Está en la página 1de 76

2

3
4
5
Metodologías de Identificación de
Impactos Ambientales

6
¿Qué es el Medio Ambiente?

Es el entorno donde vivimos,


comprende los componentes físicos o
abióticos (como el agua, el suelo el
aire); los componentes biológicos o
bióticos (como la flora, la fauna), y el
componente socioeconómico (el hombre
y sus relaciones culturales, sociales y
económicas).

“El hombre es parte del medio


ambiente”
7

DIPLOMADO: “GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL”


Impactos Ambientales

8
Impactos Ambientales
Es todo cambio (positivo o negativo) en las condiciones
ambientales (físicas y biológicas) y sociales (sociales,
culturales y económicas); generado como consecuencia de
intervenciones humanas.
• No es sinónimo de contaminación.
• Se puede determinar en forma:
 Cualitativa en base a criterios definidos.
 Cuantitativa en base a modelos.

9
IMPACTOS AMBIENTALES

• Todas las actividades producen impactos ambientales?

• Quienes deben desarrollar EIAs?

• Que etapa genera los mayores impactos?

• Todos los aspectos ambientales generan impactos?

• Una vez identificados… cómo los valoro????

10
11
Nuevos proyectos Nuevos Impactos

12
¿Todos los Proyectos generan
Impactos?

13
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Fase Construcción
Transporte equipos
y Materiales ( 90 dias) 202 días
Construcción Sto. Puño ( 90 dias) ( Aprox. 7 Meses)
Construcción Locación SN4X ( 120 dias)

Perforación pozos Inyectores ( 21 dias) Fase Perforación


230 días
( Aprox. 8 Meses)
Perforación Pozo SN4X ( 200 dias)

Prueba del Pozo SN4X (30 dias)

Desmovilizacíon (45 dias)

Limpieza y descompactación de suelos (30 dias) Fase Abandono


Revegetación (30 dias)
105 días
( 3.5 Meses)

Tiempo de ejecución del proyecto de aproximadamente 18 meses ( 537


días).
14
Instrumentos de Gestión Ambiental

15
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Declaración de

Cat. I
Impacto Impacto Ambiental
leve (DIA)

Estudio de Impacto
Cat. II

Impacto Ambiental Semi


moderado Detallado (EIA-sd)

Impacto Estudio de Impacto


Cat. III

significati Ambiental Detallado


vo (EIA-d)

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley


N° 27446 y Reglamento aprobado por D.S. N° 019-2009-MINAM
16
Otros IGA’s

 PAMA
 DAA
 DAAC
 MEIA
 ITS
 ACTUALIZACION DE EIA

17
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MESA DE PARTES

CLASIFICACIÓN EVALUACIÓN DE
DE LA ACCIÓN LA GESTIÓN
AMBIENTAL

ADMISIÓN DE LA SOLICITUD
20 días
EIA-sd 40 días + 30 días de observaciones
EIA- d 70 días + 30 días de Observaciones
OBSERVACIONES
10 días *
PRESENTACIÓN DE EVALUACIÓN
PRELIMINAR
Suscrita por el Titular del Proyecto CATEGORIA I (DIA)
y los profesionales responsables de
su elaboración CATEGORIA II ( EIA-sd)
CATEGORIA III (EIA- d)

RESOLUCIÓN 20 días
SEGUIMIENTO
Y CONTROL
EXCEPCIÓN
RECLASIFICA
CIÓN POR
Lo realiza la autoridad MODIFICACIO
competente: NES EN EL EIA-sd
Supervisión PROYECTO EIA- d
Fiscalización ( ART. 46) 18

Sanción
Resolución de clasificación

19
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

Clasificación de proyectos de inversión

20
III. Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

Constituye el documento mediante el cual el titular de un


proyecto solicita la clasificación del mismo. El contenido mínimo
está señalado en el anexo VI.

