Está en la página 1de 24

COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE

“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”


Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 2do año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Unidad N°1: Fuerza y


Movimiento
Activación de Desarrollo de
conocimientos actividades Cierre de la clase
Conocer el objetivo
Retroalimentación de
de la clase (O.A) Situaciones Toma de apuntes de la clase
contextuales la clase
COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE
“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”
Modulo o Subsector: Física.
Departamento: Ciencias
Curso: 2do año medio.
Profesor: Leonardo Baeza.

Objetivo: OA 9
Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y
acelerado de un objeto respecto de un sistema de referencia espacio- temporal,
considerando variables como la posición, la velocidad y la aceleración en
situaciones cotidianas.

O. especifico: Diferenciar conceptos básicos de cinemática, tales como posición,


trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento
1 Clase Descripción del movimiento

Pregunta:

1. ¿Qué se mueve, el sol o la tierra?

2. ¿Cómo podemos asegurar que es la tierra


la que se mueve alrededor del sol y no el sol
alrededor de la tierra?

Determinar si algo se mueve o no, parece sencillo pero


necesitamos comprender ciertos conceptos que nos permitan
comprender de forma apropiada el movimiento de los
cuerpos
1 Clase ¿Cuándo nos movemos?

Constantemente observamos situaciones en las que existe movimiento:

Pregunta: Mencione 3 situaciones en las que


exista movimiento

Pregunta:
¿Cuándo un objeto está en movimiento?

Para indicar que un objeto está en movimiento primero debemos indicar otras características
del cuerpo, como su posición.
1 Clase La posición de un cuerpo ()

La posición ()de un cuerpo nos indica la localización del mismo

Actividad El profesor seleccionara a tres estudiantes para que se pongan de pie y el resto de
n°1: ellas y ellos cerraran los ojos. Una vez realizado esto el profesor les pedirá a los
estudiantes de pie que digan cual es la posición del libro de clases y luego el resto de los
compañeros deberá, a partir de la información identificar hacia donde se encuentra.

¿Qué elementos necesitamos para poder determinar la posición


de un cuerpo?

El conjunto de elementos que utilizamos para describir la posición de un objeto se denomina


sistema de referencias y está compuesto por:
a) Punto de referencia
b) Sistema de coordenadas.
Sistema de referencia
a) Punto de referencia (observador): Es el punto
(posición) que ocupa un observador que realiza algún tipo
de medición en general coincide con el origen de la
medición

a) Sistema de Coordenadas: Es un conjunto de rectas numéricas que permite establecer la distancia que hay
el punto de referencia y el objeto del que queremos saber su posición.

La posición de un objeto se
mide a partir del punto de
referencia (Origen de
coordenadas “0”) y se
determina a partir de la
distancia del objeto al
origen
Sistema de referencia Analizando el ejemplo

La posición del reloj de arena es de =-30 cm, mientras que la de la botella con agua es de = 30 cm.
¿Qué información crees que entregan los signos de las posiciones?

En general la posición es una magnitud


vectorial, ya que nos entrega
información de la magnitud, dirección y
sentido en la que se encuentran los
objetos. En este caso el signo nos indica si
el objeto se encuentra a la derecha (signo
positivo) o a la izquierda (signo negativo)

Para describir el movimiento es necesario establecer un sistema de referencias que puede ser un lugar o un
objeto (generalmente el observador) a partir del cual se describe el movimiento y un sistema de coordenadas
que es un conjunto numérico.
Sistema de referencia Ejercicio n°1

1. Observen la siguiente situación y responda:

1. Determinen la posición de las personas A,B y C si el punto de referencia es 0


2. Determine las posiciones de B y C si el punto de referencia es A
3. Determine las posiciones si el punto de referencia es B
4. ¿Qué ocurre con las distancias al cambiar los puntos de referencia?
5. ¿Qué punto de referencia es correcto?
Sistema de referencia Algo mas complejo

En situaciones sencillas la posición de un objeto puede quedar determinada únicamente recurriendo a un sistema de
coordenadas lineal (izquierda derecha, arriba abajo, delante atrás), pero situaciones mas complejas requieren usos de
sistemas mas complejos

Existen varios sistemas de referencia, pero los mas comunes son 3:


a) Sistema Unidimensional
b) Sistema Bidimensional
c) Sistema Tridimensional
Sistema de referencia Algo mas complejo

Sistema
Unidimensional: Sirve para analizar movimientos que se pueden producir dentro de una línea recta.
(por ejemplo movimientos de izquierda a derecha, de abajo a arriba, de adelante a detrás)
Requiere únicamente un valor numérico ( con signo)
Sistema de referencia Algo mas complejo

