Está en la página 1de 25

 • Conocer la Tabla Periódica de los

elementos químicos y las relaciones que


pueden establecerse en la misma, tanto en
horizontal como en vertical.
 • Conocer las relaciones entre la
periodicidad en las configuraciones
electrónicas y las periodicidades en
diversas propiedades atómicas.
 Actualmente se conocen 116 elementos( A
Febrero del 2004)
 Lavoisier
Clasificó los elementos en dos grandes grupos: metales y no metales.
 Mendeleiev
Ley periódica (1869): los elementos ordenados según el valor de sus masas
atómicas presentan una clara periodicidad en sus propiedades.
 Meyer
Publicó su tabla periódica con los elementos ordenados según sus masas
atómicas al mismo tiempo que Mendeleiev.
 Moseley
Descubrió que el número de protones del núcleo de un tipo particular de
átomo es siempre el mismo (número atómico).

Propuso la ordenación de los átomos por orden creciente del número atómico,
haciendo desaparecer así los problemas que podía presentar la tabla
periódica de Mendeléiev.
En el sistema periódico actual los elementos se sitúan en orden creciente del número
atómico.
Las columnas se denominan grupos e incluyen elementos que presentan

propiedades análogas.
Los grupos se numeran del 1 al 18 y algunos reciben nombres especiales:

Grupo 1 (excepto el H) . Metales alcalinos

Grupo 2 . Metales alcalino-térreos

Grupos 3 – 12 . Metales de transición

Grupo 16 . Anfígenos

Grupo 17 . Halógenos

Grupo 18 . Gases nobles

Las filas se denominan periodos.

Los periodos 6 y 7 incluyen a los elementos de números atómicos 57 a 70 (Lantanidos)

y 89 a 102 (actínidos), respectivamente, que normalmente se representan


fuera de la tabla para evitar que los periodos sean demasiado largos.
La posición de los dos primeros elementos del sistema periódico, especialmente el H,

varía de unos sistemas periódicos a otros en función del criterio que se considere.
Actualmente se tiende a situar al He encabezando los gases nobles y el H no se asigna a
ningún grupo concreto.
IA IIA N° Atómico
Nombre
Estado en la
Solido
Liquido IIIA IVA VA VIA VIIAVIIIA
57 Lantano Naturaleza Gaseoso
Masa Atómica 138,91 1800
1 Hidrógeno 6,17 Sintético 2 Helio
1,00797 -252,7
Hex 826 4,0026 -268,9
Densidad

La
0,071 0,126

1
-259,14 -272,2
Hex
Punto de Ebullición Hex

H1s 1 Estructura Punto de Fusión


He 1s2
3 Litio 4 Berilio Cristalina [Xe]5d16s2
5 Boro 6 Carbono 7 Nitrógeno 8 Oxígeno 9 Flúor 10 Neón
6,939 1200 9,0122 1500
Simbolo 10,811 2500 12,01115 4200 14,0067 -195,3 15,9994 -183 18,9984 -187 20,183 -245,9

2
0,53 186 1,85 1350 2,34 2300 2,26 3500 0,81 -209,8 1,14 -218,4 1,11 -223 1,2 -248,6
Cub Hex Rom Hex Hex Cub Cub Cub

Li
[He]2s1
Be [He]2s2
Configuración Electrónica B
[He]2s22p1
C
[He]2s22p2
N
[He]2s22p3
O
[He]2s22p4
F
[He]2s22p5
Ne
[He]2s22p6
11 Sodio 12 Magnesio 13 Aluminio 14 Silicio 15 Fósforo 16 Azufre 17 Cloro 18 Argón
22,9898 880 24,312 1110 26,9815 2057 28,086 2600 30,9738 280,5 32,064 444,6 35,453 -34,6 39,948 -185,7

IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB


0,97 1,74 2,7 2,33 1,82 2,07 1,56 1,4

Mg
97,5 651 660 1420 44,1 112,8 -101,6 -189,2

3 Na
Cub Hex Cub Cub Mon Ort Ort Cub

[Ne]3s1 [Ne]3s2
Al
[Ne]3s23p1
Si
[Ne]3s23p2
P
[Ne]3s23p3
S
[Ne]3s23p4
Cl
[Ne]3s23p5
Ar
[Ne]3s23p6
19 Potasio 20 Calcio 21 Escandio 22 Titanio 23 Vanadio 24 Cromo 25 Manganeso 26 Hierro 27 Cobalto 28 Níquel 29 Cobre 30 Cinc 31 Galio 32 Germanio 33 Arsénico 34 Selenio 35 Bromo 36 Criptón
39,102 760 40,08 1170 44,956 2400 47,9 3000 50,942 3000 51,996 2200 54,9381 1900 55,847 3200 58,9332 2900 58,71 2900 63,54 2300 65,37 907 69,72 1600 72,59 2700 74,9216 - 78,96 688 79,909 58,78 83,8 -151,8
0,86 1,55 3 4,51 6,1 7,19 7,43 7,86 8,9 8,9 8,96 7,14 5,91 5,32 5,72 4,79 3,12 2,6

