Está en la página 1de 46

COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE

“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”


Modulo o Subsector: Ciencias para la Ciudadanía
Departamento: Ciencias
Curso: 3ro Medio
Profesor: Juan Vásquez Carrasco

UNIDAD 1:Salud humana y medicina.

MÓDULO: BIENESTAR Y SALUD


CLASE N°7
NORMAS PARA UNA BUENA
CONVIVENCIA ESCOLAR
OBJETIVO
• OA 1. Analizar, sobre la base de la investigación, factores
biológicos, ambientales y sociales que influyen en la salud
humana (como la nutrición, el consumo de alimentos
transgénicos, la actividad física, el estrés, el consumo de
alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas,
patógenos y elementos contaminantes, entre otros).

HABILIDADES
Reconocer, comprender y analizar
Ruta de aprendizaje

Activación de Actividad
Conocer el objetivo conocimientos Desarrollo de Cierre de la clase
de la clase (O.A) (Repaso de actividad de (Retroalimentación).
contenidos) aplicación de la clase
RECORDEMOS LO APRENDIDO….
AGENTES INFECCIOSOS
BACTERIAS
BACTERIAS

 Las bacterias son procariontes


unicelulares con un tamaño que fluctúa
entre 0,3 y 5 μm.

 La mayoría presenta una pared celular compuesta de Peptidoglicanos.

 Algunas utilizan flagelos para moverse, y en un ambiente favorable se


reproducen muy rápidamente por un mecanismo asexual denominado
fisión binaria.

 Su capacidad de adaptación y patogenicidad está ligada a procesos que


aumentan su variabilidad genética, como las mutaciones y
recombinaciones genéticas.
Criterios de clasificación
Las bacterias se clasifican según distintos criterios; algunos de los
cuales son:

a. Según su forma. Se reconocen tres tipos fundamentales:

Cocos: esferas que son más


resistentes a la desecación. En
la foto, Staphylococcus aureus, un
peligroso patógeno nosocomial.
Criterios de clasificación
Las bacterias se clasifican según distintos criterios; algunos de los
cuales son:

a. Según su forma. Se reconocen tres tipos fundamentales:

Bacilos: formas alargadas


que tienen una mayor área
de superficie para absorber
nutrientes, EJ: Legionella
Pneumophila.
Criterios de clasificación
Las bacterias se clasifican según distintos criterios; algunos de los
cuales son:

a. Según su forma. Se reconocen tres tipos fundamentales:

Espirilos: hélices que pueden


moverse con mayor facilidad en
los fluidos. Ej: Spirillum
minor, transmitido por la
mordedura de ratas
b. Según el lugar de residencia de las bacterias en el hospedero.

El tipo de respuesta inmunitaria empleada para eliminar a las


bacterias dependerá de dónde estas se alojen.

 Bacterias intracelulares facultativas: se multiplican en el medio


extracelular y escapan a los mecanismos de defensa escondiéndose dentro
de las células.

 Bacterias intracelulares obligadas: solo pueden vivir y multiplicarse


dentro de las células del hospedero.

 Bacterias extracelulares: solo viven y se multiplican en el espacio


intercelular del tejido conjuntivo, vías respiratorias, intestinal y sangre.
c. Según la reacción de su pared celular con la tinción de Gram
 Las diferencias en la organización de la pared celular de distintos tipos
bacterianos queda en evidencia al emplear la tinción de Gram.

 La pared celular de las bacterias Gram positivas se tiñe de violeta con la


tinción,

 bacterias Gram negativas no se tiñen y se ven rosadas.


Bacterias Gram positivas: Bacterias Gram negativas:
presentan sobre su membrana
tienen sobre su membrana
plasmática una delgada pared
plasmática una gruesa capa de
celular de peptidoglicano y sobre
Peptidoglicano
ella una membrana plasmática
externa.
PROTOZOOS
Protozoos
Son unicelulares eucariontes que se
movilizan con seudópodos,
flagelos o cilios.

