Está en la página 1de 21

TRATAMIENTO FOCAL

Es la operación integrada por


una serie sucesiva de
actividades relacionadas, que
llevan a la colocación de cierta
cantidad de larvicida en los
depósitos que contiene agua o
que son capaces de
contenerla, que se encuentran
en las viviendas y sus
alrededores.
1. Inspección
cuidadosa de las
casas.
2. Destrucción de
recipientes inservibles
con ayuda de los
moradores.
PASOS DE LA
TECNICA DE 3. Aplicación de
TRATAMIENTO larvicida en los
depósitos no
FOCAL
destruidos

4. Acción educativa
5. Recolección de para conseguir la
información en las colaboración de los
fichas moradores.
correspondientes.
b. Solicitar autorización para realizar
la inspección y pedir la compañía
a. Presentarse a la dueña y
de uno de la familia
explicar el tipo de trabajo a
realizarse y su importancia
c. Dirigirse hacia el patio posterior o
huerta, donde se iniciará la
inspección

d. El inspector, es responsable
de visitar cada casa en su área
frontal hasta la mitad de la calle

e. Posteriormente se continua con el


interior de la vivienda ambiente por
g. El trabajador debe conseguir una ambiente, desde la puerta de entrada
escalera para inspeccionar las
canaletas, tanques elevados y objetos
desechados sobre los techos f. En la cocina, se deberá buscar
depósitos con agua, como cantaros,
baldes y tinajas y en la habitaciones
floreros, vasos con agua, etc.
CRIADEROS DE AEDES AEGYPTI
3.1. Medir o calcular la
cantidad de agua que
tiene el depósito.

3.2. Calcular la cantidad


PASO N° 3: de larvicida sobre el
APLICACIÓN DEL total de agua del
LARVICIDA EN recipiente.
DEPOSITOS NO
DESTRUIDOS 3.3. Aplicar el larvicida a
todos los
Recipientes que
contienen agua.

3.4. Eliminar los huevecillos de


la pared de los
recipientes.
L: Largo D: Diámetro
ho
c
An

H: altura total
A:

H: altura

V = L x A x H x 1000 V = D x D x H x 0.8 x 1000


CANTIDAD DE TEMEPHOS
VOLUMEN DEL RECIPIENTE
(LITROS) GRAMOS MEDIDAS

1a5 1.0 1 Pizca


6 a 10 1.0 2 Pizca
11 a 15 1.5 3 Pizca
16 a 20 2.0 4 Pizca
21 a 25 2.5 5 Pizca

26 a 50 5 ¼ Cuchara
51 a 100 10 ½ Cuchara

3.2. CALCULO DE LA 101 a 150


151 a 200
15
20
¾ Cuchara
1 Cuchara

CANTIDAD DE 201 a 250


251 a 300
25
30
1 ¼ Cuchara
1 ½ Cuchara
TEMEPHOS EN 301 a 350
351 a 400
35
40
1 ¾ Cuchara
2 Cuchara

GRANOS DE 401 a 450


451 a 500
45
50
2 ¼ Cuchara
2 ½ Cuchara
ARENA QUE 501 a 550
551 a 600
55
60
2 ¾ Cuchara
3 Cuchara

DEBE 601 a 650


651 a 700
65
70
3 ¼ Cuchara
3 ½ Cuchara
COLOCARSE EN 701 a 750
751 a 800
75
80
3 ¾ Cuchara
4 Cuchara

LOS 801 a 850


851 a 900
85
90
4 ¼ Cuchara
4 ½ Cuchara
RECIPIENTES 901 a 950
951 a 1000
95
100
4 ¾ Cuchara
5 Cuchara

CON AGUA A LA 1001 a 1050


1051 a 1100
105
110
5 ¼ Cuchara
5 ½ Cuchara
DOSIS DE 1 PPM 1101 a 1150
1151 a 1200
115
120
5 ¾ Cuchara
6 Cuchara

1201 a 1250 125 6 ¼ Cuchara


1251 a 1300 130 6 ½ Cuchara
1301 a 1350 135 6 ¾ Cuchara
1351 a 1400 140 7 Cuchara

1401 a 1450 145 7 ¼ Cuchara


1451 a 1500 150 7 ½ Cuchara
2000 200 10
3000 300 15
5000 500 25
10000 1000 50
5 cucharada (100gr.)
2 ½ cucharada (50gr.) 1 cucharada (20gr.)
p/. Recipientes de 1000 lt.
p/. Recipientes de 500 lt. p/. Recipientes de 200 lt.
3.3. APLICAR EL LARVICIDA A TODOS LOS RECIPIENTES
QUE CONTIENEN AGUA

ATADO
Flotador
larvicida

En los tanques y barriles, se


arrojará al fondo la carga de
larvicida.

