Está en la página 1de 17

LIBRAMIENTO OAXACA

crecimiento demográfico de la capital del Estado de Oaxaca


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE LA CUIDAD DE OAXACA
El comportamiento del crecimiento de la mancha urbana se comportó de la siguiente manera :
AÑO 1984
PROYECTO LIBRAMIENTO KILOMETRAJES

AUTOPISTA
DELIMITACION
MUNICIPAL
CARRETERAS FEDERALES

CARRETERAS ESTATALES DELIMITACION DE LA ZONA


URBANA (1984)

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

570 Zimatlan de Alvarez 135 San Felipe Tejalapam

565 Villa de Zaachila 092 San Andres Ixtlahuaca

555 Trinidad de Zaachila 023 Cuilapam de guerrero

539 Soledad Etla 013 Ciénega de Zimatlán

369 Santa Catarina Quiané 310 San Pedro Ixtlahuaca


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE LA CUIDAD DE OAXACA

AÑO 1997
PROYECTO LIBRAMIENTO KILOMETRAJES

AUTOPISTA
DELIMITACION
MUNICIPAL
CARRETERAS FEDERALES

CARRETERAS ESTATALES DELIMITACION DE LA ZONA


URBANA (1997)

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

570 Zimatlan de Alvarez 135 San Felipe Tejalapam

565 Villa de Zaachila 092 San Andres Ixtlahuaca

555 Trinidad de Zaachila 023 Cuilapam de guerrero

539 Soledad Etla 013 Ciénega de Zimatlán

369 Santa Catarina Quiané 310 San Pedro Ixtlahuaca


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE LA CUIDAD DE OAXACA

AÑO 2017
PROYECTO LIBRAMIENTO KILOMETRAJES

AUTOPISTA
DELIMITACION
MUNICIPAL
CARRETERAS FEDERALES

CARRETERAS ESTATALES DELIMITACION DE LA ZONA


URBANA (2017)

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

570 Zimatlan de Alvarez 135 San Felipe Tejalapam

565 Villa de Zaachila 092 San Andres Ixtlahuaca

555 Trinidad de Zaachila 023 Cuilapam de guerrero

539 Soledad Etla 013 Ciénega de Zimatlán

369 Santa Catarina Quiané 310 San Pedro Ixtlahuaca


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE LA CUIDAD DE OAXACA

AÑO 2020
PROYECTO LIBRAMIENTO KILOMETRAJES

AUTOPISTA
DELIMITACION
MUNICIPAL
CARRETERAS FEDERALES

CARRETERAS ESTATALES DELIMITACION DE LA ZONA


URBANA (2020)

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

570 Zimatlan de Alvarez 135 San Felipe Tejalapam

565 Villa de Zaachila 092 San Andres Ixtlahuaca

555 Trinidad de Zaachila 023 Cuilapam de guerrero

539 Soledad Etla 013 Ciénega de Zimatlán

369 Santa Catarina Quiané 310 San Pedro Ixtlahuaca


LIBRAMIENTO OAXACA
El Gobierno del Estado con el objetivo principal de solucionar la problemática de tráfico y contaminación ambiental de la
ciudad de Oaxaca considera necesario realizar el proyecto del libramiento Oaxaca, creando una carretera para evitar la
introducción del tráfico de largo itinerario al centro de la ciudad, así como para el traslado de personas y mercancías entre
Municipios que su destino final es un punto extremo de la zona conurbada de la ciudad, sin cruzar por el centro de la
misma.

OBJETIVOS
En éste contexto, entre los principales objetivos de dicha obra destacan:
 Construir un libramiento a la ciudad de Oaxaca.
 Agilizar el transporte de bienes y personas cuyo destino no es la ciudad de Oaxaca.

 Reducir el tiempo que significa atravesar propiamente la Ciudad de Oaxaca.