Algunas de las múltiples especies que


existen infectan al ser humano en calidad
de comensales (+,0), o bien, como
parásitos (+,-)

Estos últimos pueden provocar


enfermedad, entre ellos están ciertas
amebas que invaden el intestino,
causando amebiasis; flagelados, como el
Trypanosoma cruzi, causante de la
enfermedad de Chagas.
CLASE DE HOY….
HONGOS
 Hongos

• Son organismos eucariontes que se reproducen de forma sexual


y asexual mediante esporas.

• Existen cerca de 70.000 mil especies , de las cuales cerca de 300


están relacionadas con infecciones en el ser humano.

• Las enfermedades por hongos en individuos sanos no son


peligrosas; un ejemplo de ello es el llamado pie de atleta, que
afecta a muchos jóvenes que usan zapatillas y mantienen los pies
en ese ambiente húmedo.
 Hongos
Algunos hongos pueden poner
en peligro la vida, si el sistema
inmune del hospedero se
encuentra deprimido, si
presenta una flora bacteriana
alterada, si está sometido a
quimioterapia o padece
inmunodeficiencias congénitas
o adquiridas (SIDA), se
denominan patógenos
oportunistas.
VIRUS
Los virus
• Son los seres más simples y pequeños que se
conocen.
• Básicamente son moléculas de ácido nucleico
envueltas por una cubierta proteica.
• Son acelulares, (no tienen organización celular).
• Todos son parásitos intracelulares obligados
VIRUS:
“trocitos de herencia buscando un cromosoma”

• Son parásitos intracelulares obligados, carecen de


enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo,
siendo su única función transportar el ácido nucleico viral
de una célula hospedadora a otra.

 El virus extracelular se llama VIRIÓN


Componentes

• Genoma (ADN o ARN)

• Enzimas

• Cápside

• Envoltura membranosa
Cápside
• Cubierta protéica que envuelve al genoma.
• Formada por capsómeros.

Icosaédrica Compleja Helicoidal

 Cápsides
Virus de cápside compleja
• Parasitan bacterias: bacteriófagos (o fagos)

cabeza

cola

espinas
placa basal
fibras
Clasificación de los virus
Los virus se pueden clasificar según varios criterios.

- Por la célula que parasitan:


Virus animales, vegetales o bacteriófagos.

- Por su forma:
Helicoidales, poliédricos o complejos.

- Por tener o no envolturas:


Virus envueltos o desnudos.

- Por su ácido nucleico:


ADN o ARN
CICLOS DE LOS VIRUS
• Ciclo lisogénico: El genoma viral se
integra con el de la célula huésped.

 Ciclo lítico: El genoma viral se expresa, y


muere la célula huésped.
Ciclo lítico
• Fijación

• Penetración

• Eclipse

• Ensamblaje

• Liberación
Ciclo lisogénico
• El ácido nucleico viral no expresa sus genes, se integra en el genoma
de la célula o queda libre a modo de plásmido.

• El virus queda en forma de provirus.

• Por distintos factores el provirus puede comenzar un ciclo normal o


lítico.
Origen de los virus

• Origen moderno: Se les suele considerar como células en regresión,


perdieron muchos de sus componentes por no necesitarlos, ya que
disponen de ellos en las células parasitadas.

• Origen arcaico: Otros autores los consideran precélulas, reliquias


evolutivas de antecesores que no evolucionaron.
PRIONES
 Priones
Los priones son proteínas que normalmente están en algunos
tejidos, pero cuya estructura está alterada y se han vuelto
infecciosas.

 Resistentes a la esterilización y a las proteasas.

 Inducen la formación de más moléculas similares, a expensas


de proteínas ya existentes.

 Se acumulan en las células, especialmente en las neuronas,


destruyéndolas.
.
• Estas proteínas patógenas tienen la capacidad de alterar la
configuración normal de otras proteínas.
• Enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme
bovina), se transmitió a los humanos por el consumo de
carne de animales enfermos
Ahora te toca a ti….
• Construye tu propio mapa semántico a partir de los contenidos vistos en el
video “Litosfera rocas y minerales”.
Cierre
Revisemos NUESTROS MAPAS…

1.-
2.-
3.-
4.-
MUCHAS GRACIAS
POR TU
PARTICIPACIÓN
Tu opinión es valiosa en CLASES...

También podría gustarte