Categoría I
Declaración
Evaluación de Impacto
preliminar Ambiental
(DIA)

21
TdR básico para Estudios de Impacto
Ambiental –EIA

22
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINEM - SUB SECTOR DE MINERIA


Reglamento del Titulo XV de la Ley General de Minería

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS

I. Resumen Ejecutivo
II. Antecedentes
III. Introducción
IV. Descripción del Área del Proyecto
V. Descripción de las Actividades a Realizar
VI. Efectos Previsibles de la Actividad
VII. Control y Mitigación de Efectos de la Actividad
VII. Análisis de Costo-beneficio de las Actividades a Desarrollar

23
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINEM - SUB SECTOR DE HIDROCARBUROS


Reglamento para la Protección Ambiental

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


a) Estudio de Línea de Base
b) Descripción Detallada del Proyecto Propuesto
c) Descripción y Evaluación Técnica de los Efectos
Previsibles, Directos e Indirectos, al Medio Ambiente
d) Plan de Manejo Ambiental (PMA) Detallado
e) Plan de Abandono del Área

24
III. Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINEM - SUB SECTOR DE ELECTRICIDAD


Reglamento de Protección Ambiental

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


a) Estudio de Línea de Base
b) Descripción Detallada del Proyecto Propuesto
c) Identificación y Evaluación de los Impactos
Ambientales Previsibles, Directos e Indirectos,
al Medio Ambiente
d) Plan de Manejo Ambiental (PMA) Detallado
e) Programa de Monitoreo
f) Plan de Contingencias y un Plan de Abandono

25
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)


D.S. 019 – 20120 – AG
Lineamientos para la Elaboración de E.I.A.

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


1.0 Antecedentes
2.0 Resumen ejecutivo
3.0 Marco Legal e Institucional
4.0 Línea base (Físico, biológico
social)
5.0 Descripción de la Actividad
6.0 Evaluación Ambiental
7.0 Plan de Manejo Ambiental
8.0 Plan de Participación ciudadana
26

DIPLOMADO: “GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL”


Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINAG –AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)


Lineamientos para el Desarrollo de EIA’s

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


I. Introducción
II. Descripción del proyecto
III. Caracterización ambiental (descripción del entorno)
IV. Impactos ambientales
V. Programa de manejo ambiental
VI. Identificación de parámetros para auditorias ambientales
VII. Conclusiones y recomendaciones
VIII. Nombre y firma del responsable del estudio.

27
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


D.S. 004 – 2017 - MTC
Términos de Referencia para los EIA’s en la Construcción Vial

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


1.0 Descripción técnica general del proyecto
2.0 Determinación de las áreas de influencia del proyecto.
3.0 Descripción del medio ambiente.
4.0 Consideraciones legislativas y regulaciones
5.0 Determinación de los impactos potenciales del proyecto.
6.0 Análisis de alternativas.
7.0 Desarrollo de un plan de manejo ambiental

28
III. Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental
Ministerio de la Producción -Viceministerio de MYPE e Industria
Dirección de Asuntos Ambientales de Industria
D.S. 017 – 2015 – PRODUCE
Anexo III y IV – Reglamento del SEIA
CONTENIDOS
I. Introducción
II. Requerimientos Para Presentación Del EIA
III. Estructura Del EIA
3.1 Resumen Ejecutivo
3.2 Marco Legal
3.3 Antecedentes
3.4 Objetivos del Proyecto.
3.5 Descripción General del Proyecto
3.6 Descripción Técnica del Proyecto
3.7 Descripción del Área de Influencia
3.8 Identificación de los Efectos que dan Origen Al EIAa
3.9 Descripción de la Participación Ciudadana.
3.10 Predicción y Evaluación de los Impactos Ambientales
3.11 Planes de Prevención
3.12 Propuesta de Plan de Manejo Ambiental. 29
3.13 Descripción del Cumplimiento de Normas Legales
Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

Ministerio de la Producción
Vice - Ministerio de Pesquería Sector Acuicultura

CONTENIDOS MINIMOS PROPUESTOS


1. Resumen
2. Antecedentes
3. Introducción
4. Objetivos
5. Descripción General del Proyecto
6. Características Básicas del Área de Estudio
7. Evaluación del Impacto Ambiental de La Actividad
8. Programa de Manejo Ambiental
9. Plan de Abandono del Área

30
III. Contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental

3.6. Identificación Y Evaluación De Impactos Ambientales

ANÁLISIS DEL PROYECTO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN


AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN GENERAL Interacción PREOPERACIONAL
DEL PROYECTO DE * Medio Físico
__________________________ * Medio Biológico
* Medio Socio-económico

