Está en la página 1de 25

Los Centros de

Responsabilidad
Presentación

A medida que las empresas van creciendo en tamaño y, su diseño


organizacional se va haciendo más complejo, se hace necesario
aumentar el grado de descentralización en la toma de decisiones,
otorgando mayor poder a las personas a cargo de las diferentes áreas.

Estas áreas organizacionales pasan a denominarse centros de


responsabilidad.
Descentralización (1)

• Una compañía puede descentralizarse u organizarse en unidades de


negocios, cuando se busca dar mayor autonomía a sus ejecutivos, y
poder medir en mejor forma su desempeño.

• En una organización descentralizada la autoridad y la responsabilidad


en la adopción de decisiones están distribuidas en unidades
autónomas, que operan como centros de responsabilidad.

• El gerente debe contar con suficiente información para dar solución a


los “trade-offs” costo-beneficio (Ejemplos: Mejorar calidad producto,
aumentar recursos destinados a ventas).
Descentralización (2)

• Debe ser posible medir el desempeño de la unidad o del gerente.

• Es posible descentralizar unidades internas, que prestan servicios o


producen bienes intermedios, a través del expediente de los contratos y
precios de transferencia.

• Tendencia a la descentralización: comienza a observarse a partir de 1920


(E.L. du Pont, G. Motors, G. Electric en EEUU). Se ha acentuado después
de los “70.
Descentralización (3)

Ventajas:

• Proximidad al cliente.
• Acceso a información más oportuna y completa.
• Ejecutivos superiores pueden concentrarse en los aspectos
estratégicos de la compañía.
• Facilita desarrollo de gerentes, y promueve mayor
especialización del personal.
• Mejor medición del desempeño.
• Promueve el mejoramiento en los resultados.
Descentralización (4)

Riesgos:

• Pérdida del control directo por parte de los ejecutivos superiores.


• Disminución de la cooperación entre unidades.
• Posibles problemas con las transferencias internas.
• Disfuncionalidad en los objetivos.
• Incremento en costos administrativos.
• Tendencia a la maximización del beneficio de corto plazo.
Centro de Responsabilidad
 Un CR es una unidad organizacional a cargo de un ejecutivo
responsable, que goza de cierta autonomía, y al que se le asigna
un conjunto de objetivos y los recursos para lograrlos.

 Un CR existe para cumplir uno o más objetivos.

 El objetivo de los distintos CR en la empresa es apoyar la


implementación de la estrategia.

 Toda organización puede considerarse como un conjunto ordenado


y jerárquicamente interrelacionado de CR.

 Los CR son la médula del sistema de control: la evaluación se


realiza en base al cumplimiento de los objetivos asignados a cada
una de estas unidades organizacionales.
Centro de Responsabilidad
 Los CR reciben entradas (inputs), en forma de materiales, trabajo y
servicios, los que deben transformar en salidas (outputs).

 Los CR desarrollan una función concreta, utilizando para ello


activos.

 Los outputs pueden ser tangibles (bienes) o intangibles (servicios).

 Ejemplos:

 Planta productiva – bienes


 Departamento de RRHH - servicios
Centro de Responsabilidad

 El directivo a cargo tiene la responsabilidad de cumplir el objetivo


que se le ha asignado, garantizando una relación optima entre inputs
(insumos) y outputs (producto).

 La relación insumo / producto puede ser:

 Causal y directa.
 Ej.: Departamento de producción.
 control: minimizar inputs para producir los outputs requeridos

 Muy difícil de predecir.


 Ej.: publicidad, investigación y desarrollo, exploración
geológica.

 El producto puede ser difícil de medir y evaluar.


 Ej.: relaciones públicas, capacitación del personal, I&D.
Centros de responsabilidad

Para que un centro de responsabilidad pueda ser considerado como


tal, el directivo responsable del cumplimiento de las funciones
asignadas, tiene que haber recibido la delegación de la autonomía
para la toma de decisiones.

Si no existe delegación de esta autonomía, lo que ocurre en las


empresas organizadas de manera fuertemente centralizada, no se
puede hablar de centros de responsabilidad.

El centro de responsabilidad, puede tener delegada autonomía para


tomar decisiones que tienen que ver con los costos, con los ingresos,
y con las inversiones relacionadas con el centro en cuestión.
Medición de Inputs y outputs
Inputs: recursos o insumos Output: bien o servicio

Centro de
Responsabilidad

• Valor Monetario de un input = precio insumo x cantidad física


• Costo del CR = Σ Valor monetario de los inputs
• El costo es una medida monetaria de la cantidad de recursos
utilizada por un CR.

• El valor de los outputs puede ser muy difícil de determinar.


Ej. Input – Nº alumnos / Output – Calidad de la educación recibida
CENTROS DE RESPONSABILIDAD:
Eficacia y Eficiencia

Eficiencia: relación entre inputs y outputs, entre producto obtenido e


insumos empleados (o entre resultados y recursos).

