Está en la página 1de 32

SEGURIDAD E HIGIENE

OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se encarga de detectar los


riesgos existentes o posibles en
cualquier actividad, proponer
las medidas preventivas y
correctivas con el objeto de
eliminarlos o minimizarlos.
DIVISIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
 Capacitación, (identificación y prevención del riesgo)
 Las inspecciones de trabajo.
 Señalización Normativa.
 Orden mantenimiento y limpieza.
 Investigación de los accidentes.
 Seguridad en máquinas.
 Prevención de Incendios.
 Plan de contingencias y emergencias.
 Etc, Etc, Etc.
2. TECNICAS DE PROTECCIÓN.
 Equipos de protección personal.
1. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
 Capacitación.
Conocimiento, prevención, información y control de los
riesgos en el trabajo y otros. (Simulacros)
 Inspecciones de seguridad en el trabajo
Tienen como objetivo identificar los riesgos corregibles de
la industria capaces de provocar accidentes.
 Orden y Limpieza
“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”
 Investigación de los accidentes del trabajo
Es el análisis de hechos para detectar las causas que
originaron el accidente y actuar en consecuencia para
evitar su repetición.
1. TÉCNICAS DE
PREVENCIÓN
 Protección de la maquinaria
Su objetivo es evitar el contacto entre el hombre y una parte
peligrosa de la máquina que pudiere causar lesiones.
 Mantenimiento preventivo
Es la encargada de reparar, los daños dentro de la empresa antes
de que estas se produzcan.

 Prevención de incendios
Su fin es evitar la presencia conjunta y simultanea de los 4
factores que originan un incendio (materia combustible, aire, foco
de calor, cadena de fuego).
2. TECNICAS DE
PROTECCIÓN
 Son aquellas que no evitan el
accidente, pero si, que este
produzca el daño.

 Actúan protegiendo al trabajador,


entre estas se tiene: EPPs
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
El Equipo de Protección Personal
o EPP son equipos, piezas o
dispositivos que evitan que una
persona tenga contacto directo
con los peligros de ambientes
riesgosos, los cuales pueden
generar lesiones y enfermedades
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE


LA EMPRESA PONE A TU DISPOSICIÓN.
2. EVITA PERDER TU EQUIPO.
3. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL,
PONLO ENSEGUIDA EN CONOCIMIENTO DE
TU SUPERIOR.
4. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN
PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN Y
CUANDO ESTÉ DETERIORADO PIDE QUE
SEA CAMBIADO POR OTRO.
5. LLEVA AJUSTADAS LAS ROPAS DE
TRABAJO; ES PELIGROSO LLEVAR PARTES
DESGARRADAS, SUELTAS O QUE
CUELGEN.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS
CUANDO NO LA UTILIZAS UTILIZAS
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
 Cuidados:
 Evita el extravió de tu equipo.
 Revisa el equipo antes y después
de su uso para detectar desgaste
u otro defecto.
 Informa en caso de encontrar
defecto en el equipo.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES
 Cuidados:
 Evita el extravió de tu equipo.
 Revisa el equipo antes y después
de su uso para detectar desgaste
u otro defecto.
 Informa en caso de encontrar
defecto en el equipo.
PROTECCIÓN PARA MANOS
 Cuidados:
 Evita el extravió de su equipo.
 Revisa el equipo antes y después
de su uso para detectar desgaste u
otro defecto.
 Informa en caso de encontrar
defecto en el equipo.
PROTECCIÓN PARA OJOS
 Cuidados:
 Guarda las gafas en un solo lugar
para evitar su perdida.
 Lava las gafas al finalizar la
jornada laboral.
 Seca las gafas al aire libre.
PROTECCIÓN PARA OÍDOS
 Cuidados:
 Evita el extravió de su equipo.
 Limpia su equipo al finaliza su
jornada laboral.
 Revisa el equipo antes y después
de su uso para detectar desgaste
u otro defecto.
 Informa en caso de encontrar
defecto en el equipo.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
 Cuidados:
 Evita el extravió de su equipo.
 Límpialo al finalizar su jornada
laboral.
 Revisa el equipo antes y después
de su uso para detectar desgaste
u otro defecto.
 Informa en caso de encontrar
defecto en el equipo.
EVITAR DISTRACCIONES EN EL SITIO DE TRABAJO

 Interrupciones en sus tareas


 Ruidos externos
 Dispositivos electrónicos (teléfonos, radios, juguetes)
 Distracciones visuales
ORDEN Y LIMPIEZA
1. MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU
PUESTO DE TRABAJO.
2. NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR DE
LAS MÁQUINAS. COLÓCALOS EN LUGAR
SEGURO Y DONDE NO ESTORBEN EL
PASO.
3. RECOGE CUALQUIER OBJETO QUE
PUEDA CAUSAR UN ACCIDENTE.
4. GUARDA ORDENADAMENTE LOS
MATERIALES Y HERRAMIENTAS. NO LOS
DEJES EN LUGARES INSEGUROS.
5. NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS,
ESCALERAS, PUERTAS O SALIDAS DE
EMERGENCIA.