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Método de


AMBIENTALES POTENCIALES análisis
matricial

ANÁLISIS DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES POTENCIALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


31
Metodologías de Identificación
y Evaluación de Impactos
Ambientales

32
OBJETIVOS
Proporcionar una descripción de las principales
metodologías utilizadas para identificar y evaluar impactos,
con el fin de seleccionar el método más apropiado para las
necesidades específicas de cada EIA

33
METODOLOGÍAS

34
Metodologías de Identificación de Impactos
- MINAM
 Listas de chequeo
 Matrices de causa efecto
 Superposición de mapas
 Modelos de simulación
 Panel de expertos
 Diagramas de flujo
 Matrices

35
LISTA DE CHEQUEO
 Es una lista ordenada de factores ambientales que son
potencialmente afectados por una acción humana.
 Una lista de chequeo debería contener ítems, impactos sobre:
- Suelo - Fauna
- Agua - Recursos
- Atmósfera - Recreación
- Flora - Culturales

36
Ejemplo de Lista de Verificación

37
Listas de Chequeo
 Facilitan la identificación de impactos
 Facilitan el planeamiento, desarrollo y resumen del EIA
 Registran factores físicos, biológicos y socioeconómicos afectados por el
proyecto aún sin evaluar los impactos

38
Listas de Chequeo

Desventaja
 No identifica la relación causa-efecto
 Solo considera los efectos directos

Tipos de listas de chequeo:


 Simples
 Descriptivas
 Con escala simple
 Con escala ponderada
39
Lista de chequeo simple:
Ejemplo

Porción de una lista de chequeo simple


Ítem si no tal vez
1. Generación de gases tóxicos X
2. Producción de material particulado X
3. Producción de malos olores X
4. Generación de ruido X
5. Producción de residuos sólidos X

40
Listas de chequeo descriptivas

Componente ambiental Origen Tipo de Impacto Técnica Predictiva


polvos provenientes Directo: suelo Determinación de
Suelo de la planta con metales metal pesado por
metalúrgica de pesados absorción atómica
Tamboraque en suelos
Indirecto: Reducción de
Desaparición de cubierta vegetal en
pastos la zona

41
Matrices Causa - Efecto

 Las matrices causa-efecto consisten en un listado de acciones


humanas e indicadores de impacto ambiental , que se
relacionan en un diagrama matricial.
 Son útiles para identificar el origen de ciertos impactos
 Tienen limitaciones para interaccionar , definir impactos
indirectos y realizar consideraciones temporales o espaciales

42
Matrices Causa - Efecto

43
Impactos por Componentes Ambientales
Medio Físico Medio Biológico Medio Socioeconómico
Clima y
Suelos / Aspectos
Etapas Actividades meteorología /
Hidrología / Geología y Paisaje económicos y Salud y
Calidad del aire Flora Fauna
Hidrogeología geomorfología natural sociales / Seguridad
/ Ruido
/ Geodinámica Arqueología
ambiental
 Alteración
de la flora
 Alteración de la  Alteración
silvestre y  Incremento del
Trabajos calidad del aire de la
- - - afectación nivel -
preliminares  Incremento del fauna
a la socioeconómico
nivel sonoro silvestre
cobertura
vegetal
 Afectación a la napa  Alteración  Deterioro de
 Incremento del
freática  Degradación de la flora la integridad
 Alteración de la  Alteración nivel
Excavación y  Alteración de la del suelo  Alteración silvestre y física del
calidad del aire de la socioeconómico
Movimiento de calidad del agua  Alteración de la del paisaje afectación trabajador
 Incremento del fauna  Alteración del
tierras superficial calidad del natural a la  Afectación de
nivel sonoro silvestre tránsito
 Afectación de canales suelo cobertura la salud de la
vehicular
de riego vegetal población
 Afectación a la napa
 Incremento del
freática  Degradación
 Alteración de la  Alteración nivel  Deterioro de
Construcción  Alteración de la del suelo
Cimentación de calidad del aire de la socioeconómico la integridad
calidad del agua  Alteración de la - -
estructuras  Incremento del fauna  Alteración del física del
superficial calidad del
nivel sonoro silvestre tránsito trabajador
 Afectación de canales suelo
vehicular
de riego
 Deterioro de
 Alteración  Incremento del
Montaje de  Incremento del  Degradación la integridad
- del paisaje - - nivel
estructuras nivel sonoro del suelo física del
natural socioeconómico
trabajador
 Deterioro de
Montaje de  Alteración de la  Incremento del
la integridad
instalaciones - - calidad del - - - nivel
física del
eléctricas suelo socioeconómico
trabajador
 Alteración
 Alteración
Prueba y puesta  Incremento del de la
- - del paisaje - - -
en marcha nivel sonoro fauna
natural
silvestre

