Está en la página 1de 7

Restos momificadosPresenta:

en un contexto forense
Lic. en A.F. Minea Merlina Sánchez Crispín
Posgrado en Antropología FFyL-IIA-UNAM
¿Qué es una momia?

Resto orgánico humano que


por acción del medio
ambiente o por acción
intencional (cultural) se
deshidrata hasta dejar una
aspecto seco y conservado.

70% ó más tejido


conservado.

Contextos

Riesgos ocupacionales

Conservación y tratamiento
Momia
Momia: “mumia”: betún o sustancia conservadora e
inhibidora de la putrefacción natural.
Momia: dos características: resto orgánico y desecación a
través de un tiempo indeterminado y muy variable de los
tejidos blandos y órganos.
Momias naturales,culturales.
Riesgos ocupacionales

Investigadores y
personas
relacionadas.
Protección básica
para el manejo de
restos humanos.
Contaminación de
los restos.
¿Qué hacer en caso de que se encuentre una
momia en un contexto forense?
Protección básica.
Contenedor adecuado, seco , resistente
Registrar estado del resto en el sitio de hallazgo
Embalar
Mantener en lugar seco, fresco y oscuro
Dependiendo el caso, se pueden hacer estudios pertinentes sin
lastimar los tejidos o destruirlos de ser el caso resguardando
los restos óseos.
Comentario Final
La momificación natural es un proceso de desecación del
un cadáver en condiciones específicas.
El riesgo a la salud de la gente tiene contacto con momias
se reduce dependiendo el estado de salud de cada quien y
de las precauciones que se tomen al respecto.
La conservación de un resto momificado es la
conservación de un objeto cultural pero su valor y
clasificación varia de acuerdo al contexto.

También podría gustarte