Está en la página 1de 10

Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”

Área: Quirófano

Bata
Quirú r g i c a
Presentado Por:
T.S.U Marianny Martínez

Cumaná, Abril 2015


SON UNA BARRERA PROTECTORA

EVOLUCIÓN
Las Primeras Fueron Luego Batas de
Creadas de Tela Poliéster
En el año 1970 se crean las
batas de material sintético
bajo las normas de
Bioseguridad
Características
Resistencia a la Penetración Microbiana

Pureza

Desprendimiento

Resistencia a Líquidos

Resistencia a la Rotura

Resistencia a la Tracción
Puntos Estériles de
la Bata
Colocación de la Bata
1.- Previamente Lavadas y
Secadas las Manos

2.- Se Toma con la Mano


Dominante
Retiro de Bata

• Previamente el circulante debe desabrochar


la bata antes de salir del pabellón
RECOMENDACIONES

 Usar la Bata Estéril Solo en la Zona Blanca


(Pabellón Qx)
Frente- Frente
(estéril-estéril)
 Para la Deambulación
Espalda- Espalda
(contaminado-contaminado)

 No Tocarse en Partes de las Zonas Consideradas


no Estéril
AGRADECIMIENTOS

 MARIELCYS MARTÍNEZ
 PEDRO TOVAR
 LILIBETH CASTILLO
 YUDECCY MÁRQUEZ
 MARÍA BENÍTEZ
 LILIANA MUJICA

También podría gustarte