 Desahogar el tránsito de vehículos en la ciudad de Oaxaca

 Disminuir la concentración de elementos contaminantes en la atmósfera provocados por,


dichos vehículos.
 Disminución de los costos generalizados de viaje (costos de operación vehicular + costos por
tiempos de recorrido)
 Generará una red de interconexión que propiciará el desarrollo regional.
Los municipios por donde atraviesa el libramiento de Oaxaca son los siguientes:
1

2 11
1 Nazareno Etla Santa Catarina Quiané
3

2 San Lorenzo Cacaotepec 12 Reyes Mantecón

3 San Felipe Tejalapam 4 13 San Martín Tilcajete


5
4 San Andrés Ixtlahuaca
14 San Bartolo Coyotepec

5 San Pedro Ixtlahuaca


15 San Sebastián Teitipac

6 Cuilapam de Guerrero
16 San Juan Teitipac
6
7 Villa de Zaachila 17 Santa Cruz Papalutla

8 Trinidad Zaachila 18 San Juan Guelavía


7 12

9 Zimatlan de Álvarez 19 San Jerónimo Tlacochahuaya

8
10 14
Ciénega de Zimatlán
9
10
11
El proyecto del libramiento Oaxaca consiste en la construcción de un cuerpo
nuevo de 66.46 km de longitud (Etapa 1 de 42 km y Etapa 2 de 24.46 km),
ubicado en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca (del km 236+200 de la
autopista MEX-135D Cuacnopalan - Oaxaca al km 24+600 de la carretera federal
MEX-190 Oaxaca – Tehuantepec) y el desarrollo de tres vialidades radiales
presentes en la Etapa 1 (“Monte Albán” de 11.4 km, “La Raya – Aeropuerto de
18.4 km y “La Y – Ocotlán” de 4.3 km) con una longitud total de 34.1 km.
Además, incluye la construcción de cinco entronques a desnivel.
COMPONENTES

01 Ent. “Inicio” en el km 235+420,

02 Ent. “Monte Albán” en el km 247+000,

03 Ent. “Aeropuerto” en el km 261+000,

04 Ent. “Ocotlán” en el km 279+000,

05 Ent. “Fin” en el km 302+964,

06 Construcción de 25 pasos y 12 puentes.


PRINCIPALES ENTRONQUES
Ent. “Inicio” en el km 235+420,
PRINCIPALES ENTRONQUES
Ent. “Ocotlán” en el km 279+000,
PRINCIPALES ENTRONQUES
Ent. “Fin” en el km 302+964,
SECCION TRANSVERSAL
La sección transversal del cuerpo nuevo estará compuesta por un ancho de corona de 12.0
metros para alojar dos carriles de circulación (uno por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno
y acotamientos laterales de 2.5 metros durante todo el recorrido.
SECCION TRANSVERSAL

La sección transversal del cuerpo nuevo estará


compuesta por un ancho de corona de 12.0
metros para alojar dos carriles de circulación (uno
por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno y
acotamientos laterales de 2.5 metros durante todo
el recorrido.
.
Como complemento al proyecto del libramiento Oaxaca se tiene contemplado la
ampliación y modernización de las radiales de conexión de la zona urbana con el
libramiento Oaxaca, como son:

RADIAL SAN RADIAL RAYA RADIAL LA Y


LORENZO AEROPUERTO - OCOTLAN

RADIAL RADIAL LA Y RADIAL SAN


TECNOLOGICO - ZIMATLAN JUAN TEITIPAC
RADIALES DE CONECCION CON LA ZONA URBANA

1 RADIAL SAN LORENZO

6
2 RADIAL TECNOLOGICO 1

3 RADIAL LA RAYA AEROPUERTO

4 RADIAL LA Y - ZIMATLAN

2 3
5 RADIAL LA Y - OCOTLAN

5
4

6 RADIAL SAN JUAN


TEITIPAC
SECCION TRANSVERSAL

La sección transversal de las vías radiales


estará compuesta por un ancho de corona de
7.0 metros para alojar dos carriles de
circulación (uno por sentido) de 3.5 metros
de ancho cada uno. El proyecto geométrico
considera los elementos de diseño
establecidos por la SCT y los atributos
actuales que debe cumplir en materia de
seguridad vial con el objetivo de minimizar
las afectaciones al medio ambiente a través
de la optimización de la inversión.

También podría gustarte