44
Superposición de Mapas
 El método más usado es la superposición de transparencias,
donde mapas que establecen impactos individuales sobre un
territorio son sobrepuestos para obtener un impacto global.
 Este método es útil cuando existen variaciones especiales de
impactos, de los que no dan cuenta las matrices. Se aplica
especialmente en la valuación de rutas alternativas en
desarrollos lineales

45
Superposición de Mapas

 Este método cartográfico de superposición fue inicialmente


utilizado para el diseño de carreteras
 Los mapas pueden identificar predecir y asignar un valor
relativo a cada impacto
 Permite analizar aspectos físico-territoriales, socio-
económicos de la población ubicada en la zona.

46
Superposición de Mapas
Ventajas
Muestran distribución
espacial de los impactos
positivos y negativos
Se puede mostrar el nivel de
impacto ambiental mediante
tonalidades de color
Las capas superpuestas se
pueden combinar en variedad
de formas o mapas temáticos,
como lo son: impactos
ecológicos o sociales

47
Superposición de Mapas

LIMITACIONES
 Es un método simple pero
hay dificultades prácticas para
aplicar manualmente la
superposición de capas
 Muchas limitaciones han sido
superadas con los sistemas
(SIG) de información geográfica

48
Diagramas de Flujo-Ejemplo

Diagrama de flujo para identificación de impactos en un proyecto de desarrollo urbano.

49
RR.HH Ruido
Materiales INSTALACIONES Residuos Sólidos
PROVISIONALES

Diagramas
Herramientas Instalaciones y almacenes

Ruido, pérdida de la cobertura vegetal

de Flujo RR.HH
Materiales
TRABAJOS PRELIMINARES Residuos Sólidos
Limpieza del terreno, vías de acceso
provisional, replanteo

RR.HH Ruido
TRANSPORTE DE EQUIPOS Y Equipos y materiales

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Materiales MATERIALES transportados
Maquinas

ACTIVIDADES PROVISIONALES

Material particulado y Ruido


Pérdida de la cobertura vegetal
RR.HH Modificación del suelo
MOVIMIENTO DE
Materiales Modificación del paisaje
TIERRAS Trabajos de excavación y compactación de
Equipos y Maquinas
suelo
Consumo de Agua Modificación del paisaje
RR.HH Material particulado y Ruido
CONSTRUCCIÓN DE LA Residuos Sólidos, Modificación del suelo
Materiales Gases de combustión
OBRA Colocación de estructuras, soportes
Equipos y Maquinas
y zapatas

RR.HH Ruido
Herramientas ACABADOS Residuos Sólidos
Materiales Colocación de puertas, tejas, pintados,
entre otros

RR.HH INSTALACIONES Ruido


Herramientas ELÉCTRICAS* Y Residuos Sólidos
Limpieza del terreno, vías de
Materiales SANITARIAS acceso provisional, replanteo

RR.HH Ruido
Equipos y Maquinas LIMPIEZA Y DESPEJE Residuos Sólidos
Materiales Limpieza de obra y retiro instalaciones
50provisionales
CONSTRUCCIÓN
Modelos de Simulación
 Modelos matemáticos destinados a la representación de la
estructura y funcionamiento de los sistemas ambientales
 Estos modelos son ultimes para la evaluación de impactos
sobre la calidad de aire, niveles de ruido, vibraciones,
calidad y flujos de agua.

