Está en la página 1de 29

COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE

“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”


Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 2do año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Unidad 1: Fuerza y Movimiento

Clase de hoy: Ecuación


Itinerario y MRU
COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE
“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”
Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 2do año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Objetivo: OA 9

O. especifico: Comprender y aplicar la ecuación itinerario,


además traducir situaciones cinemáticas a tablas, gráficos y
ecuaciones.

Habiliad: Comprender, aplicar, evaluar.


Activación de
conocimiento Movimiento
s previos

En la clase anterior aprendieron lo que es la velocidad, rapidez y como calcularla,


entonces respondamos:

a) ¿Qué es la velocidad?

b) ¿Qué es la rapidez?
Activación de
conocimiento Movimiento
s previos

c) La velocidad ¿puede ser negativa?


fundamente

d) La rapidez ¿puede ser


negativa? fundamente
Activación de
conocimiento Movimiento
s previos

e) ¿Qué indica una velocidad


negativa?

f) ¿Cuáles son las unidades


de medida que usaremos
para la velocidad y rapidez?
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

A partir de la velocidad de un objeto, podemos ordenar la ecuación de velocidad para


así obtener una ecuación, llamada Ecuación itinerario, la cual es:

Esta ecuación NO es la única forma de representar un movimiento, también lo


podemos representar mediante:
a) Tabla de datos
b) Gráficos de movimiento.
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
A partir de la velocidad de un objeto, podemos ordenar la ecuación de velocidad para
así obtener una ecuación, llamada Ecuación itinerario, la cual es:

1⃗ ⃗
𝒙𝒇 − ⃗
𝒙𝒊
𝒗=
𝒕 2 ⃗
𝒗 ∙ 𝒕 =⃗
𝒙𝒇 − ⃗
𝒙𝒊

3 ⃗
𝒗 ∙ 𝒕 +⃗
𝒙 𝒊= ⃗
𝒙𝒇
Ordenamos
La ecuación
𝒙=𝒗∙ 𝒕+𝒙𝒊
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

Ecuación Itinerario para el MRU

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊
Ecuación que permite obtener las
posiciones por las que pasa un
objeto en un tiempo especifico.
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

¿Cómo usamos la ecuación Itinerario? 𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊

Ejercicios: David se mueve en su skate con rapidez constante de 8 km/h


por un camino recto. ¿En qué posición se encontrará después de 0,5 h?

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊 𝒙 =𝟖 ∙𝟎 ,𝟓+𝟎
𝒙 =𝟒 𝒎
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

¿Cómo usamos la ecuación Itinerario? 𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊

Ejercicios: Un auto se mueve por una carretera rectilínea con una rapidez constante
de 12 (m/s) partiendo de la posición 100 m. Al cabo de 20 s, ¿en qué posición se
encontrará?

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊 𝒙=𝟏𝟐 ∙ 𝟐𝟎+𝟐𝟎
𝒙 =𝟐𝟔𝟎 𝒎
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

¿Cómo usamos la ecuación Itinerario? 𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊

Ejercicios:
¿Cuánta ¿Qué distancia recorre un auto que se desplaza en línea recta
con rapidez constante de 80 km/h durante
un tiempo de 3 h?

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊 ___+____

𝒙 =¿ ¿
2 Clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

¿Cómo usamos la ecuación Itinerario? 𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊

Ejercicios:
¿Cuánta ¿Qué distancia recorre un auto que se desplaza en línea recta
con rapidez constante de 80 km/h durante
un tiempo de 3 h?

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊 ___+____

𝒙 =¿ ¿
3 clase Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU

¿Cómo usamos la ecuación Itinerario? 𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊

Ejercicios: La velocidad de la luz en el vacío es 300.000 km/s. Si la luz de la


Luna demora 1,3 s aproximadamente en
llegar a la Tierra, ¿cuánta distancia hay entre ellos?

𝒙 =𝒗 ∙ 𝒕 + 𝒙 𝒊 ___+____

𝒙 =¿ ¿
3 clase Gráfico del MRU
Es un tipo de representación de datos, mediante recursos visuales
¿Qué es un gráfico? (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste
visualmente la relación matemática que guardan entre sí.

Grafico Posición en función del Grafico velocidad en función


tiempo x(t) del tiempo v(t)

Posición (x). Posición (x).

Origen (0) tiempo(t). Origen (0) tiempo(t).


