Está en la página 1de 16

Trabajo Social en la vejez

Objetivo General:
Al finalizar el curso, el alumno analizará las
características demográficas, los mitos y estereotipos
que se presentan en la vejez, a través de diversos
enfoques teórico-sociales, a fin de evaluar y
estructurar estrategias de apoyo social adecuadas a
las necesidades de este sector de la población.
NOMBRE

EDAD

OCUPACIÓN (ADEMAS DE CURSAR LA LICENCIATURA,


ESTUDIOS SIMULTANEOS)

¿POR QUÉ CURSAR LA LICENCIATURA EN TRABAJO


SOCIAL?
¿Qué es el trabajo social?

¿Cuáles son los niveles de intervención del trabajo social?

¿Cómo se percibe la vejez en la sociedad actual?

¿Qué factores determinan la vejez digna?


1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ADULTO MAYOR.

1.1 Características demográficas.


México en 50 años ha alcanzado un alto porcentaje de personas
envejecidas, se espera que para finales de 2019 existan, según el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 13
millones 900 mil personas mayores de 60 años.
1.2 Diversidad entre la población anciana.
Entre los signos que determinan el envejecimiento de las personas se tienen:
• La edad física: cambios físicos y biológicos que se presentan a distintos
ritmos, mismos que dependen del sexo, lugar de residencia, economía, cultura,
alimentación, tipo de actividades desarrolladas y emociones.
• La edad psicológica: cambios en las emociones, sentimientos, pensamientos
y el significado que para cada persona tiene la vejez. Adicionalmente se
presentan cambios en los procesos psicológicos, como la memoria o el
aprendizaje.
• La edad social: relacionada con los significados de la vejez, diferentes para
cada grupo humano, según su historia, su cultura y su organización social.
1.3 Repercusiones económicas, políticas y sociales del aumento en la
población anciana.

En México, una tercera parte de la población adulta mayor trabaja para el mercado laboral,
con marcadas diferencias entre mujeres y hombres, 19.4% de ellas y 50.8% de ellos.

La participación en actividades económicas se reduce conforme aumenta la edad, sin


embargo, se observa que dos de cada diez hombres adultos mayores de 80 años y más
continúan económicamente activos, lo mismo que 4.7% de las mujeres de esas edades.

La actividad más frecuente de las adultas mayores es el trabajo no remunerado. Un 62.8%


de ellas se dedican a los quehaceres domésticos, actividad que muy probablemente han
desarrollado toda su vida, y la cual realiza solamente 8.0% de los hombres.
Solamente un 8.7% de las mujeres adultas mayores está pensionada o jubilada, o
recibe pensión por viudez, situación en la que se encuentra una cuarta parte de los
hombres.

Esta diferencia responde a la mayor actividad económica de ellos y a que las


trayectorias laborales femeninas generalmente son cortas e interrumpidas debido a los
eventos reproductivos y a la responsabilidad depositada en ellas para cubrir las
necesidades de cuidado y trabajo doméstico dentro de los hogares, lo cual ha
representado el principal obstáculo para la participación femenina en el mercado
laboral.
2. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SUJETOS SOCIALES EN EL
MOVIMIENTO SOCIAL.

2.1 Imagen del adulto mayor en diferentes épocas históricas.


La transición demográfica es un proceso que se caracteriza por un descenso importante de la mortalidad y de la natalidad. En
México, la primera fase de esta transición comienza en los años treinta del siglo XX con un descenso de la mortalidad que, junto
con elevados niveles de natalidad, provocaron un periodo de elevado crecimiento demográfico. La segunda etapa de este
proceso se dio en los años setenta con un acelerado descenso de la fecundidad, en parte como resultado de las políticas de
población de aquella década que tenían como objetivo frenar el acelerado crecimiento de la población. En conjunto, la baja en la
mortalidad y en la fecundidad dieron pie al predominio de la población adulta y de edades avanzadas. La esperanza de vida de la
población mexicana se duplicó entre 1930 y 2014 con una ganancia de 43 años en las mujeres y 39 en los hombres, lo cual significa grandes
desafíos para los sistemas de pensión, jubilación y salud, principalmente.

2.2 Prejuicios hacia la persona anciana.


El deterioro funcional debido a edad avanzada afecta la salud y la calidad de vida de las personas, con consecuencias físicas,
psíquicas y sociales, y se traduce en dificultades para realizar por sí mismas algunas actividades cotidianas, lo que incrementa
las posibilidades de dependencia de cuidado. Tanto por cuestiones físicas como de género, mujeres y hombres viven de manera
diferente el proceso de envejecimiento, lo mismo que el impacto en su salud. Las mujeres padecen enfermedades incapacitantes
más graves y por más largo tiempo, ello se ve reflejado en que 3 de cada 10 adultas mayores tiene dificultad para realizar alguna
tarea de la vida diaria (comer, bañarse, caminar, preparar o comprar alimentos, entre otras) frente a 2 de cada 10 hombres.
2.3 Mitos acerca del adulto mayor.
El hecho de tener una expectativa de vida más larga no representa necesariamente una
ventaja para ellas, por el contrario, puede significar un periodo mayor de enfermedad o
discapacidad. Desafortunadamente, las condiciones de vida que han tenido las adultas
mayores, caracterizadas por desigualdades de género, son un factor importante de su
estado de salud, que muestra el efecto acumulativo del deterioro físico-funcional con el
paso del tiempo.

Para el total de la población de 60 años y más, los tres padecimientos con el mayor
autorreporte de diagnóstico médico fueron hipertensión (40.0%), diabetes (24.3%) e
hipercolesterolemia (20.4%). En los tres casos, se observan diferencias por sexo: la
hipertensión la padecen 46.2% de las mujeres y 32.9% de los hombres: diabetes, 25.8%
de ellas y 22.4% de ellos; hipercolestorelemia, 23.6% de las mujeres y 16.7 de los
hombres. Otros padecimientos importantes son las enfermedades del corazón, las
embolias o infartos cerebrales y el cáncer.
3. LA SOCIEDAD CIVIL Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ALTERNATIVAS
DEL DESARROLLO SOCIAL.

