Está en la página 1de 7

AUTORREGISTRO DE

PENSAMIENTOS
AUTOMATICOS
¿A que modelo terapeutico pertenece el
autorregistro de pensamientos
automaticos?

El autorregistro de pensamientos automaticos pertenece


exclusivamente a la terapia cognitiva conductual. Ya que la terapia
cognitiva conductual es un tipo frecuente de terapia del habla
(psicoterapia). El psicoterapeuta o terapeuta asiste de forma
estructurada, a una cantidad limitada de sesiones. La terapia
cognitiva conductual ayuda a tomar conciencia de pensamientos
imprecisos o negativos para que el paciente pueda visualizar
situaciones exigentes con mayor claridad y poder responder a ellas
de forma más efectiva.
¿Cual es el objetivo de la técnica
autorregistro de pensamientos
automaticos?

Su objetivo principal es poder modificar la forma que el ser


humano tiende a interpretar de manera distorsionada las diferentes
situaciones, haciendo conscientes los pensamientos automáticos y
poder modificarlos mediante distintas técnicas por otros más
realistas y adaptativos.
¿Cual es el procedimiento de el
autorregistro de pensamientos
automaticos?

El registro de pensamientos es una herramienta básica de la


Reestructuración Cognitiva. Se trata de un registro de experiencias,
junto con los pensamientos, emociones y conductas que las
acompañan. A menudo incluyen también los pensamientos
alternativos pertinentes a cada registro. Esta tarea ayudará a los
pacientes a ser conscientes de las distorsiones cognitivas que antes
pasaban desapercibidas, y que por lo tanto jamás eran
cuestionadas.
Ejemplo de autorregistro de la ansiedad
¿En que trastorno, se puede
utilizar esta tecnica?
Gracias por su atención

También podría gustarte