Está en la página 1de 52

CHORROS CONTRA

INCENDIOS
OBJETIVOS DE LA
CAPACITACIÓN
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Definir Que es un chorro contra incendio


• Nombrar cuatro factores que afectan la aplicación de
chorros
• Nombrar cuatro criterios para selección de la línea de
mangueras
• Definir ataque directo
• Definir ataque indirecto
OBJETIVOS DE LA
CAPACITACIÓN
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Definir ataque combinado


• Nombrar los tres tipos principales de chorros
• Describir que es chorro directo
• Nombrar tres desventajas del chorro directo
• Definir que es chorro de cortina
• Definir para que se aplica la técnica 3DWF
• Nombrar las cuatro técnicas de pulsaciones 3DWF
CHORROS CONTRA INCENDIOS

Definición: Es un chorro de agua o de


algún otro agente extintor, con la
configuración apropiada desde el
momento en que sale de la boquilla de la
manguera hasta que llega al lugar
deseado
CHORROS CONTRA INCENDIOS

Factores que Afectan La aplicación de chorros:

• La velocidad
• La fricción con el aire
• La presión de funcionamiento
• El viento
• El orificio de la boquilla y el diseño
• La gravedad
PROPÓSITOS DE LOS CHORROS

• Absorber el calor, bajando la temperatura de


los vapores combustibles por debajo de la
temperatura de ignición.

• Absorber el calor, bajando la temperatura de


los materiales combustibles por debajo de la
temperatura de inflamación.
PROPÓSITOS DE LOS CHORROS

• Desplazar o diluir los gases calientes, el humo


y otros productos de la combustión.

• Proteger al personal y a las propiedades


(estructuras) del efecto del calor.
PROPIEDAD EXTINTORA DEL
AGUA
• Por enfriamiento, eliminar el calor del fuego.
• Al ahogar el fuego, absorbiendo grandes
cantidades de calor y diluyendo el oxigeno.
• Poder de expansión que es de 1700 veces
su volumen favorece a los bomberos al bajar
temperatura y desalojar el humo.
• El agua tiene mayor capacidad de absorción
que otros agentes extintores
IDENTIFICACION DE CHORROS
CONTRA INCENDIOS

• TAMAÑO:
Volumen de agua que fluye por minuto.

• TIPO o PATRON:
Indica un patrón de agua especifico.
TAMAÑO DE CHORROS
Chorro de volumen bajo
Descarga menos de 160 L/min (40 gpm), inclusive.
TAMAÑO DE CHORROS
Chorro de línea de mano:
Alimentado con una manguera de 1 ½ a 2 ½ ), que
descarga una cantidad de entre 160 – 1400 L/min
(40 a 350 gpm).
TAMAÑO DE CHORROS

Chorro Maestro:
Descarga mas de 1400 L/min (350 gpm) y
se alimenta con líneas de manguera de
2½ a 3pulgadas.
TAMAÑO DE CHORROS

• Chorro Maestro
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
• TIPO DE CHORRO Y BOQUILLAS
• El diseño de la boquilla y la presión de esta
determinan el volumen de agua descargado
• Es importante que un chorro contraincendios
libere un volumen de agua suficiente para
poder absorber calor mas rápido de lo que se
produce
• El chorro contra incendios debe tener el poder
para penetrar en las áreas calientes
CHORROS CONTRA INCENDIOS
Tabla de comparación entre diferentes
tamaños de chorros
Tipo de C a r a t e r i s t i c a
Línea Tamaño Rapidez Movilidad Volumen
Alcance

Pequeña 1 – SI SI NO
NO

Mediana 1 ½ - 2½ SI SI NO
NO

Grande 2½o+ NO NO SI
SI
CHORROS CONTRA INCENDIOS
Aplicación de caudales

Algunos bomberos, ponen énfasis en que hay que


cuidar el agua y por lo tanto usar pitones de bajo
caudal.

