 7.3. Análisis del arancel en
equilibrio general
- El caso de un país pequeño

6
Introducción
• En los modelos anteriores

Ventajas para un país de


liberalizar el comercio

Necesidad de reestructurar los


sectores productivos desapareciendo
aquellos en los que no se tiene
ventaja competitiva
7
La liberalización comercial supone a corto plazo
problemas socioeconómicos

Los sectores implicados

Presionan para que el sector publico


establezca medidas de protección

8
Medidas de protección

1. ARANCEL
2. CUOTA A LA IMPORTACION
3. SUBVENCIONES A LA EXPORTACION
4. RESTRICCION VOLUNTARIA A LA
EXPORTACION
5. MEDIDAS ANTIDUMPING
6. BARRERAS INVISIBLES AL COMERCIO

9
7.1. El análisis básico del arancel

• Definición de arancel:
– impuesto que grava las importaciones cuando
cruzan nuestras fronteras desde el resto del
mundo.

• Tipos de aranceles:
– Específico (cantidad fija por unidad)
– Ad valorem (porcentaje sobre el valor)
– Compuesto o mixto

10
Finalidades del arancel

• Inicialmente recaudatoria
• En la actualidad

Proteger el mercado interior de la competencia


externa

11
7.1. El análisis básico del arancel

• Dos enfoques alternativos para estudiar los


eiefectos del
arancel:
– equilibrio parcial
– equilibrio general

12
Efectos del arancel en el equilibrio parcial

• Supuestos:

– dos países: NP y el extranjero (EXT)


– producen y consumen el bien alimentos
– se produce en competencia perfecta
– costes de transporte nulos
– tipo de cambio no se ve afectado por políticas
comerciales

13
Equilibrio NP sin comercio

Mercado nacional (NP)

Precio, P
s

PNP

D
QNP Cantidad, Q
14
Equilibrio en el extranjero sin comercio

Mercado extranjero
Precio, P
SEXT

PEXT

DEXT
QEXT Cantidad, Q
15
• Condición necesaria para que exista comercio
entre NP y el extranjero, cuando el comercio
está permitido:

PNP  PEXT

• Suponemos:
PNP > PEXT

16
En el equilibrio de libre comercio:
sólo existe un precio a nivel mundial, P*

• ¿Cómo se determina del precio mundial?


– curva de demanda de importaciones Dm
pais con precio de equilibrio superior (NP)

– curva de oferta de exportaciones Ox


pais con precio de equilibrio mas barato
(extranjero)

17
Curva de DM de NP
D (P) – O (P) = Dm

Precio, P
Ox
Precio, P
S

A
PA
2
P2

P1 1

DM
D

S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q D2-S2 D1-S1 Cantidad, Q

18
NP

Para todo P > Pa nuestro pais Exportador


Ox = O – D
Para todo P < Pa NP sera Importador
Dm = D – O

19
Curva de OX del extranjero

Precio, P Precio, P
SEXT OX

P2
2

P1
1

PEXTA
A

DEXT

D2 D1 S1 S2 Cantidad, Q S1-D1 S2-D2 Cantidad, Q

20
Determinación de PM

Mercado nacional (NP) Mercado mundial Mercado extranjero

Precio, P Precio, P Precio, P


SEXT
S OX

P* P* P*

M DM
X
D
DEXT
SNP DNP Cantidad, Q Q* Cantidad, Q DEXT SEXT Cantidad, Q

21
• Equilibrio mundial:
D NP - ONP = Dm = OX= Oextranjera - Dextranjera

D NP + D extranjera = S NP +S extranjera

D MUNDIAL = S MUNDIAL

22
El efecto sobre NP de liberalizar el comercio

precio producción

El sector puede verse afectado drásticamente en


el CP teniendo que reducir la producción,
aumentar el paro...
Ante ello el gobierno estudia introducir algún
mecanismo que reduzca los efectos

23
• Vamos a suponer que NP impone un arancel t
sobre las importaciones de alimentos.

– Aumento del precio en NP (PT)


– Disminución del precio en el extranjero (P*T)

Nuevo equilibrio mundial:


MNP (al precio PT= P*T + t) = XEXT (al precio P*T)

PT -P*T = t

24
Figura 7.5.b. Efectos del arancel

Mercado nacional (NP) Mercado mundial Mercado extranjero(RM)


Precio, P
Precio, P Precio, P
S SX SEXT

PT
P*
P* t
P*T

DM
D
DEXT
DM’
Cantidad, Q Q*T Q* Cantidad, Q Cantidad, Q

MNP (al precio PT ) = XEXT (al precio P*T)