51
Modelos de Simulación
Desarrollado por Celso Llimpe Q.
LAeq (dB)

Desarrollado por Celso Llimpe Q. LAeq (dB)

52
Panel de Expertos

 Intercambio de ideas entre expertos o


panelistas
 Situaciones complejas e inciertas en el
comportamiento ambiental
 Método Delphi

53
Ventajas y Desventajas de Algunos Métodos
de Identificación de Impactos
Ventajas Desventajas
Listas de •.simple de comprender y usar • No hace distinción entre
Verificación • bueno para elección de local impacto directo e indirecto
y selección de prioridades • no une acción con impacto

Matrices • Une acción con el impacto • El proceso de incorporación de


• bueno para esquematizar valores puede ser controversial
resultados de EIA • no distingue impacto directo o indir.

Superposición • Fácil de entender • Solo contempla impactos directos


• buen método de representación • Se refiere solo a duración y
probabilidad de impactos

SIG y sistemas • Excelente para identificación • Depende fuertemente del


expertos y análisis de impacto conocimiento y datos, a menudo
Computarizado • bueno para experimentación caros y complejos.

54
Taller
 Realizar la identificación de impactos ambientales por lista de chequeo (Suelo,
Agua, Aire, Biológico, Social) de los siguientes proyectos:
 Proyecto de Industria: Operación de una planta de concreto pre-mezclado.
(Estará ubicado en una zona urbana colindante con vivienda, compran agua de
cisterna, se abastecerá de agregados y cemento mediante vehículos de carga
pesada – trailers, camiones, volquetes)
 Proyecto de MINAGRI: Operación de una Granja de Aves (pollos), se ubicará
en la ciudad de Supe en zona desértica, abastecimiento de agua por cisterna,
vías sin asfaltar, la actividad es crianza y engorde de pollos, todo el
abastecimiento de materiales, insumos y personal es mediante unidades
móviles.

55
Planta de Concreto - Premezclado
Recursos humanos
Agregados (arena y piedra)
Cemento RECEPCIÓN Y
Aditivos ALMACENAMIENTO DE
Agua MATERIA PRIMA E INSUMOS
Combustible
Maquinaria

Recursos humanos
Agregados (arena y piedra)
Cemento ALIMENTACIÓN Y PESADO
Aditivos DE MATERIA PRIMA E
Agua INSUMOS
Combustible
Maquinaria

Recursos humanos
Agregados (arena y piedra)
Cemento
Aditivos CARGUIO
Agua
Maquinaria

Recursos humanos
Agregados (arena y piedra)
Cemento MUESTREO DE LA
Concreto
Aditivos MEZCLA pre - mezclado
CALIDAD DEL
Agua CONCRETO
Combustible
Maquinaria

Recursos humanos
Concreto pre - mezclado TRANSPORTE Y ENTREGA
Unidades móviles (mixers) DEL PRODUCTO
Combustible

Recursos humanos 56
Agua recirculada
LAVADO DE UNIDADES
Unidades móviles (mixers)
57
Crianza de Animales (Pollo)
Recursos humanos, agua, insumos Limpieza de galpones,
químicos desinfectantes,
herramientas y equipos.
bebederos y otras áreas.

Recursos humanos, cáscara de


arroz, equipos avícolas. Preparación de galpones.

Recursos humanos, aves,


Recepción de los pollos.
vehículos, materiales (jabas,
vacunas, papel)

Recursos humanos,
Alimentos balanceados.
Manejo de alimento

Recursos humanos,
Manejo de cama

Actividades básicas
Cascarilla de arroz

Recursos Humanos,
Agua Manejo de agua

Recursos Humanos,
Grupo electrógeno, combustible
Manejo de luz

Recursos Humanos,
Equipos (balanza) Peso de pollos

58
Recursos Humanos,
Transporte (camión), jabas. Despacho de pollos
MATRIZ DE CONESA
CASO PRACTICO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Capacitación de la Zonal “SENCICO Chiclayo

Ing. Alex Quillos Solorzano


59
Identificación de Impactos
Ruido
RR.HH INSTALACIONES
Materiales PROVISIONALES Residuos Sólidos (Restos de limpieza)

RR.HH Residuos Sólidos (Desmonte)


Materiales DEMOLICIÓN DE

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Material particulado y gases combustión
Equipos ESTRUCTURAS Ruido

RR.HH
Materiales TRANSPORTE DE Ruido
Maquinas MATERIALES Y MAQUINAS Gases de combustión

RR.HH
Material particulado
Materiales
MOVIMIENTO DE TIERRAS Ruido
Equipos y Maquinas Gases de combustión

