Está en la página 1de 14

El Periodo Silúrico

Erika Gracia
Introducción
• 443-419M.a

• Era Paleozoica

• Identificado en Gales en el sXIX


Orogenias

Orogenia Acadiense de
Unión Laurentia-Báltica
los Apalaches
con Avalonia
Colisión de Norteamérica y Creó las montañas Alcadianas, y
Europa contribuyó a la formación de
Apalachea

Orogenia Caledónica en el Emersión de amplias


noroeste de Europa áreas terrestres
Creó la cadena montañosa Por cambios en el nivel del
Caledonia y el mar
supercontinente Euramerica
Clima
Temperaturas cálidas
Causa el deshielo de glaciares del polo sur, pero se
estabiliza el clima de la Tierra

Tormentas violentas
Generadas por la cálida superficie del mar

Descensos en las temperaturas


Hacia finales de este periodo, no comparables con
glaciaciones posteriores
Aparición de clados

Plantas Peces óseos


Terrestres como las Primeros vertebrados con
briofitas, y vasculares esqueleto óseo

Primeros tetrápodos
vertebrados
Transición de seres
acuáticos a terrestres
Seres vivos que
habitaron el Silúrico
Marinos

Graptolitos Artropodos Conodontos


Trilobites
Marinos

Peces Agnatos Placodermos Corales rugosos


Guiyu Oneiros,
Jamoytius,
Ostracodermos
Marinos

Equinodermos Tiburones Erupteridos


Primitivos Espinosos Slimonia, Acutiramus,
Carcinosoma y
Sollasina cthulhu Pterygotus
Marinos

Y una gran
variedad de
invertebrados

Comolos braquiópodos,
moluscos bivalvos,
gasterópodos,
Cephalapsis crionoideos y briozoos
Terrestres

Atrópodos terrestres Plantas terrestres


Mixopterus Trigonotarbida primitivas
Cooksonia
Terrestres

Insectos
primitivos

Hongos Algas terrestres


Estratos del Silúrico en la Rioja

Cordillera Ibérica
Montes Obarenes
Montes de Ayago
Gracias por escuchar

También podría gustarte