25 Departamento de Economía Aplicada II
Efectos del arancel país pequeño

Mercado nacional (NP) Mercado mundial Pt =P* + t


Precio, P
Precio, P
S
Precio SEXT

mundial
no cambia
PT
t Mt
P* Mt Ox
M D M DM
DM’
Cantidad, Q MT M Cantidad, Q

MNP (al precio PT=P*+ t ) = XEXT (al precio P*)


26 Departamento de Economía Aplicada II
Figura 7.8.a. Cuota a la Importacion.
Limitar la cantidad maxima que se puede comprar

Mercado nacional (NP)


Precio, P
S
Se limita la
cantidad y el
mercado fija el
precio
PT

Mc
P*

D
M
S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q
27
los costes y los beneficios del arancel

• Sabemos que un arancel:


– Aumenta el precio en NP (PT)
– Reduce el precio en el extranjero (P*T)

- consumidores pierden
- productores ganan
- Estado recauda impuestos arancelarios

- Valoración: EC y EP
28
Figura 7.6.b. El excedente del consumidor

Precio, P
P1 EC = AP1B
A P2 EC = AP2C
Dif EC P1 – P2 = - F

P2 C
F B
P1

Q2 Q1 Cantidad, Q

29
Figura 7.7. El excedente del productor

Precio, P
S

P2
D
P1
EP P1 = C

C
EP P2 = C+D
Dif EP P1-P2 = D

Q1 Q2 Cantidad, Q
30
Análisis del arancel: los costes y los beneficios
del arancel

• Conocidos los conceptos del EC y del EP podemos


evaluar teóricamente los costes los y los
beneficios del arancel

– Evaluar:
• lo que pierden los consumidores
• lo que ganan los productores
– lo que recauda el Estado

31
Figura 7.8.a. Costes y beneficios del arancel

Mercado nacional (NP)


Precio, P
S

Dif EP = +A
PT
A
P*

P*T

S1 S2 Cantidad, Q
32
Figura 7.8.a. Costes y beneficios del arancel

Mercado nacional (NP)


Precio, P
S

Dif EC =
-(A+B+C+D)
PT
A C
B D
P*

P*T

D2 D1 Cantidad, Q
33
Figura 7.8.a. Costes y beneficios del arancel

Mercado nacional (NP)


Precio, P
S

Ingresos
del
PT
Estado =
t C
C+E
P*
E
P*T

M D

S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q
34
Figura 7.8.a. Costes y beneficios del arancel

Mercado nacional (NP)


Precio, P
S

A = + EP = - EC

PT
C = - EC + IE
A C
B D
P*
E
P*T

S1 S2 D2 D1 Cantidad, Q
35
Figura 7.8.b. Costes y beneficios del arancel

Mercado nacional (NP)

P P P
S S S

PT PT PT
A C D A C
P* B P* P*
E
P*T

D D D
S1 S2 D2 D1 Q S1 S2 D2 D1 Q S1 S2 D2 D1 Q

Pérdidas en EC Ganancias en EP Recaudación arancel

• Cambio neto bienestar = -(B+D)+E


36
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio parcial

• Consumidoresepierden: A+B+C+D
• Productoreseganan: A
• Estadoerecauda: C+E

• Cambioeeneelebienestareneto: -(B+D)+E
– Interpretación:
• B =eineficienciaeenelaeproducción
• D =eineficienciaeeneeleconsumo
• E =eGananciaeenelaerelaciónedeeintercambio
37
efectos del arancel en el equilibrio parcial

• Diferencias entre el caso de un país pequeño y el


de un país grande:
– País pequeño no puede afectar a P*:
• Todo el efecto del arancel se traslada a PT
• Valor E = 0
• Arancel tiene efectos netos negativos
– País grande sí puede afectar a P*:
• Parte del efecto del arancel se traslada al precio
extranjero (P*T)
• Valor E>0
• Arancel tiene efectos ambiguos

38
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio parcial

• Conclusiones equilibrio parcial:


– El bienestar de un país pequeño claramente
disminuye. En el caso del país grande el efecto neto
sobre el bienestar es ambiguo.
– En ambos casos la economía aumenta la producción
de un bien que se produce de forma ineficiente
(relativamente) y se introducen ineficiencias en el
consumo.
– Se reduce el comercio internacional del país que
impone el arancel.