Consumo de Agua Residuos Sólidos (Restos de construcción)


RR.HH
Materiales CONSTRUCCIÓN DE LA Material particulado y gases combustión
Equipos y Maquinas OBRA Ruido

RR.HH Ruido
Herramientas ACABADOS Y Residuos Sólidos (Restos de
Materiales EQUIPAMIENTO materiales, restos de envases)

RR.HH Residuos Sólidos (Restos de


Herramientas materiales, restos de envases)
INSTALACIONES
Materiales ELÉCTRICAS Y SANITARIAS Ruido

RR.HH Residuos Sólidos (Restos de limpieza)


Equipos y Maquinas
Materiales CIERRE DE OBRA Ruido
Gases de Combustión
OPERACIÓN

Consumo de Agua
Residuos Sólidos (R.S. Municipales)
RR.HH OPERACIÓN Y
Herramientas MANTENIMIENTO 60
Efluentes
Consumo de Energía
Valorización de Impactos
 Naturaleza: Indica la magnitud positiva (+) o
negativa (-) que puede identificar impactos benéficos
o impactos adversos.

Naturaleza Descripción Valoración

Positivo Impacto beneficioso +1

Negativo Impacto perjudicial -1

61
Valorización de Impactos
 Intensidad (IN): Es el grado de reconstrucción
o destrucción en la calidad del medio. Se
valora con una escala de:
Intensidad Valoración

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Destrucción total 12

62
Valorización de Impactos
 Extension (EX): Dimensión o escala parcial.
Se valora con una escala de:

Extensión Valoración

Puntal 1

Parcial 2

Amplio o extenso 4

Total 8

63
Valorización de Impactos
 Momento (MO): Plazo de manifestación. Se
valora con una escala de:

Momento Valoración

Largo plazo 1

Medio plazo 2
Inmediato – Efecto
4
Nulo

64
Valorización de Impactos
 Persistencia (PE): Duración del efecto. Se
valora con una escala de:
Persistencia Valoración

Menos de un año - Fugaz 1

1 – 10 años – Temporal 2

Superior a 10 años – Permanente 4

65
Valorización de Impactos
 Reversibilidad (RV): Reconstrucción por
medios naturales. Se valora con una escala
de:
Reversibilidad Valoración

Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Irreversible 4

66
Valorización de Impactos
 Recuperabilidad (RC): Reconstrucción
por medios humanos. Se valora con
una escala de:
Persistencia Valoración

Recuperable de manera inmediata 1

Recuperable a corto plazo 2


Recuperable, Si se puede introducir
4
medidas compensatorias
Recuperable a largo plazo 4

Irrecuperable 8

67
Valorización de Impactos
 Sinergia (SI): Se refiere a que La componente total de la
manifestación de los efectos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la
que cabría de esperar cuando las acciones que la
provocan actúan de manera independiente, no simultánea

Sinergia Valoración
Si la acción no es sinérgica sobre un
1
factor

Si presenta un sinergismo moderado 2


Si es altamente sinérgico 4

68
Valorización de Impactos
 Acumulación (AC): Se refiere al aumento del efecto
cuando persiste la causa. La asignación de valores se
efectúa considerando

Acumulación Valoración

No existen efectos acumulativos 1

Existen efectos acumulativos 4

69
Valorización de Impactos
 Efecto (EF): Relación causa - efecto

Efecto Valoración

Indirecto o secundario 1

Directo o primario 4

70
Valorización de Impactos
 Periodicidad (PR): Regularidad de la manifestación,
permanencia de la regularidad de la manifestación de
efectos