4
62,3 810 1200 1800 1710 1615 1260 1353 1480 1452 1083 419,43 29,7 958,5 820 220 -7,2 -169
Cub Cub Hex Hex Cub Cub Cub Cub Hex Cub Cub Hex Ort Cub Rom Hex Ort Cub

K
[Ar]4s1
Ca [Ar]4s2
Sc
[Ar]3d14s2
Ti
[Ar]3d24s2
V
[Ar]3d34s2
Cr
[Ar]3d54s1
Mn
[Ar]3d54s2
Fe
[Ar]3d64s2
Co
[Ar]3d74s2
Ni
[Ar]3d84s2
Cu
[Ar]3d104s1
Zn
[Ar]3d104s2
Ga
[Ar]3d104s24p1
Ge
[Ar] 3d104s24p2
As
[Ar] 3d104s24p3
Se
[Ar] 3d104s24p4
Br
[Ar] 3d104s24p5
Kr
[Ar] 3d104s24p6
37 Rubidio 38 Estroncio 39 Itrio 40 Circonio 41 Niobio 42 Molibdeno 43 Tecnecio 44 Rutenio 45 Rodio 46 Paladio 47 Plata 48 Cadmio 49 Indio 50 Estaño 51 Antimonio 52 Telurio 53 Yodo 54 Xenón
85,47 700 87,62 1150 88,905 2500 91,22 2900 92,906 3300 95,94 3700 99 - 101,07 2700 102,905 2500 106,4 2200 107,87 1950 112,4 767 114,82 1450 118,69 2260 121,75 1380 127,6 1390 126,9044 184,35 131,3 -109,1
1,53 2,6 4,47 6,49 8,4 10,2 11,5 12,2 12,4 12 10,5 8,65 7,31 7,3 6,62 6,24 4,94 3,06

5 Rb Ag
38,5 800 1490 1700 1950 2620 2300 2450 1955 1555 960,5 320,9 155 231,86 630,5 452 113,5 -140
Cub Cub Hex Hex Cub Cub Hex Hex Cub Cub Cub Hex Tet Tet Rom Hex Ort Cub

[Kr]5s1
Sr
[Kr]5s2
Y
[Kr]4d15s2
Zr
[Kr]4d25s2
Nb
[Kr]4d45s1
Mo[Kr]4d55s1
Tc
[Kr]4d55s2
Ru
[Kr]4d75s1
Rh
[Kr]4d85s1
Pd
[Kr]4d105s0 [Kr]4d105s1
Cd
[Kr]4d105s2
In
[Kr]4d105s25p1
Sn
[Kr]4d105s25p2
Sb
[Kr]4d105s25p3
Te
[Kr]4d105s25p4
I
[Kr]4d105s25p5
Xe
[Kr]4d105s25p6
55 Cesio 56 Bario 71 Lutecio 72 Hafnio 73 Tantalio 74 Tungsteno 75 Renio 76 Osmio 77 Iridio 78 Platino 79 Oro 80 Mercurio 81 Talio 82 Plomo 83 Bismuto 84 Polonio 85 Astato 86 Radón
132,905 660 137,34 1140 174,97 3500 178,49 3200 180,948 4100 183,85 5900 186,2 - 190,2 5300 192,2 4800 195,09 4300 196,967 2600 200,59 356,9 204,37 1650 207,19 1620 208,98 1450 210 - 210 - 222 -61,8
1,9 3,5 - 13,1 16,6 19,3 21 22,6 22,5 21,4 19,3 13,6 11,85 11,4 9,8 9,2 - -

6 Cs Hg
26 850 1650 1700 2850 3370 3000 2700 2350 1755 1063 -38,9 303,5 327,5 271 - 470 -71
Cub Cub Hex Hex Cub Cub Hex Hex Cub Cub Cub Rom Hex Cub Rom Mon - Cub