Sistema
bidimensional: Sirve para analizar movimientos que se dan en un plano (mapa por ejemplo) o en dos
dimensiones, por ejemplo al pegarle a una pelota de futbol, la pelota no solo se mueve hacia
adelante, sino que también hacia arriba (o hacia abajo), requiere conocer la posición en
ambos ejes ( “x” e “y”)
Sistema de referencia Algo mas complejo

Sistema
tridimensional: Sirve para analizar movimientos que se dan en el espacio (tres dimensiones) como
por ejemplo el movimiento de una mosca en la sala, esta se mueve hacia arriba o abajo,
adelante o atrás e izquierda o derecha a la vez. La posición de un cuerpo esta asociada a tres
números (x,y,z)
Movimiento Distancia Recorrida y desplazamiento

Ejemplo: Imagine que una hormiga se encuentra en el punto 1 y luego de un tiempo está en el
punto 6, como se muestra en la imagen
1. La hormiga ¿se movió?
2. ¿Cuándo hay movimiento?

Existe movimiento cuando un cuerpo


cambia su posición respecto a un
sistema de referencia

Pregunta complicada: ¿puede un objeto estar en movimiento y en reposo a la vez?


Movimiento Distancia Recorrida y desplazamiento

Trayectoria En la imagen vemos que la hormiga se mueve, debido a que cambia de posición, a
medida que se mueve podemos dibujar una línea (línea azul) que representa todos los puntos
por los que pasó la hormiga a medida que se movía, esta línea la llamamos trayectoria.

La trayectoria es la línea formada por todas


las posiciones que tiene la hormiga a medida
que se mueve.

También la podemos entender como el


camino que sigue la hormiga mientras se
mueve.
Distancia Recorrida y desplazamiento

Punto de partida:
Punto de partida:

Distancia
Recorrida (d) Si tomamos una regla y
medimos el tamaño de la Desplazamiento
trayectoria (línea azul). () El desplazamiento es la distancia (en
Podremos obtener lo que se línea recta) que hay entre la posición inicial
llama la distancia recorrida. ()y la posición final ()
¿Cómo se calcula la distancia recorrida y el desplazamiento?

Distancia Desplazamiento() Lo obtenemos al restar la posición final


Recorrida (d) La distancia recorrida la del objeto y la posición inicial
obtenemos al medir o calcular
el largo de toda la trayectoria

∆⃗
𝑥 =⃗
𝑥 𝑓 −⃗
𝑥𝑖
Determinemos la distancia recorrida y desplazamiento

Ejercicio Un estudiante salió de su casa al colegio, que se encuentra a 120 metros en línea recta,
cuando había caminado los primeros 30 metros el estudiante se devuelve a su hogar a buscar unos
materiales que se le habían olvidado, luego retoma su camino al colegio

Desde que salió por primera vez de su casa, hasta que llego al colegio
a) Cuál fue su distancia recorrida?
b) ¿Cuál fue su desplazamiento.
Para responder, desarrolle un dibujo simple de la situación.
Determinemos la distancia recorrida y desplazamiento

Ejercicio Un niño comienza a jugar


siguiendo las líneas dejadas por las
baldosas en el piso de su colegio,
desarrollando la trayectoria que
muestra la figura.
a) Cuanta distancia recorrió
Determinemos la distancia recorrida y desplazamiento

Ejercicio Una compañera del niño de


la actividad anterior, comienza a
jugar el mismo juego, solo que
cambia la trayectoria en las
baldosas, como muestra la figura
a) ¿Cuanto se desplazó la niña?
Ejercicios

Ahora tu Resuelve los siguientes ejercicios

1. Carol se desplaza desde la posición 35 m hasta los 150 m ¿Cuántos metros se desplazó?

1. José se desplaza desde la posición 35 m hasta los -100 m ¿Cuántos metros se desplazó?
Ejercicios

Ahora tu Resuelve los siguientes ejercicios

2. Esteban sale desde su casa a trotar por un camino recto. Trota 2300 m y se devuelve a su
casa. ¿Cuánta distancia recorre en ir y volver? ¿Cuánto se desplaza?
Ejercicios

Ahora tu Resuelve los siguientes ejercicios

3. Una persona va de A hasta B por el camino señalado.


a)¿Cuál es la distancia que recorrió?
b) ¿Cuál fue su desplazamiento?
Finalizando la clase

Cierre Para finalizar la clase repasemos algunos conceptos

¿Qué conceptos vimos en clases?

¿Crees que es importante conocer estos conceptos?

¿Qué concepto fue el que te llamó mas la atención?

También podría gustarte