Cuando mas bajo sea el desalojo de un pitón, mas


tiempo nos durará el volumen de agua.
CHORROS CONTRA INCENDIOS

SELECCIÓN DE LINEA DE MANGUERAS


• Carga del incendio y material implicado.
• Volumen de agua necesario para la extinción.
• Alcance necesario
• Personas disponibles
• Requisitos de movilidad
• Requisitos tácticos
• Velocidad de despliegue
• Propagación posible del incendio
CHORROS CONTRA INCENDIOS

ATAQUE DIRECTO
Ataque directo a la base del fuego con un chorro
directo. Hay que aplicar el agua en pequeñas
ráfagas directamente sobre los combustibles
ardiendo hasta que el fuego se obscurezca
CHORROS CONTRA INCENDIOS

ATAQUE INDIRECTO

• Ataque en el cual los bomberos no pueden


ingresar a
la estructura y se aplica el chorro contra
incendio
que podrían ser de patrón recto neblina,
dirigiéndolo hacia el techo y moviéndolo de un
lado a otro por la concentración de gases
CHORROS CONTRA INCENDIOS

ATAQUE COMBINADO
Ataque a la altura del techo con una técnica
generadora de vapor en combinación con un
ataque directo sobre los materiales que arden
cerca del suelo.
La boquilla puede moverse siguiendo patrones en
forma de T, Z u O
CHORROS CONTRA INCENDIOS

PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS

• El tipo de chorro indica el patrón especifico de agua


necesario para una tarea concreta
• Hay tres tipos principales de patrones de chorros
• DIRECTO, DE NEBLINA O NEBULIZADOR Y DE
CORTINA
• Estos patrones pueden adoptar todos los tamaños
anteriormente descritos
PATRONES DE CHORROS
CONTRA INCENDIOS
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS

• CHORRO DIRECTO; Es un chorro contra incendios


producido por una boquilla lisa con el orificio liso
• La boquilla de chorro directo esta diseñada para
producir un chorro lo mas compacto posible
• Este tipo de chorro tiene la capacidad de llagar a áreas
donde otros chorros no pueden alcanzar además que
reducen la posibilidad de que los bomberos se quemen
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS

• CHORRO DIRECTO: Cuando el agua sale de la


boquilla la reacción es igual de fuerte en el sentido
contrario por lo que una fuerza empuja hacia atrás a la
persona que sostiene la línea de manguera (reacción
de boquilla) esta reacción se debe a la velocidad y a
la cantidad de chorro que actúan contra la boquilla
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
• PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORRO
• CHORRO DIRECTO: Ventajas:
• Ofrece mayor visibilidad al bomberos que los otros
chorros
• Tiene mayor alcance que los otros chorros
• Tiene mayor poder de penetración superior al de los
otros chorros
• Es menos probable que altere las capas termales
normales del calor y los gases durante el ataque de
incendios en interiores
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS

• CHORRO DIRECTO: Desventajas:


• No permiten seleccionar otro tipo de chorros
• No puede utilizarse para aplicar espuma
• Proporciona una menor absorción de calor por
litro/galon liberado que los otro chorros
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
• CHORRO NEBULIZADOR: Esta compuestos por
gotas de agua muy finas. El diseño de las boquillas
nebulizadoras permiten ajustar al extremo de
nebulización para formar diferentes patrones de
chorro. Las gotas ya sea en forma de ducha o
pulverizador exponen la superficie máxima para
absorber el calor y la velocidad a la que el agua se
convierte en vapor o vapor de agua. Las boquillas
nebulizadoras permiten formar chorros rectos,
nebulizadores, de ángulos anchos
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
• CHORRO NEBULIZADOR: Ventajas

• Algunas boquillas de chorro nebulizador tiene la opción


de ajuste para controlar la salida de agua
• Los chorros nebulizadores favorecen la ventilación
• Los chorros nebulizadores disipan el calor exponiendo la
máxima superficie de agua para absorber el calor
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
• CHORRO NEBULIZADOR: Desventajas
• Los chorros nebulizadores no tienen ni el alcance ni
el poder de penetración de los chorros directos
• Son mas susceptibles a las corrientes de aire
• Los chorros nebulizadores favorecen la propagación
del incendio i crear una inversión del calor que pueden
quemar a los bomberos por vapor si no se emplean
correctamente
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
• PATRONES DE CHORROS CONTRAINCHORRO
• CHORRO NEBULIZADOR: Factores que afectan el
chorro nebulizador
• La velocidad del agua
• La selección del patrón del chorro contra incendio
• La fricción de las gotas de agua contra el viento
• El viento
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORRO DE CORTINA: Es un chorro de agua que se ha
divido en gotas relativamente gruesas
• Las gotas gruesas del chorro de cortina absorben mas
calor por galón/litro
• Tiene un alcance y una penetración superior al chorro
nebulizar
• El chorro de cortina suele ser utilizado por los bomberos
en incendios en espacios cerrados
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)

La técnica de enfriamiento de los gases del incendio,


también denominadas técnicas tridimensionales,
mediante la supresión de la fase gaseosa de un
incendio.
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)

