Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ÁREA

DE PRODUCCIÓN DE JABONES EN
LA EMPRESA MANUFACTURERA
DIOMEDES LLOCLLA PERALTA
• Integrantes:
• Villanueva Roncal Anderson Alejandro
Saman Castope Leonardo David
• Camargo Forton Max Brian
• Castro Toribio Estrellita Garinley
INTRODUCCION
•Actualmente en diversas ciudades, las industrias producen más daños que beneficios con las actividades que
desarrollan, causando aumento del ruido que está relacionado con el incremento del desarrollo de
urbanizaciones, también el comercio, entre otras actividades, en muchos países la búsqueda de
estrategias recreativas hace que las personas desarrollen diferentes actividades que causan
contaminación sonora y a los recursos naturales se eleve. Produciendo un efecto en la salud humana,
causando la disminución en el rendimiento de las actividades laborales de la población, en el caso de la
escuela reduce el rendimiento intelectual de los estudiantes, además de perturbar el sueño, produce
problemas cardiovasculares y psicofisiológicos.
•Por otra parte, también produce riesgos de contraer enfermedades que pueden agravarse según los
órganos donde se depositen estos elementos y para ello es necesario la protección en el personal que va
a manipularlos. El análisis y diagnóstico de la situación actual de la empresa se establece mediante la
Resolución Directoral N° 243 y el decreto supremo N° 017-2015; en el cual detalla los requerimientos
principales sobre los reglamentos de gestión ambiental. Por lo tanto este trabajo presenta una gestión de
riesgos sobre una empresa manufacturera de jabones.
OBJETIVOS GENERAL

• Elaborar la matriz de riesgos para


evaluar una mejora en el proceso de
línea de producción de jabones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Definir el problema principal a evaluar, cuantificando su impacto en el desempeño del proceso y
proponiendo una hipótesis para mejorar la situación identificada.

• Establecer las técnicas y herramientas que se aplicarán en los procesos dentro de la producción
de los jabones usando como referencia investigaciones relacionadas.
• Realizar una propuesta de gestión de riesgos bajo una perspectiva técnica, económica, social y
ambiental para determinar su viabilidad.
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
• 4.1. Tipicidad del peligro (antrópico o natural)
•Los tipos de peligros identificados son de origen antrópico ya que estos provienen de las actividades
productivas de la planta como la recepción de la materia prima, fundido, saponificado, secado,
molienda, mezclado, troquelado y embolsado, teniendo cada una de estas diferente grado de
peligrosidad e impacto al medio ambiente.
• 4.2. Antecedentes
• Los procesos de producción de la empresa manufacturera generan residuos que son mitigados
antes de su respectivo descarte o vertimiento al alcantarillado.
Descripción de peligros:

CAUSAS

HUMANO ECOLÓGICO SOCIO ECONÓMICO

•Manipulación inadecuada de los •alto consumo de •personal con poca


reactivos. petróleo experiencia en manejo de
•Falta de capacitación en manejo de •alto consumo de los residuos generados en
residuos o desechos peligrosos agua para las la planta
•Generación de material particulado calderas
proveniente de los vehículos que •extracción de
transportan materiales. arcilla
•vertimiento de efluentes con contenido •uso frecuente de
tóxico. sebo de res
•Contaminación atmosférica a causa del
uso de combustibles fósiles como el
petróleo
•Generación de malos olores por parte
de los procesos de producción
Definición de fuente de peligro
GRACIAS

También podría gustarte