3.1 Estructuralista-funcionalista: Teoría de la separación o el retraimiento, teoría de la


modernización y de la estratificación por edad.
TEORIA SUPUESTO EXPONENTE
Separación (retiro del desempeño de las funciones Las personas ancianas están en disposición de Elaine Cummings y William Henry (1961)
sociales) separarse de la sociedad por la declinación inevitable
de sus habilidades y por la expectativa universal de la
muerte. Esta separación es necesaria para que las
instituciones sobrevivan y para que las personas
jóvenes tengan un lugar en la sociedad

Modernización La posición de prestigio social de las personas Donald Cecow Gill y Lowell Holmes (1972)
ancianas experimenta una transformación según se
moderniza una sociedad. La pérdida de la posición de
prestigio social de la vejez es una característica
estructural de las sociedades modernas.

Estratificación por edad Las sociedades están estratificadas por edad y clases Matilda Riley (1972, 1987) Anne Foner (1975)
sociales. La estratificación por edad determina las
funciones sociales y quien las desempeña

Ciclo de Vida El ser humano debe ser estudiado en todas las Jhon Clausen (1986) D. Hultsch y F. Deutsch (1981).
etapas de la vida. No puede reducirse a lo biológico y
a lo social – histórico sino que debe estudiarse la
interacción entre ambas dimensiones de la vida
humana.
3.2 Interaccionismo-simbólico: Teoría de la actividad, teoría de la competencia y del fracaso social,
teoría de la subcultura, teoría del intercambio y teoría marxista.
TEORIA SUPUESTO EXPONENTE
ACTIVIDAD Las personas que se mantienen activas Robert Havighurst (1973)
estarán más satisfechas con sus vidas y
mejor adaptadas a su ambiente social.
Competencia (Ejecutoria exitosa de las Los ancianos son más susceptibles y John Kuypers y Vern Bengston(1973)
funciones sociales, capacidad vulnerables a la pérdida de funciones
adaptativa, dominio y control interno) sociales.
SUBCULTURA Las personas de edad avanzada Arnold Rose (1965)
mantienen una identidad social mediante
su membrecía a una subcultura.
CONTINUIDAD Las personas ancianas son iguales y Bernice Neugarten (1968, 1981)
tienen las mismas necesidades
psicológicas y sociológicas que en la
edad mediana. No implica un cambio
drástico en la vida sino una extensión de
las etapas anteriores.
4 EL ADULTO MAYOR Y LOS CAMBIOS EN SU VIDA.

4.1 Sobrevivencia en la adultez.

Una persona anciana o senil es vieja, más una vieja no es necesariamente anciana o senil.
Por ello es necesario hacer la diferencia: Ancianidad: Alonso Acuña” El anciano sería una
persona mayor, que sin considerarse enferma, tendría una merma en sus facultades físicas
y/o mentales, ya incipientes o avanzadas de tal manera que requiere la presencia o
asistencia de otras personas, para realizar adecuadamente labores habituales” (1984,21)”

―Visión Antropológica: ―está definida por el proceso determinado de producción, por el


consumo de determinadas tendencias y también por los ritmos vitales impuestos por la
industrialización‖. (65 años) Desde las ciencias económicas: es el punto de jubilación o de
retiro, ―es decir cuando se deja de hacer un oficio determinado llevado a cabo durante una
buena parte de la vida, que por edad y tiempo de servicios establecidos por la legislación es
considerado persona merecedora del retiro laboral o a ser pensionado.
4.2 El nido vacío.

El síndrome del nido vacío es una sensación general de soledad que los padres
u otros tutores pueden sentir cuando uno o más de sus hijos abandonan el
hogar. Aunque es más común en las mujeres, puede ocurrir en ambos sexos.

4.3 La jubilación.

La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea


por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral,
4.4 El ser abuelo o abuela.
Se ha confiado en que los abuelos y abuelas rellenarían los huecos y déficit que las
administraciones públicas para la conciliación o no alcanzan a satisfacer, por ejemplo
aportando recursos económicos en las familias o implicando un número significativo de
horas diarias en el cuidado de sus nietos. Todo ello ocasiona que, en ocasiones, ejercer de
abuelo se haya convertido en una obligación externa, especialmente en aquellas familias
más vulnerables”, explica. De hecho, según la Vicepresidenta de Gerontología , hay
personas mayores que se sienten presionadas socialmente por tener que encargarse de los
nietos sin haberlo decido previamente, dedicando más horas de las que realmente querrían,
llegando incluso a encargarse de ellos en exclusividad, mientras los padres trabajan o,
incluso, mientras descansan.
4.5 Viudez
Viudez es el estado de haber perdido al cónyuge por fallecimiento; si es
un varón se le llama viudo, y si es mujer, viuda. En términos generales, a
la persona que está en este estado se denomina "cónyuge superviviente" o
"cónyuge supérstite".

5 EL APOYO SOCIAL EN EL ADULTO MAYOR.

5.1 Apoyo formal e informal


Podría pensarse que vivir bajo el mismo techo y contar con la compañía de
algún miembro de la familia o del cónyuge es fuente de bienestar y seguridad
en este grupo poblacional. Por otro lado, contar con el apoyo cognitivo
(consejos e información), que pudiera recibirse por medio de las redes
sociales conformadas por los familiares, amigos, vecinos y compañeros de
trabajo, sirve para reforzar las relaciones sociales que favorecen la integración
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

También podría gustarte