Está en la página 1de 16

EL ESCENARIO NATURAL,

EL ECOSISTEMA Y EL FLUJO
C

DE ENERGIA
DESARROLLO SUSTENTABLE
5Q1
INTRODUCCION
• El escenario natural proporciona el hábitat para los ecosistemas, y el flujo de energía es un componente
vital para mantener el equilibrio y la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Estos conceptos son esenciales
para apreciar la complejidad de los sistemas naturales y para tomar decisiones informadas que
favorezcan la conservación y el equilibrio de nuestro entorno.
ESCENARIO NATURAL.
• El escenario natural se puede definir como un entorno que está constituido por todos los seres vivos y por
otros elementos que habitan de manera natural en la Tierra. Por lo tanto, un escenario natural es un
ambiente que no ha sido afectado por la actividad humana.
• Dentro del escenario natural también se encuentra la biodiversidad, o
diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye varios niveles de la
organización biológica y barca a la diversidad de especies de plantas,
animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado,
a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas
especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Este contexto ambiental, que
incluye factores climáticos,
geológicos y atmosféricos,
crea el hábitat en el cual la
vida ha evolucionado y se
desarrolla. El escenario natural
proporciona el lienzo sobre el
cual se los ecosistemas,
moldeando la biodiversidad y
permitiendo la existencia de
diversas formas de vida.
• Esto va de la mano con los servicios ambientales que influyen dentro de la
naturaleza como beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas
de forma natural o por medio de la sustentabilidad local, regional o global.

• Por último, se encuentran los fenómenos naturales, que como bien se sabe
estos son provocados por el descontrol que tienen las estaciones
climatológicas debido al calentamiento global y a la contaminación que
causamos día a día.
• Los principios de la sustentabilidad
• Los principios de sustentabilidad surgieron con el objetivo de explicar el concepto de desarrollo
sustentable de forma más concreta y cuantificable. Estos son:

• 1- En los ecosistemas todo es reciclado, por ende no se acumula nada.


• 2- El desarrollo y bienestar de los organismos se fundamenta en emplear los recursos naturales que son
renovables y en el flujo natural de la energía del sol.
• 3- La biósfera es la continua evolución de todos los seres vivos, quienes forman nuevos niveles de
organización y adaptación.
ECOSISTEMA
• El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema
Los 7
principales
ecosistemas del
mundo

1. Selva
2. Desierto
3. Bosque
4. Bosque boreal (taiga)
5. Mar
6. Tundra
7. Ríos y lagos
• Clasificación general de los tipos de ecosistemas.

• Ecosistemas terrestres.
• Ecosistemas acuáticos.
• Ecosistemas mixtos (agua-tierra) y aeroterrestres (aire-tierra).
• Ecosistemas artificiales o no naturales de paisaje modificado (creados por el ser humano).
• La gestión sostenible de los ecosistemas implica equilibrar la extracción de
recursos con su capacidad de regeneración natural y conservar la
biodiversidad para mantener la funcionalidad de los sistemas.
• La restauración de ecosistemas degradados y la adopción de prácticas
agrícolas y forestales sostenibles contribuyen a mantener la capacidad de los
ecosistemas para proporcionar servicios esenciales a largo plazo.
FLUJO DE ENERGIA
• El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a
su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores
secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema.
Flujo de
energía
(Desarrollo
sustentable)
El flujo de energía en un
contexto de desarrollo
sustentable se refiere a la
forma en que la energía se
produce, utiliza y gestiona de
manera sostenible para
satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer la
capacidad de las generaciones
futuras para cubrir sus propias
necesidades.
Aspectos clave del flujo de energía en un enfoque de
desarrollo sustentable:
Fuentes de Energía Renovable Eficiencia Energética

• Se priorizan las fuentes de energía renovable, • La eficiencia en el uso de la energía es


como la solar, eólica, hidroeléctrica y fundamental. Esto implica utilizar tecnologías
geotérmica, que son más sostenibles a largo y prácticas que minimicen las pérdidas de
plazo y tienen menos impacto ambiental en energía durante la producción, distribución y
comparación con los combustibles fósiles. consumo. La implementación de tecnologías
más eficientes y la adopción de hábitos
responsables son aspectos esenciales.
• Gestión Inteligente de la Demanda: Implica equilibrar la oferta y la demanda de
energía de manera eficiente. Se pueden implementar tecnologías y políticas que
fomenten un uso más inteligente de la energía, como la implementación de
medidores inteligentes, redes eléctricas inteligentes y sistemas de almacenamiento
de energía.
• Descentralización de la Energía: Fomentar sistemas de generación de energía
más distribuidos y descentralizados ayuda a reducir las pérdidas en la transmisión
y hace que la infraestructura sea más resistente.
• Educación y Concienciación: La educación pública y la concienciación sobre el
consumo responsable de energía son fundamentales. Las comunidades y los
individuos deben comprender la importancia de conservar la energía y adoptar
prácticas sostenibles en su vida diaria.
• Innovación Tecnológica: La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que
promuevan el uso sostenible de la energía son esenciales. Esto incluye avances en
almacenamiento de energía, tecnologías de captura y almacenamiento de carbono,
entre otras.
CONCLUSIÓN
C
En conclusión, la sustentabilidad implica un enfoque integrado que reconoce la interdependencia entre el
escenario natural, los ecosistemas y el flujo de energía. Todo esto para garantizar un equilibrio duradero entre
las necesidades humanas y la integridad de los sistemas naturales. La comprensión y la valoración de los
servicios que los ecosistemas proporcionan son componentes esenciales para avanzar hacia un futuro más
sostenible.

También podría gustarte