UN SOLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO EL LUGAR


LEYES Y NORMAS EN
SEGURIDAD
Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional
y Bienestar D.L. Nº 16998. Agosto. 1979

En Bolivia, la norma de referencia en


materia de seguridad y salud en el
trabajo la constituye el Decreto Ley nº
16998, del 2 de agosto de 1979, por el
que se aprueba la Ley de General
de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar.
OBJETIVOS
 Art. 1.- Garantizar condiciones adecuadas en salud, higiene,
seguridad y bienestar en el trabajo.
- Lograr ambientes de trabajo desprovistos de riesgos.
- Proteger a las personas y al medio ambiente en general, contra los
riesgos que directa o indirectamente afectan la salud, la seguridad y el
equilibrio ecológico.

 Art. 2 . Los objetivos se alcanzarán por la acción conjunta del Estado,


empleadores y trabajadores

 Art. 3. Es aplicable a toda actividad en que se ocupe uno o más


trabajadores por cuenta de un empleador, persiga o no fines de lucro.
Quedan exceptuadas las fuerzas armadas y organismos de seguridad
del estado. Las efectuadas en el domicilio del trabajador. Las
efectuadas por la familia del empleador en su domicilio.
OTRAS LEYES Y NORMAS DE
SEGURIDAD
 Ley545 Seguridad y Salud en
construcciones:
Establecer las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo en las obras de
construcción, a efecto de prevenir los riesgos
laborales a que están expuestos los
trabajadores que se desempeñan en ellas.
NORMAS TECNICAS DE SST

1. NTS 001 - Iluminación


2. NTS 002 - Ruido
3. NTS 003 - Trabajos en altura
4. NTS 004 - Manipulación de escaleras
5. NTS 005 – Andamios
6. NTS 006 - Trabajos de demolición
7. NTS 007 - Trabajos de excavación
8. NTS 008 - Trabajos en espacios confinados
9. NB – 55001 – Señalización
SEÑALIZACIONES
La señalización es un sistema de
comunicación que consiste en un
conjunto de letreros, placas, sonidos,
señas, colores, formas y/o distintivos que
pueden contener pictogramas y/o
leyendas con determinadas características
según cómo y dónde se requiera
emplearlas.
SEÑALIZACIÓN
COLOR DE
SIGNIFICADO EJEMPLO
SEGURIDAD
*Parase
*Prohibición
ROJO

*Precaución
*Advertencia
AMARILLO

*Condición segura
VERDE *Señal informativa

Obligatoriedad
AZUL
PROHIBICIÓN
De prohibición:
Esta prohíbe un
comportamiento
susceptible de
provocar algún
peligro o
exponerse
innecesariamente a
un riesgo.
PREVENCIÓN

•De prevención:
Advierte sobre la
presencia de
peligros y
exposición a riesgo.
OBLIGATORIEDAD

•De
obligación:
Obligan a un
comportamient
o determinado
con fines
preventivos.
INFORMATIVO

•De información:
Proporciona
distintos tipos de
referencias
respecto a las
prohibiciones,
advertencias,
obligaciones o
socorro y
salvamento.
SEÑALIZACION EN ÁREAS DE
TRABAJO
La señalización de transito es un elemento fundamental
para permitir que la circulación vehicular y peatonal
pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada
y cómoda.
Dispositivos de Seguridad a Utilizar en las zonas de
Control Temporal de Tráfico:
. Elementos de Canalización: Conos, delineadores,
barreras, barriles
. Sistemas de Control de Tránsito: Banderilleros
. Señales Verticales: De prevención, informativas,
temporales
ZONAS DE TRABAJO EN LA VIA
Área de advertencia: advierte sobre una situación de riesgo.
Área de transición: Los vehículos abandonan su carril. Esto se
consigue generalmente con canalizadores.
Área de trabajos: Zona cerrada al transito donde se realizan los
trabajos.
Área de tránsito: Es la parte de la vía a través de la cual es conducido
el tránsito.
Área de seguridad: Es el espacio que separa el área de trabajos de
los flujos vehiculares o peatonales. Su objetivo principal es
proporcionar al conductor que por error traspasa las canalizaciones,
un sector despejado en el que recupere el control total o parcial del
vehículo antes que ingrese al área de trabajo.
GRACIAS

También podría gustarte