[Xe]6s1
Ba [Xe]6s2
57-70
Lu
[Xe]4f145d16s2
Hf
[Xe]4f145d26s2
Ta
[Xe]4f145d36s2
W
[Xe]4f145d46s2
Re
[Xe]4f145d56s2
Os
[Xe]4f145d66s2
Ir
[Xe]4f145d76s2
Pt
[Xe]4f145d96s1
Au
[Xe]4f145d106s1 [Xe]4f145d106s2
Tl
[Xe]4f145d106s26p1
Pb
[Xe]4f145d106s26p2
Bi
[Xe]4f145d106s26p3
Po
[Xe]4f145d106s26p4
At
[Xe]4f145d106s26p5
Rn
[Xe]4f145d106s26p6
87 Francio 88 Radio 103 Laurencio 104 Rutherfordio 105 Dubnio 106 Seaborgio 107 Bhorio 108 Hassio 109 Meitnerio 110 Ununnilio 111 Unununio 112 Unumbio 114 Ununquadio 116 Ununhexio 118 Ununactio
223 - 226 1140 258 - 261 - 262 - 266 - 264 - 263 - 268 - 271 - 272 - 277 - 285 - 289 - 293 -
- 5 - - - - - - - - - - - - -

Sg Uuq
23 960 - - - - - - - - - - - - -

7 Fr
Cub Cub - - - - - - - - - - - - -

[Rn]7s1
Ra [Rn]7s2
89-
102 Lr
[Rn]5f146d17s2
Rf
[Rn]5f146d27s2
Db
[Rn]5f146d37s2 [Rn]5f146d47s2
Bh
[Rn]5f146d57s2
Hs
[Rn]5f146d67s2
Mt
[Rn]5f146d77s2
Uun Uuu Uub
[Rn]5f146d97s1 [Rn]5f146d107s1 [Rn]5f146d107s2 [Rn]5f146d107s27p2
Uuh
[Rn]5f146d107s27p4
Uuo
[Rn]5f146d107s27p6

57 Lantano 58 Cerio 59 Praseodimio 60 Neodimio 61 Prometio 62 Samario 63 Europio 64 Gadolinio 65 Terbio 66 Disprosio 67 Holmio 68 Erbio 69 Tulio 70 Iterbio
138,91 1800 140,12 1400 140,907 3450 144,24 3300 147 - 150,35 1900 151,96 1700 157,25 3000 158,924 2880 162,5 2600 164,93 2700 167,26 2600 168,934 2400 173,04 1800

Dy
6,17 - - - - - - - - - - - - -

Lantánidos
826 770 940 840 - 1350 1100 1350 1400 1475 1475 1475 1500 824
Hex Cub Hex Hex Hex Rom Cub Hex Hex Hex Hex Hex Hex Cub

La
[Xe]5d16s2
Ce
[Xe]4f15d16s2
Pr
[Xe]4f35d06s2
Nd
[Xe]4f45d06s2
Pm
[Xe]4f55d06s2
Sm
[Xe]4f65d06s2
Eu
[Xe]4f75d06s2
Gd
[Xe]4f75d16s2
Tb
[Xe]4f95d06s2 [Xe]4f105d06s2
Ho
[Xe]4f115d06s2
Er
[Xe]4f125d06s2
Tm
[Xe]4f135d06s2
Yb
[Xe]4f145d06s2
89 Actinio 90 Torio 91 Protactinio 92 Uranio 93 Neptunio 94 Plutonio 95 Américo 96 Curio 97 Berkelio 98 Californio 99 Einstenio 100 Fermio 101 Mendelevio 102 Nobelio
227 - 232,038 3000 231 - 238,03 3927 237 - 242 - 243 - 247 - 249 - 251 - 253 - 255 - 256 - 257 -

Actínidos
- 1600 - 1845 - - - 1850 - - - - - 850 - - - - - - - - - - - - - -

Np
Cub Cub Ort Ort Ort Mon Hex - - - - - - -

Ac
[Rn]6d17s2
Th
[Rn]6d27s2
Pa
[Rn]5f26d17s2
U
[Rn]5f36d17s2 [Rn]5f46d17s2
Pu
[Rn]5f56d17s2
Am
[Rn]5f76d07s2
Cm
[Rn]5f76d17s2
Bk
[Rn]5f86d17s2
Cf
[Rn]5f96d17s2
Es
[Rn]5f116d07s2
Fm
[Rn]5f126d07s2
Md
[Rn]5f136d07s2
No
[Rn]5f146d07s2