3 clase Gráfico del MRU (x(t))
¿Cómo graficar? Para realizar el análisis grafico primero representemos el
movimiento de un cuerpo con velocidad constante
3 clase Gráfico del MRU (v(t))

A partir de los datos obtenidos para el


vehículo, también se puede construir un
grafico que muestre la velocidad del
cuerpo en función del tiempo,

En el MRU la velocidad es
CONSTANTE, por lo que su grafico
siempre será una RECTA
HORIZONTAL
3 clase
Gráfico del MRU con velocidad negativa
Recuerden que la velocidad es un vector, por lo que es una magnitud asociada a una dirección, para indicar
esa dirección en un MRU. Agregamos un signo a la velocidad, que nos indica hacia donde se esta moviendo
el cuerpo.

Positivo (+) Derecha, adelante, Arriba


Velocidad
Negativo (-) izquierda, abajo, Atrás

Entonces, al cambiar la dirección del movimiento también cambiarán


la forma de los gráficos
3 clase
Gráfico del MRU con velocidad negativa
Análisis gráfico posición vs. tiempo del MRU
(velocidad negativa)
El movimiento observado puede ser representado en un plano cartesiano posición versus
tiempo (x (t))
1. En el gráfico se sitúan los puntos que
corresponden a la posición en cada uno de
los instantes

2. Se traza la recta que une todos los


puntos

∆𝑥 3. En el gráfico, se determina que la


velocidad del móvil corresponde a la
pendiente de la recta, esto es:
∆𝑡
Análisis gráfico velocidad vs. tiempo del MRU
(negativo)

siempre el grafico resulta ser una línea


recta horizontal. En este caso se encuentra
bajo la línea indicada por 0.
EJERCICIOS
Ejercicios 1: Análisis de gráficos
Ejercicios 1: Graficar
1. Un cuerpo se mueve siguiendo la tabla mostrada a continuación, grafique el movimiento del cuerpo, luego
determine la velocidad.

2. Se da el itinerario del siguiente móvil, determine el grafico de posición, luego la velocidad del cuerpo,
finalmente realice un grafico de velocidad en función del tiempo

2. Se dan las tablas itinerario de dos móviles (A y B) cuyas trayectorias son rectilíneas
De acuerdo a los datos, construya un grafico que incluya
El movimiento de los dos cuerpos (en un grafico y use
Colores distintos) luego responda las siguientes preguntas:
a) ¿A que distancia del origen partió el móvil A?
b) ¿En que posición el móvil B alcanza al móvil A?
c) ¿Cuánto tiempo tarda el móvil B en alcanzar al móvil A?
d) ¿Quién tiene mayor rapidez? Calcule la rapidez de cada
Uno.
e) El movimiento de los dos cuerpos ¿Corresponde a MRU?
Ejercicios 2: Determinar la velocidad en gráficos
1. De acuerdo a los datos del siguiente gráfico, el cual representa a un cuerpo moviéndose en línea
recta, determine:

2. El siguiente gráfico representa la posición como una función de tiempo. Utilícelo para responder las
preguntas:
a) Determine la velocidad del cuerpo
b) ¿El cuerpo mantiene siempre su velocidad?
c) ¿Cuánta distancia se movió el cuerpo?
2. El siguiente gráfico representa la posición como una
función de tiempo. Utilícelo para responder las preguntas:
a) ¿Cuál es la posición inicial del objeto?
b) ¿Cuál es la velocidad del objeto?

2. El siguiente gráfico representa la posición como una


función de tiempo. Utilícelo para responder las preguntas:
a) ¿Cuál es la posición inicial del objeto?
b) ¿Cuál es la velocidad del objeto?
c) Describa el movimiento
d) En que tiempo el objeto pasa por el origen
Ejercicios 3: Análisis de gráficos
1. De acuerdo al gráfico de la figura determine:
a) La trayectoria del móvil
b) La rapidez en cada tramo
c) En que tramos la rapidez fue cero
d) En que tramos la partícula se mueve con
Rapidez constante
e) Que representa un gráfico x en función de t
Determinar la distancia recorrida por un cuerpo a
partir de un grafico v vs. t
A partir de un grafico de velocidad – tiempo, en un MRU, se puede calcular la distancia recorrida por el móvil (en
cualquier intervalo de tiempo). Determinando el AREA BAJO LA CURVA del gráfico.

Ejemplo: para determinar la distancia recorrida por un móvil a


las 3 h de movimiento (en un grafico v-t). Creo una recta que
une el eje x con el punto buscado ((3,70) en este caso) y pinto
el área formada bajo la curva.

Calculo el área de el polígono formado (rectángulo) 70*3 =


210. lo que quiere decir que en 3 horas recorrió 210 km.

Este procedimiento se basa en que la velocidad se calcula:


v=d/t, despejando d, obtenemos:
d=v*t
RESUMEN
DE LA
ACTIVIDAD

También podría gustarte