39
Figura 7.8.b. Costes y beneficios de la cuota pais
grande

Mercado nacional (NP)

P P P
S S S

PT PT PT
P*
A B cC D P* A P*
cC
P*T e
D D D
S1 S2 D2 D1 Q S1 S2 D2 D1 Q S1 S2 D2 D1 Q

Pérdidas en EC Ganancias en EP Renta de la cuota

• Cambio neto bienestar = -(B+D) siempre perdidas


• C+e depende de quien tenga las licencias
40
• Si las tienen agentes del país productor

• c es una trasferencia,
• d es una ganancia
• saldo final e – d – b

• Pero si la tienen agentes importadores de otro


país
• perdidas –b-c-d
41
7.3. Análisis del arancel: efectos del arancel en
el equilibrio general

• El arancel afecta al mercado del bien objeto de la


restricción y a otros mercados

• Análisis de equilibrio general utilizando el ejemplo


más simple:
– dos países (NP y extranjero)

42
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)

• Supuestos:
– produce y consume los dos bienes
– exporta manufacturas e importa alimentos
– precios mundiales dados:
• precio manufacturas, P*M
• precio de los alimentos, P*A
– sector exterior equilibrado (déficit comercial=0)

43
Gráfico 7.9. Análisis del arancel en el equilibrio
general (país pequeño)
Alimentos, S A,D A

D1
D 1A

D 2A D 2
U1

M2 A
U2
S 2
A
4
S2
Pendiente= - P*M/ P*A(1+ t) 2
M 1A

S1A S1 Pendiente= - P*M/ P*A 3


Pendiente= - P*M/ P*A 1
X2 M
X1 M
FPP
PIB=S1MP*M+ S1AP*A
D 1M S2M S1M Manufacturas, S M,D M
D 2M
44
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)

• Efectos del arancel (país pequeño):


– el PIB de NP se reduce valorado a precios
mundiales (P*M/ P*A)

45
Gráfico 7.9. Análisis del arancel en el equilibrio
general (país pequeño)
Alimentos, Q A,D A

S2
Pendiente= - P*M/ P*A(1+ t)

S1

Pendiente= - P*M/ P*A

FPP
Manufacturas, S M,D M

46
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)

• Efectos del arancel (país pequeño):


– el PIB de NP se reduce valorado a precios
mundiales (P*M/ P*A)
– se reduce el bienestar del país; la curva de
indiferencia a la que accede NP (U2) se encuentra
por debajo de U1

47
Gráfico 7.9. Análisis del arancel en el equilibrio
general (país pequeño)
Alimentos, Q A,D A

D1

U1
D 2

U2

S2
Pendiente= - P*M/ P*A(1+ t)

S1

Pendiente= - P*M/ P*A

FPP
Manufacturas, S M,D M

48
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)

• Efectos del arancel (país pequeño):


– el PIB de NP se reduce valorado a precios
mundiales (P*M/ P*A)
– se reduce el bienestar del país; la curva de
indiferencia a la que accede NP (U2) se encuentra
por debajo de U1
• la reducción del bienestar tiene 2 efectos:
– la economía ya no produce en el punto que maximiza el
valor de su renta (PIB) a los precios mundiales
– los consumidores no escogen el punto de maximización del
bienestar sobre la verdadera restricción presupuestaria

49
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)

• Efectos del arancel (país pequeño):


– el PIB de NP se reduce valorado a precios
mundiales (P*M/ P*A)
– se reduce el bienestar del país; la curva de
indiferencia a la que accede NP (U2) se encuentra
por debajo de U1
– El arancel reduce el comercio mundial. Las X e M
son menores que antes de imponer el arancel

50
Gráfico 7.9. Análisis del arancel en el equilibrio
general (país pequeño)
Alimentos, Q A,D A

D1
D 1A

D 2A D 2

M2 A

S2A
S2
Pendiente= - P*M/ P*A(1+ t)
M 1A

S1A S1

X2 M Pendiente= - P*M/ P*A

X1 M
FPP
D 1M S2M S1M Manufacturas, S M,D M
D 2M
51
Gráfico 7.9. Análisis del arancel en el equilibrio
general (país pequeño)
Alimentos, Q A,D A

D1
D 1A

D 2A D 2

M2A
S2A
S2
M1A Pendiente= - P*M/ P*A(1+ t)

S1A S1

Pendiente= - P*M/ P*A

X2 M
X1 M
FPP
D 1M S2M S1M Manufacturas, S M,D M
D 2M
52
Análisis del arancel: efectos del arancel en el
equilibrio general (país pequeño)
• Conclusiones de los efectos del arancel (país
pequeño):
– el PIB de NP se reduce valorado a precios
mundiales (P*M/ P*A)
– se reduce el bienestar del país; la curva de
indiferencia a la que accede NP (U2) se encuentra
por debajo de U1
– El arancel reduce el comercio mundial. Las X e M
son menores que antes de imponer el arancel

– El arancel afecta a la redistribución de la renta


en NP
• la renta real de los que poseen el factor
utilizado intensivamente aumenta
53
54

También podría gustarte