Actínido Halógeno Metal Alcalino No Metal


Gas Noble Lantánido Metal Alcalinotérreo Otros Metales
1. Introducción
 Los electrones situados en la última capa de un átomo (la más externa) se
conocen como electrones de valencia.
 Los electrones de valencia son los responsables de las propiedades químicas
de los elementos y, por lo tanto, los átomos que presentan el mismo número de
electrones en su última capa tienen propiedades semejantes.
 Todos los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones de
valencia y, como consecuencia, propiedades químicas semejantes.
 En el sistema periódico se pueden distinguir cuatro bloques, denominados s, p, d y f,
que corresponden al llenado de los orbitales correspondientes.
 El bloque s está constituido por los grupos 1 y 2
 El bloque p lo forman los grupos 13 al 18
 El bloque d está compuesto por los elementos de los grupos 3 al 12
 El bloque f está formado por los lantánidos y los actínidos
 El número del periodo indica cuál es la última capa que se está llenando
en todos los elementos del mismo. En el último elemento de cada periodo (un gas noble)
se completa el llenado de la capa con 8 electrones (2 del orbital s y 6 de los orbitales p).
Radio atómico
 En cada grupo aumenta al aumentar el número atómico ya que cada
 elemento tiene más capas de electrones que el anterior.
 En cada periodo disminuye al aumentar Z debido a que, aunque
tienen el mismo número de capas, al existir más cargas positivas en el
núcleo los electrones son atraídos con más intensidad.

AUMENTA
AUMENTA
 Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones,
adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano.
 Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor
carga nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión de e−).
 Los aniones son mayores que los átomos neutros por la disminución

de la carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión electrónica).


 “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo
gaseoso y formar un catión”.
 Es siempre positiva (proceso endotérmico).
 Se habla de 1ª EI (EI1), 2ª EI (EI2), ... según se trate del
primer, segundo, ... e– extraído.
 La EI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la
derecha en los periodos por aumentar Z* y disminuir el
radio.
 La EI de los gases nobles, al igual que la 2ª EI en los
metales alcalinos, es enorme.
 “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e– y
forma un anión”.
 Se suele medir por métodos indirectos.
 Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. La 2ª AE suele
ser positiva. También la 1ª de los gases nobles y metales alcalinotérreos.
 Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del
S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar Z* y Disminuir el
radio).
 La electronegatividad es la tendencia de un átomo a atraer los electrones cuando se
une a otro átomo.
 Los átomos son más estables cuando tienen su última capa completa con 8 electrones
(como los gases nobles), por eso tienen tendencia a adquirir esa configuración.
 Un átomo tiende a perder electrones cuando tiene pocos en su última capa, adquiriendo
así la configuración electrónica del gas noble anterior.
 Un átomo tiende a captar electrones cuando tiene muchos en su última capa,
adquiriendo así la configuración electrónica del gas noble siguiente.
 La electronegatividad, por tanto, aumenta en cada periodo al aumentar
el número atómico.
 En los grupos la electronegatividad disminuye al aumentar Z ya que, al tener más
capas, los electrones de la última están más alejados del núcleo y son atraídos con
menos intensidad.

AUMENTA
AUMENTA
 Los metales se caracterizan en general por poseer las siguientes propiedades:
 Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio)
 Tienen elevadas temperaturas de fusión y ebullición.
 Son buenos conductores del calor y la electricidad
 Son dúctiles y maleables
 Forman cationes (iones +) ya que tienen pocos electrones en su última capa
 y los pierden con facilidad (son electropositivos).
 El carácter metálico es mayor cuanto más a la izquierda y abajo esté el elemento
en el sistema periódico.

AUMENTA

AUMENTA
 Los no metales se caracterizan en general por poseer las siguientes propiedades:
 Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente
 Tienen temperaturas de fusión y ebullición variadas.
 Son malos conductores del calor y la electricidad
 Forman aniones (iones -) ya que tienen muchos electrones en su última capa y
tienden a captar otros para completarla (son electronegativos).
 El carácter no metálico es mayor cuanto más a la derecha y arriba esté el elemento
en el sistema periódico (exceptuando los gases nobles
 Son los elementos del grupo 18 del sistema
periódico
 Todos ellos tienen su última capa de electrones
completa, por lo que son muy estables. No
tienden a ganar ni a perder electrones.
 Como consecuencia de lo anterior son muy poco
reactivos (tienen poca tendencia a reaccionar
con otros elementos).

También podría gustarte