Está en la página 1de 17

COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE

“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”


Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 1er año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Astronomía diurna
¿Qué haremos hoy?

1
PRIMER PASO: NUESTRO OBJETIVO
Explicar el fenómeno de electricidad y magnetismo, considerando su origen
en las cargas eléctricas.

SEGUNDO PASO:¿COMO LLEGAMOS?

2
Analizando videos y situaciones donde se presentan, para que de
ahí logremos identificar y diferenciar las características

3
TERCER PASO: ¿PARA QUÉ LO APRENDEREMOS?
Para lograr comprender y explicar fenómenos cotidianos, también
como fundamento para explicar el funcionamiento de diversas
tecnologías actuales.

4
Cuarto Paso: ¿CÓMO LO DEMOSTRAMOS?
A traves de actividades formativas, preguntas abiertas,
discusiones en grupos y actividades propuestas
COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE
“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”
Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 1er año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Astronomía diurna
Objetivo: Investigan sobre astronomía diurna, considerando la
determinación de la trayectoria del Sol durante el día y el mediodía solar,
y regularidades diurnas del Sol y la Luna
INICIO Astronomía diurna

• Mucha gente piensa que la Astronomía sólo se hace de noche,


pero no. También se puede hacer durante el día.

• ¿Qué podemos ver de día?

a) Tránsitos de planetas a través del sol


b) La luna
c) Trayectoria del sol
INICIO Astronomía diurna

Situación:
• Un astro fotógrafo pretende sacarle fotos al sol, todos los días a
la misma hora y en la misma posición.
• Superpuso todas sus imágenes en una ¿Cómo esperarían que
resultara la imagen?
INICIO Astronomía diurna
Parecen mentira, cierto: Aquí hay más desde distintos lugares del
mundo
Desarrollo Coordenadas Solares
- Órbita Elíptica
- Punto más alejado: Afelio ( 152.096.154 km aprox.)
- Punto más cercano: Perihelio ( 147.099.586 km aprox.)
- El movimiento terrestre se realiza sobre un plano imaginario, denominado eclíptica, que
parte desde el ecuador solar.
Desarrollo Coordenadas Solares
Situación:
• Fijados desde la tierra el movimiento del sol parece realizarse
sobre una superficie esférica (imaginaria) que denominamos
esfera celeste
Desarrollo Coordenadas Solares
}
Desarrollo Coordenadas Solares

Expectativas Realidad
Desarrollo Coordenadas Solares
La tierra, al tener
inclinación:
• La trayectoria solar,
vista desde la tierra
dependerá de la
posición que nos
encontremos en la
tierra y de la posición
de la que se encuentre
el sol durante el año
Desarrollo Coordenadas Solares
Desarrollo Coordenadas Solares
Desarrollo Coordenadas Solares
Desarrollo Coordenadas Solares
Actividad Coordenadas Solares
Preguntas de investigación y análisis
• Investiga que es la noche polar y el sol de media noche
• ¿Qué relación existe entre la inclinación del eje terrestre y los
fenómenos de noche polar y sol de media noche?
• ¿Cuándo se producen los solsticios y equinoccios en el hemisferio
sur?
• ¿Cuándo se producen los solsticios y equinoccios en el hemisferio
norte?
• ¿tienen algún tipo de relación los solsticios y equinoccios que se
producen en cada hemisferio?
• ¿ Por qué las estaciones del año están invertidas en los hemisferios?
Cierre ¿Qué aprendimos hoy?

1. ¿Qué fenómeno te llamó más la atención?


2. ¿Qué has hecho o aprendido?
3. ¿Cómo lo has hecho o aprendido?
4. ¿Qué dificultades has tenido?
5. ¿Para qué te ha servido?

También podría gustarte