Está en la página 1de 16

Método del Portal

Parte 3.

Docente: Ph D. Juan Miguel Fernández Teruel.

www.inacap.cl
Gráficos.
• Para Construir los gráficos de Axial (N), Cortante (V) y Momento
Flector (M), debemos establecer un criterio de signos.
• Al analizar las barras en cada diagrama de cuerpo libre,
consideramos que si esta barra está en tracción, la carga axial se
considera positiva y si está en compresión la carga axial se
considera negativa.

AXIALES
TRACCIÓN COMPRESIÓN

www.inacap.cl
Gráficos.
• Al analizar las fuerzas cortantes se considera que si la fuerza
cortante produce momento positivo (en sentido de las manecillas
del reloj) se considera positiva en caso contrario la fuerza cortante
se considera negativa.

CORTANTES

www.inacap.cl
Gráficos.

• Al analizar los momentos flectores se considera que si la barra


experimenta una deflexión hacia arriba se considera el momento
positivo en caso contrario se considera negativo.

MOMENTOS FLECTORES.

www.inacap.cl
Fuerza Axial. (N)
Diagrama de cuero libre “DG”.

N = 6 KN
(-)

N = 1,333 KN
(+)

5
www.inacap.cl
Fuerza Axial.
• Al analizar las fuerzas axiales, observamos que la fuerza Gx
produce una compresión en la barra superior (viga), por lo que
su signo es negativo y tiene un valor de 6 kn.
• Esto confirma nuestro análisis inicial, de que las vigas están en
compresión.
• Por otro lado la fuerza Dy está produciendo una fuerza de
tracción en la otra barra, por lo que su signo es positivo y tiene
un valor de 1,333 kn.
• Esto confirma nuestro análisis inicial de que la primera columna
siempre esta en tracción.

www.inacap.cl
Fuerza Axial. (N)
Diagrama de cuero libre “GEH”.

N = 6 KN N = 2 KN
(-) (-)

N = 1,333 KN
(+) N = 0,668 KN
(+)

7
www.inacap.cl
Fuerza Axial. (N)
Diagrama de cuero libre “HF”.

N = 6 KN N = 2 KN
(-) (-)

N = 1,333 KN N = 2 KN
(+) N = 0,668 KN (-)
(+)

8
www.inacap.cl
Fuerza Cortante (V).
Fuerza Cortante.
Diagrama “DG”

Gy = 1,333 Kn

8 Kn Gx = 6 Kn
3

Dx = 2 Kn

Dy = 1,333 Kn
V = 1,333 KN
(-)

N = 2 KN
(+)

www.inacap.cl
Fuerza Cortante.
• Al analizar las fuerzas cortantes observamos que en la barra
superior, la fuerza Gy, produce el corte pero su sentido es
contrario a las manecillas del reloj, por lo que de acuerdo al
criterio de signos produce cortante negativo con un valor de
1,333 kn.
• En la barra vertical, ahora quien produce corte es la fuerza Dx,
y podemos observar que produce un momento en el sentido de
las manecillas del reloj por lo que el cortante es positivo, con un
valor de 2 kn.

www.inacap.cl
Fuerza Cortante. (V)
Diagrama de cuero libre “GEH”.

V = 1,333 KN V = 2 KN
(-) (-)

N = 2 KN
(+) V = 4 KN
(+)

11
www.inacap.cl
Fuerza Cortante. (V)
Diagrama de cuero libre “HF”.

V = 1,333 KN V = 2 KN
(-) (-)

V = 2 KN V = 4 KN V = 2 KN
(+) (+) (+)

12
www.inacap.cl
Momento Flector (M).
Diagrama “DG”.

Gy = 1,333 Kn

8 Kn Gx = 6 Kn
3

Dx = 2 Kn

Dy = 1,333 Kn
M = 4 KN m
(+)

(+) (-)

M = 4 KN m

(-)

www.inacap.cl
Momento Flector.
• Al analizar el momento observamos que en la barra superior, la
fuerza cortante Gy produce un momento y genera una deflexión
hacía arriba de la barra, por lo que el momento de acuerdo al
criterio de signos se considera positivo en ese lado de la barra y
tiene un valor de 4 kn m, al otro lado de la barra el momento
será negativo y con el mismo valor.
• En cuanto a la otra barra la fuerza cortante que realiza
momento es Dx, y de igual forma observamos que produce una
deflexión hacía arriba de la barra, por lo que el momento de
acuerdo al criterio de signos se considera positivo en ese lado
de la barra y tiene un valor de 4 kn m, al otro lado de la barra el
momento será negativo y con el mismo valor.

www.inacap.cl
Momento Flector. (M)
Diagrama de cuero libre “GEH”.

M = 4 KN m M = 4 KN m
(+) (+)
(+) (-) (+) (-)

M = 4 KN m M = 8 KN m

(-) (-)

15
www.inacap.cl
Momento Flector. (M)
Diagrama de cuero libre “HF”.

M = 4 KN m M = 4 KN m
(+) (+)
(+) (-) (+) (-)
(+)
M = 4 KN m
M = 8 KN m
M = 4 KN m

(-) (-) (-)

16
www.inacap.cl

También podría gustarte