Sinergia Valoración

Aperiódico, irregular o esporádico 1

Periódico, cíclico o intermitente 2

Continuo 4

71
Valorización de Impactos
 Importancia: Descripción Descripción
Signo Reversibilidad
Carácter Beneficioso + Corto plazo 1
Carácter perjudicial - Mediano plazo 2
Intensidad Irreversible 4
Mínima 1 Recuperabilidad
Media 2 Recuperable 1ó2
Alta 4 Parcialmente recuperable 4
Muy alta 8 Irrecuperable 8
Parámetros de Medición Evaluativo
Si se puede introducir medidas
Destrucción total 12 4
compensatorias
Extensión Momento Persistencia Reversibilidad
Intensidad (I) Extensión Sinergia
(EX) (MO) (PE) (RV)
Efecto localizado - Carácter puntual 1 No existe sinergia 1
Recuperabilidad Sinergia Acumulación Periodicidad Influencia generalizada – Carácter total 8 Sinergia de forma moderada 2
Efecto (EF) Impacto parcial 2 Sinergia alta 4
(MC) (SI) (AC) (PR)
Impacto extenso 4 Acumulación
Momento Efecto acumulativo 4
Efecto nulo o inferior a 1 año – Inmediato
4 Efecto no acumulativo moderada 1
o a corto plazo
Efecto 1 – 5 años - Medio Plazo 2 Efecto
Efecto tarda en manifestarse más de 5 años
1 Indirecto o secundario 1
- Largo Plazo
Persistencia Directo o primario 4
Menos de un año - Fugaz 1 Periodicidad
1 – 10 años – Temporal 2 Efecto continuo 4
Superior a 10 años – Permanente 4 Periódicos 2
---- --- Aparición irregular y a los discontinuos 1

IMPORTANCIA = 3I + 2EX +MO + PE + RV + MC + SI + AC + EF + PR


72
Valoración de la IMPORTANCIA de los Impactos
Evaluados

Escala de
Significación de los impactos
calificación

< 25 Bajo

25 - 50 Medio

51-75 Alto

76-100 Muy alto

73
Taller
 Realizar la evaluación de impactos ambientales por Método CONESA:
 Proceso de Planta Concreto Premezclado
 Proceso de Granja de Pollos
 Emplear la Identificación de Impactos elaborada – Check Lit

74
O
t

Suma de Impactos por


ETAPA DE CONSTRUCCION

Componente afectado
r
MEDIO

OPERACIÓN Y
COMPONENTE ACTIVIDAD
MANTENIMIENTO
Transporte de Instalaciones
Instalaciones Demolición de Movimientos de Construccion de
Materiales y Acabados Electricas y Cierre de Obra
Provisionales Estructuras Tierras Obras
IMPACTO Máquinas Sanitarias

Consumo de agua (Disminución


UTILIZADO

AGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RECURSO

del Recurso)

Potencial desperdicio y
ENERGIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
agotamietno del recurso

Características del Agua 0 0 0 0 0 0 0 0 -24 -24

AGUA

Afectacion al Alcantarillado 0 0 0 0 0 0 0 0 -24 -24

SUELO Alteracion de la calidad del suelo -21 0 -24 0 -24 -24 -24 -24 -24 -165
FISICO

Alteración del paisaje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PAISAJE

Pérdida de habitat 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MEDIO (CUERPO AFECTADO

Incremento del material


0 0 -23 -26 -26 0 0 0 0 -75
particulado

AIRE Gases de Combustion 0 -19 -21 -21 -21 0 0 -24 -24 -130

Incremento del nivel de ruido -23 -24 -23 -25 -25 -23 -24 -24 0 -191
BIOLÓGICO

FAUNA Ahuyentamiento de la fauna (aves) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Disminucion de la cobertura
FLORA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
vegetal

Afectación a la salud del trabajador


por gases de combustion, ruido,
-21 -21 -19 -21 -24 -19 -19 -19 -21 -184
material particulado, residuos
SOCIOECONÓMICO

solidos.
SALUD
Afectación a la salud de la
población por gases de
0 0 -19 -19 -19 0 0 -19 -19 -95
combustion, ruido, material
particulado, residuos solidos.

CULTURAL Afectacion de Restos Arqueológicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Suma de importancia global de los impactos por actividad


-65 -64 -129 -112 -139 -66 -67 -110 -88
productiva

75
Descripción de Impactos Ambientales

Durante la etapa de construcción se presentarán impactos a la calidad


del aire por la generación de material particulado y ruido de
importancia baja en casi todas, exceptuándose las actividades de
movimientos de tierras y construcción donde el impacto resulta de
importancia moderada porque serán actividades de mediana intensidad
y por el empleo de maquinarias. Con respecto a los gases de
combustión en todas las actividades identificadas el impacto hacia la
calidad del aire resulta de importancia baja, debido a que se
considerarán vehículos y maquinarias en buen estado.

También podría gustarte