Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO MATURÍN
P.N.F. EN MEDICINA VETERINARIA
CURSO: Bioestadistica
SECCIÓN:

Importancia de la bioestadistica en
la medicina veterinaria
Facilitador: participantes:
Edgar Valdiviezo Luis García 30514690
Patricia Guerra 30411019
Daniela Castillo 30367352
Paola Padrón 30487314

Enero, 2024
índice

1. Introducción
2. Planteamiento de problema
3. Objetivos de la investigación
4. Bases teóricas
5. Pensamiento reflexivo
introducción
Planteamiento de problema

• ¿Cómo se puede lograr un cumplimiento


obligatorio de la Bioestadística en las unidades de
producción?
• Beneficios de la bioestadistica
Objetivos de la investigación

• Objetivo general

• Establecer la bioestadística como método elemental para el buen funcionamiento


de una unidad de producción.
• Objetivo especifico

1. Aplicar protocolos de muestreo y análisis de datos para el monitoreo de animales


2. Aplicar diseños para llevar acabo de estudios epidemiológicos para identificar
factores de riesgo y patrones de enfermedad en la población animal.
Bases teóricas

• Epidemiología: La bioestadística se utiliza para estudiar la


distribución y las causas de las enfermedades en las poblaciones
animales.
• Clínica: La bioestadística se utiliza para evaluar la eficacia de los
tratamientos y las intervenciones en la práctica clínica.
• Investigación: La bioestadística se utiliza para diseñar y analizar
estudios de investigación en medicina veterinaria.
• la bioestadística es una herramienta indispensable
para la toma de decisiones basadas en evidencia en
medicina veterinaria, contribuyendo a la mejora de
la salud animal, el bienestar y la gestión eficiente de
los recursos en el ámbito veterinario

También podría gustarte