En los pozos de tierra, se


colocará la carga de larvicida
con un flotador o se sujetará
al borde del pozo mediante
una cuerda.
APLICACIÓN DE LARVICIDA

1/2 cucharada para un neumático de Una pizca de Temephos para


automóvil o recomendar que se guarde cada cinco litro de capacidad
bajo sombra para evitar que almacenen del recipiente
agua.
3.4. ELIMINAR LOS HUEVECILLOS

CRIADERO DE Aedes aegypti

Lavar las paredes del recipiente


La hembra pone sus huevecillos sobre la después del tratamiento
pared interna de los depósitos y sobre los
tallos arriba del nivel del agua
El trabajador de salud que realiza el Tratamiento Focal, debe
aprovechar la circunstancia de la visita para dejar un
mensaje educativo en la forma que le fue indicado.
Esta acción es un proceso que se inicia desde la llegada al
hogar hasta finalizar la visita.
Los mensajes están dirigidos a modificar hábitos de los
moradores orientados a proteger su salud, de su familia, así
como el bienestar colectivo.
PASO N° 5: RECOLECCION DE INFORMACIÓN

1. Los formatos de control de dengue deben ser llenados en su


totalidad con letra legible y sin borrones.
2. En esta ficha se registra el número de recipientes
inspeccionados, destruidos y tratados y, la cantidad de larvicida
que se utilizó en cada recipiente y vivienda.
3. La cantidad de larvicida por recipiente se registrará en la columna
de tratado (T), colocando el gasto de larvicida, en la columna
correspondiente.

4. La inspección de la vivienda finaliza cuando el inspector, efectuó


la suma de todos los datos registrados durante la visita
domiciliaria.
5. El otro formulario es la ficha domiciliaria que se encuentra en la
casa, y si no, se procedería a colocarlo, donde cada inspector de
vivienda que llega a realizar un trabajo, anota su identidad, el tipo
de trabajo y la fecha.
INSPECCION DIARIA DE VIVIENDAS PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DE Aedes aegypti
DIRECCION DE SALUD : HUANUCO SECTOR :
PROVINCIA :
DISTRITO : ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
LOCALIDAD :

ACTIVIDAD :
VIGILANCIA CONTROL EVALUACION CERCO EPI. FECHA :

DEPOSITOS

DESTRUIDOS
RESIDENTES

DEPOSITOS

MUESTRAS
CONSUMO
BARRIL- BOTELLAS INSER - DE
TAQUE ALTO TAQUE BAJO BALDES-TINAS LADRILLO LLANTAS FLOREROS TOTAL
ITEM Mz NOMBRE JEFE DE FAMILIA / DIRECCION N°


CILINDRO OTROS RECP. VIBLE LARVICIDA
(Gr.)
I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P T I P I P T

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
TOTAL

DEPOSITOS TOTALES: INSPECCIONADOS: POSITIVOS: TRATADOS: DESTRUIDOS:


VIVIENDAS TOTALES: INSPECCIONADAS: POSITIVAS: TRATADAS: CERRADAS: RENUENTES:

NOMBRES Y APELLIDOS DEL INSPECTOR


*Vajillas, ollas y otros envases que son usados para
almacenar agua para beber.
*Acuario con peces pequeños.
*Instalaciones sanitarias en uso.
*Recipientes herméticamente cerrados.
*Las piscinas en uso.
*Letrinas o pozos de aguas negras.
*Canales de agua con corriente, ríos, pantanos.
* Antes de ingresar a la vivienda, el inspector deberá anotar con una tiza, en la pared del lado
derecho de la puerta:
* Un círculo que indicará que se encuentra dentro de la vivienda.
* Una flecha que indicará la dirección del recorrido.
* La fecha de la visita.

16/06/14

* Concluida la visita domiciliaria, el inspector de vivienda, anotará


dentro del círculo una I, que significa “casa Inspeccionada”.

I
16/06/14

* En caso de que en el momento de la visita, la casa esté cerrada o el dueño no permita el


ingreso del inspector (renuente), se procederá a colocar dentro del círculo las letras C de “casa
R
C
cerrada” y R de “casa renuente”.
16/06/14 16/06/14

También podría gustarte