Está en la página 1de 12

Generalidades de

la ciencia
económica.
Lic. René García Franco
Origen de la Economía
Desde los tiempos antiguos cuando dos pastores intercambiaban una cabra por
cinco gallinas, estaban haciendo economía, realizando un trueque,
intercambiando un bien por otro. Desde entonces han sucedido a lo largo de los
añ os, diferentes sistemas econó micos.
La Economía
Es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los
procesos de producció n, intercambio, distribució n y consumo de bienes y
servicios, entendiendo estos como medios de satisfacció n de necesidades
humanas y el resultado individual y colectivo de la sociedad.
La Economía como ciencia social
La economía como ciencia social estudia el comportamiento y las elecciones del
hombre entre bienes alternativos, en un contexto de escases de recursos. Es decir
la economía estudia el comportamiento de los individuos, empresas, los
gobiernos y las sociedades ante la escasez de recursos.
La actividad económica abarca tres fases:
1. Producción.
2. Distribución.
3. Consumo.
Características que tiene la economía
La economía estudia las fases productivas y de consumo. Trata de favorecer el
intercambio de bienes y servicios mientras se mantiene el equilibrio entre las
necesidades y los recursos disponibles.
Clasificación de la Economía
Microeconomía: Es el estudio del comportamiento econó mico de la gente
respecto a asuntos como que comprar y que vender, cuanto ahorrar y cuanto
consumir.
Se encarga de examinar los factores que influyen en las decisiones econó micas de
los individuos, a demá s se ocupa de estudiar como la oferta, la demanda y el
precio influye en el mercado.
Macroeconomía
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la
economía en su conjunto, y analiza los grandes agregados a gran escala,
constituido por varios elementos que tienen en comú n ciertas cualidades.
- Sector productivo.
- Regió n geográ fica.
- Suma de salarios anuales.
- El producto agrícola de un país en un determinado periodo de tiempo.
Relación de la economía con otras ciencias
La economía esta relacionada con otras ciencias bá sicas, dependiendo de su
importancia para la economía estas se dividen en ciencias auxiliares que abarcan las
matemá ticas, las estadísticas, la informá tica y las finanzas, y en ciencias
complementarias donde se encuentran:
- El derecho.
- La política.
- La Sociología.
- La Psicología.
- La Historia.
- La ló gica y la ética.
Economía Positiva
La economía positiva analiza la economía
en base a reglas fijas, por lo tanto trata de
ofrecer explicaciones objetivas o
científicas sobre el funcionamiento de la
economía.
Esta rama de la economía se centra en
determinar todo aquello que podría
afectar a la economía desde una visió n
objetiva y un punto de vista comprobable
con informació n relevante.
Economía Normativa
La economía normativa incluye la
política econó mica, que es el conjunto
de medidas que toma el sector publico
para intentar mejorar la realidad de un
país. Por lo tanto se expresan por
juicios de valor de como deberían ser
las cosas de manera justa y equitativa.
Gracias por su
atención

También podría gustarte