Está en la página 1de 6

DIFERENCIAR EL TUMOR BENIGNO DEL

BENIGNO
Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y
diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que
el tumor puede crecer, pero no se diseminará. Algunos tipos de cáncer
no forman un tumor. Estos incluyen las leucemias, la mayoría de los
tipos de linfoma y el mieloma

https://www.youtube.com/watch?v=xsaZPYvl--c
El mejor examen para determinar si un quiste o tumor es benigno o maligno es una biopsia. Este
procedimiento consiste en extraer una muestra del tejido afectado o, en algunos casos, de toda el
área sospechosa, y estudiarla con un microscopio.
Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido o de células del
cuerpo para su análisis en un laboratorio. Es posible que debas someterte a una biopsia si tienes
determinados signos y síntomas o si tu proveedor de atención médica identifica algo que sea
motivo de preocupación.
https://www.youtube.com/watch?v=bi8fOCQtq4s

¿Cómo puedo saber si un nódulo es benigno?


Para poder determinarlo es necesario realizar una ecografía y analítica con
función tiroidea. Se calcula que un 95% de los nódulos son benignos pero
para saberlo es necesario realizar una PAAF (punción, aspiración, aguja,
fina)
NOMENCLATURAS DEL CANCER
Los tumores benignos por lo general se designan al agregar al sufijo -oma al nombre
de la célula de origen, como lipoma y adenoma; por lo general, el término cáncer se
refiere a los tumores malignos, que pueden invadir los tejidos circundantes o que
hacen metástasis en sitios distantes del huésped.
Clasificación del cáncer:
Estadio I: el cáncer está limitado al tejido de origen.
Estadio II: el cáncer está diseminado de forma local limitada.
Estadio III: el cáncer está diseminado de forma local y regional extensa.
Estadio IV: el cáncer avanzado que está diseminado a distancia y metástasis

También podría gustarte