• El agua es conocida como el agente extintor desde que


el hombre conoce el fuego. Con la excepción del Helio y
el Hidrogeno, el agua tiene el calor latente de
vaporización mas elevado de los líquidos, el agua se
expande 1700 veces su volumen en vapor
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)
Técnicas de Pulsaciones
• Pulsaciones cortas
• Pulsaciones largas
• Pulsaciones largas con barridos
• Pintar
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)
Pulsaciones Cortas
• Procedimiento:
• Posición selector de neblina del pitón 60°.
Aplicar pulsaciones cortas dirigidas
directamente a los gases del incendio en la zona
de sobrepresión
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)
Pulsaciones Largas
• Procedimiento:
• Posición selector de neblina del pitón 30°.
Aplicar pulsaciones largas, dependiendo de la
penetración requerida.
Dirigir el chorro directamente sobre la zona de
sobre presión a los gases incendiados
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)
Pulsaciones Largas con Barrido
• Procedimiento:
• Posición selector de neblina del pitón 30°.
Al igual que con las pulsaciones largas, dirigir el
chorro directamente sobre la zona de
sobrepresión a los gases incendiados moviendo
el chorro en forma circular.
CHORROS CONTRA
INCENDIOS
PATRONES DE CHORROS CONTRAINCENDIOS
CHORROS 3DWF (TRIDIMENSIONALES)
Pulsaciones Pintar
• Procedimiento:
• Aplicar pequeños chorros de agua. Utilizar la
menor cantidad de agua posible, de pendiendo
de la penetración requerida
Pitones contraincendios

• PARA QUE ESTA DISEÑADOS Y COMO


SELECCIONAR EL MAS ADECUADO

• NFPA 1964
TIPOS DE PITONES O
BOQUILLAS
HAY CINCO TIPOS BÁSICOS DE PITONES O BOQUILLAS:

• 1.De Chorro sólido.


• 2. De Galonaje fijo.
• 3. De Galonaje regulable
• 4. De Presión constante o automática
• 5. Pitón multi-propósito (combinación de chorro sólido y neblina)
TIPOS DE PITONES O
BOQUILLAS

De los cinco, los cuatro últimos pitones forman un grupo


comúnmente llamado pitones de
combinación porque tienen la capacidad de funcionar con
chorro sólido y neblina simultáneamente. A
continuación se muestra una descripción general de cada
tipo de pitón.
Pitón de chorro solido
El pitón de chorro sólido u orificio liso es el más básico
de los cinco tipos de pitones, tanto en diseño como en
función. Su propósito es producir un chorro sólido de
agua con grandes gotas, que proveen un máximo
alcance y penetración. El agujero liso está típicamente
disponible como una punta o en una configuración de
separación
Pitón de chorro solido
Pitón de galonaje fijo

Es el pitón más simple de entre los pitones de combinación. Provee flujo


a un ritmo predeterminado que no puede ser alterado significativamente
mientras se lo está usando. Sin embargo, cuando la presión del pitón es
modificada, el flujo varía aumentando o disminuyendo según los
cambios en la presión de descarga de la bomba. Algunos de los pitones
actuales de galonaje único pueden proveer patrones de calidad aún a
presiones reducidas
Pitón de galonaje fijo
Pitón de galonaje regulable

Los actuales pitones de galonaje regulable le


permiten al operador del pitón seleccionar
manualmente un galonaje (flujo) deseado sin
necesidad de cerrarlo. Al igual que el pitón de
galonaje fijo, los pitones de galonaje regulable
pueden proveer patrones de calidad aun a
presiones reducidas.
Pitón de galonaje regulable
Pitón automático (presión
constante)
Un pitón automático está diseñado para mantener
una presión relativamente constante sobre una
amplio gama de flujos. Esto se consigue mediante
un mecanismo en el pitón que automáticamente
se ajusta a un incremento o disminución del flujo
para mantener una presión y alcance constante.
Estos pitones pueden sacrificar flujo para
mantener la presión constante
Pitón automático (presión
constante)
Pitón multipropósito

Una combinación de chorro sólido y pitón


neblinero, proveen alcance y penetración máxima,
a la vez que proporciona los beneficios de un flujo
de neblina según la situación lo requiera. Este
pitón versátil tiene la capacidad para grandes
caudales a presiones reducidas y es adecuado
para múltiples aplicaciones: ataques interiores,
exteriores y de gran altura, sistemas CAFS,
aplicaciones de espuma, ataques directos e
indirectos, enfriamiento, protección y ventilación.
Pitón multipropósito
CHORROS CONTRA
INCENDIOS

GRACIAS

También podría gustarte