Un CR es eficiente si hace el trabajo correctamente.

Eficacia: relación entre resultados y objetivos; entre producto real


obtenido u observado y producto esperado o meta deseada.

Un CR es eficaz si hace aquello que tiene que hacer.

Beneficio (Utilidad): ingresos (inputs) – gastos (outputs)

El beneficio es una medida de la eficiencia y la eficacia.


Tipos de Centros de Responsabilidad

Existen cuatro tipos de CR, según la naturaleza de los inputs y outputs


monetarios:

 Centros de ingresos: se miden output (monetarios)


 Centros de gastos: se miden los inputs (monetarios)
 Centros de beneficios se miden inputs y outputs
 Centros de inversión: se mide la relación entre beneficio e
inversión
Centros de responsabilidad

Centro de Ingresos.

Es un área que sólo tiene autonomía para tomar decisiones que


afectan a los ingresos a generar, por consiguiente la
responsabilidad es sólo respecto a los ingresos.

Centro de Gastos.

Es un área que tiene autonomía sólo para tomar decisiones que


afectan a los costos, por consiguiente la responsabilidad es sólo
respecto a los costos.
Centros de responsabilidad

Centro de utilidades o beneficios.

Es un área que tiene autonomía para tomar decisiones que


afectan tanto a los ingresos a generar, como a los costos a
incurrir, por consiguiente la responsabilidad es sobre el resultado
final.

Centro de inversión.

Es un segmento que tiene autonomía para tomar decisiones que


tienen que ver con la adquisición de activos fijos.
Centro de Ingresos
 El output (ingresos) de mide en términos monetarios, pero no se
intenta relacionarlo con el input (costos o gastos).

 Ej. Unidad de Marketing o Ventas


Centro de Gastos
 Son CR cuyos inputs se miden en términos monetarios, pero no así
sus outputs.

 Existen técnicos y discrecionales


CR Técnicos
 Se puede estimar una cantidad justa o adecuada con un nivel de
exactitud aceptable p.e. MOD, MPD, etc.

 Inputs: se miden en términos monetarios


 Output: se miden en términos físicos

 Se puede determinar la cantidad óptima de input requerido para


producir un output.

 Ej. Áreas de operaciones o fabricación. Almacenamiento,


distribución, transporte, cobranza, pagos, entre otros.
CR Discrecionales (1)
 No es posible ninguna estimación exacta.

 Output: no se puede medir en términos monetarios

 El ser discrecional no significa que sea al arbitrio del directivo, más


bien refleja decisiones directivas en relación con ciertas políticas.

 Ej. Igualar el esfuerzo comercial de un competidor


Igualar el nivel de servicio que se ofrece a los clientes
La gasto en I&D como proporción de las ventas
CR Discrecionales (2)
 La diferencia entre gastos reales y previstos no es una medida de la
eficiencia.

 Se considera más bien la diferencia entre input presupuestado y


reales y no incluye el valor de output.
Control de Gestión
 Elaboración del Presupuesto

 CR Gastos Técnicos:
 El presupuesto operativo representa el costo de desarrollar su
tarea eficientemente.
 El volumen está habitualmente determinado por otra unidad.

 CR Gastos Discrecionales
 Se valora la magnitud del trabajo a desarrollar

 Presupuesto incremental, se actualiza el actual nivel de gastos

 Presupuesto Base Cero, se revisa todo (reingeniería)


Tipos de Control Financiero
 CR Gastos Técnicos: el objetivo es ser competitivo en costo.
Uso de Costo Estándar.

 CR Gastos Discrecionales: planificación, es importante que


determinar que tareas deben llevarse a cabo y el nivel de esfuerzo
requerido.
Medidas de Resultados
 CR Gastos Discrecionales : el objetivo es obtener el output
deseado.
El estado de Resultados no es un medio para evaluar la eficiencia
del directivo a cargo.

 CR Gastos Técnicos: el Estado de Resultados es apropiado.


Control de gestión
Evaluación del desempeño

Como los centros de responsabilidad, cualquiera sea su clasificación son


administrados por personas en la cuales la organización ha delegado
una cuota de autoridad para el cumplimiento de las funciones asignadas,
estas personas tienen que ser evaluadas sobre el desempeño realizado
en un período de tiempo dado.

Esta evaluación constituye el control de gestión. Para poder evaluar


debidamente el desempeño de los centros de responsabilidad, y por
consiguiente el de las personas responsables, necesariamente se debe
hacer una comparación entre lo presupuestado inicialmente, y la
realidad; se controla el resultado del centro de responsabilidad.
Evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño, se tiene que centrar sobre aquellas


variables (ej. ingresos y costos) que son controlables, es decir,
sobre aquellas variables que pueden ser manejadas con plena
autonomía, y por consiguiente sobre la cuales puede influir la
persona responsable.

También podría gustarte