Está en la página 1de 32

Unidad 3.

Cinética del cuerpo rígido.


(Método de impulso e ímpetu, cantidad de movimiento)

MC. Constantino Anaya Hill


Impulso (I )
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como:
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv Es de interés este “Instante”

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv “Impulso”

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

Si la masa no varía en el tiempo, la cantidad de movimiento 𝑑 (𝑃)


se puede tomar como el simple producto entre la velocidad ∑ 𝐹= 𝑑𝑡
(v) y la masa (m).

Según la segunda ley de Newton, si a una masa (m) se le


aplica una fuerza (F) aquella adquiere una aceleración a,
de acuerdo con la expresión:
𝐹 =𝑚𝑎
Multiplicando ambos miembros por el tiempo Δt en que se
aplica la fuerza:
Δt
como: Δt = Δv
se tiene:
Δv

𝐼 =𝐹 Δ t
que es el equivalente cuando la fuerza no depende del tiempo
El impulso ( I ) es igual a la variación de la cantidad de movimiento.
Impulso (I )

𝑑 (𝑃)
∑ 𝐹= 𝑑𝑡
Impulso (I )

𝑑 (𝑃)
∑ 𝐹= 𝑑𝑡
Unidad 3.
Cinética del cuerpo rígido.
(Método de impulso e ímpetu, cantidad de movimiento)

MC. Constantino Anaya Hill

También podría gustarte