Está en la página 1de 9

POBLACION Y MUESTRA

Definición, características, clases.

Docente: Dr. Luis E. Garay Peña


Unidad de análisis

La unidad de análisis corresponde a la entidad


representativa de lo que va a ser objeto específico
de estudio en una medición y se refiere al qué o
quién es objeto de interés en una investigación.
Las unidades de análisis pueden corresponder a las
siguientes categorías o entidades:

• Personas
• Grupos humanos
• Poblaciones completas
• Unidades geográficas determinadas
• Eventos o interacciones sociales (enfermedades,
accidentes, casos de infecciones intrahospitalarias,
etc)
• Entidades intangibles, susceptibles de medir
(exámenes, días camas)
POBLACION DE ESTUDIO
Población: Conjunto de individuos que tienen las características (variables),
que se quieren estudiar y da origen a los datos de investigación.

ESTA DIFINIDA POR LOS


POBLACION
OBJETOS DE ESTUDIO.
VALIDEZ
EXTERNA

MUESTRA PROCESO DE CRITERIOS DE


SELECCION SELECCIÓN

VALIDEZ
INTERNA
VALIDEZ INTERNA: aquellas condicionantes que tienen a caracterizar a la muestra
.

VALIDEZ EXTERNA: son aquellas condicionantes que


pueden ser vistas a simple inspección.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: edad,


peso, condición social, etc.
Condiciones de las que dependen el tamaño de la muestra

 El nivel de confianza
 La varianza estimado en la población
 El margen de error que estamos dispuestos a
aceptar.

¿Cómo calcular el tamaño de la muestra?


población infinita: de tamaño muy grande, indefinido.

Poblaciones finitas: tamaño más reducidos y que conocemos.


TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA
Muestra: es una parte seleccionada de la población que deberá
ser representativa, es decir, relejar adecuadamente las
características que deseamos analizar en el conjunto de estudio.
se dividen en:

Probabilísticas No probabilísticas

 Todas las unidades tienen igual  Cada unidad No tiene igual


probabilidad de participar en la muestra. probabilidad de participar en la
 La elección de cada unidad muestral es muestra.
independientemente de las demás.  No se puede calcular el error
 Se puede calcular el error muestral. muestral.
 Alto riesgo de invalidez producido
por la introduccion de sesgos .
Clases de muestra

Muestro al Azar Simple

Muestro al Azar Sistemático


Muestra probabilística
Muestro Estratifico.

Muestro Conglomerados.

Muestro por conveniencia.

Muestro Casual o Accidental.

Muestra no probabilística
Muestro bola de nieve.

Muestro por cuotas.


GRACIAS!!

También podría gustarte