Está en la página 1de 17

NEGOCIO JURÍDICO

ACTO JURÍDICO QUE DEVIENE DE LAS PARTES


CONSCIENTE Y LIBRE, QUE PUEDE SER BILATERAL O
UNILATERAL PARA CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR
OBLIGACIONES SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LEY.
Los intereses privados en juego unidos a la autonomía de la
voluntad permiten que se configuren los denominados
negocios jurídicos. Actividades humanas de toda índole se
pueden reconocer como negocios jurídicos, dentro de los
temas más recurrentes que se incluyen está la circulación de
bienes, por ejemplo, la compraventa; la prestación de
servicios, a través de un contrato de servicios profesionales; o
incluso la satisfacción de necesidades en un territorio
determinado por medio de una concesión de un servicio
público.
Solemnes No solemnes
CLASIFICACIONES DE LOS NEGOCIOS
JURÍDICOS
A título
Personales Inter vivos
oneroso
Mutuo Arrendamiento
Unión de hecho
Donación Testamento
Compraventa

Patrimoniale A título Mortis causa


s gratuito
OTRA DEFINICIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO

• De Castro, lo define como:


• “La declaración o acuerdo de voluntades, con que los
particulares se proponen conseguir un resultado, que
el Derecho estima digno de su especial tutela, sea en
base sólo a dicha declaración o acuerdo, sea
completado con otros hechos o actos”.
CLASIFICACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
Dependerá del número de voluntades que den forma al negocio
jurídico
Negocio jurídico unilateral---------
DECLARACIÓN
• Únicamente concurre 1 voluntad para su creación.
Doctrinariamente se puede hablar de autor, reservando la forma
de partes en aquellos con carácter bilateral. Testamento
Negocio jurídico bilateral-----------ACUERDO
• Concurre la voluntad de dos partes para su creación
POR QUÉ SE HABLA DE
PARTES EN UN NEGOCIO
JURÍDICO Y NO DE
PERSONAS
POR QUÉ SE HABLA DE PARTES EN EL
NEGOCIO JURÍDICO
Desde un punto de vista doctrinario al hablar de partes se
comprende que se trata de un negocio jurídico compuesto, en
el cual cada parte se integra por una o varias personas
ejerciendo una misma voluntad aplicada hacia un mismo centro
de interés.
Desde el punto de vista práctico facilita el reconocimiento de la
voluntad que expresa cada persona. Parte vendedora---vende
CÓDIGO CIVIL ARTÍCULO 1347

Obligaciones mancomunadas
Hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los
acreedores y varios los deudores
Otro ejemplo, al hablar de parte vendedora, se comprende que es la o las
personas que buscan vender y transmitir la propiedad de un bien, mientras
que la parte compradora, se integrará por una o varias personas que
adquirirán el bien.
NEGOCIO JURÍDICO PLURILATERAL

En la actualidad, también se hace mención del denominado


negocio jurídico plurilateral, el cual exige para su plena
validez el concurso de varias declaraciones de voluntad,
sobrepasando en este caso las dos voluntades o partes que
generan un negocio jurídico bilateral. El ejemplo más
común es el contrato de sociedad.
CLASIFICACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
UNILATERAL

o Determinados: Dirigidos a una persona


específica, por ejemplo, un mandato
o Indeterminados: No dirigidos a una
persona específica, promesa de
recompensa
LA PROMESA DE RECOMPENSA Y CONCURSO CON PREMIO

Promesa de recompensa
Acto jurídico unilateral por el que una persona hace oferta
pública de gratificación a personas inciertas o indeterminadas
por realizar determinado acto o conseguir determinado
resultado. Art. 1630
• Revocación por justa causa-------Art. 1631 Se hará en la misma forma que la oferta a menos que ya
se hubiere realizado la prestación,

• Reembolso por revocación a quienes de buena fe empezaron a ejecutar el hecho y dieron aviso de
haber principiado Art. 1632 Plazo de reclamo ---2 meses Art. 1633

• Reglas de orden de prelación Ar.t 1634


• Obligación de fijar plazo para presentación de la obra Art. 1635
CONCURSO CON PREMIO

• Se refiere a competiciones en las cuales generalmente se debe presentar una


obra para su revisión y la posterior selección de ganador.
• Art. 1635 En los concursos que haya promesa de recompensa se debe fijar el
plazo de presentación de la obra
• Art. 1637 El promitente solo podrá exigir la propiedad de la obra premiada
cuando se haya estipulado esta condición.
TÍTULOS AL PORTADOR
• Art. 1638 Son títulos al portador los que no están expedidos a favor de
persona determinada, contengan o no la cláusula “al portador” Estos títulos
se transmiten por la simple tradición.
• Reclamo a emisor de prestación debida Art. 1639
• Obligación de pago Excepto en caso de notificación judicial de retención de
pago. Art. 1640
• Oposición por el emisor Art. 1641
• Obligatoriedad por circulación del título Art. 1642
• Reposición de títulos al portador Art. 1644
GESTOR DE NEGOCIOS
• El gestor de negocios en materia civil se incluye en el Título VI del Libro
V del Código Civil, dentro de las denominadas obligaciones provenientes
de hechos lícitos sin convenio, lo cual nos hace comprender de primera
mano que se trata de negocios jurídicos unilaterales.
• El Diccionario de la Real Academia de la Lengua española lo define a un
gestor de negocios como: Persona que, sin tener mandato para ello, cuida
bienes, negocios o intereses ajenos, en pro de aquel a quien pertenecen.
• Artículo 1605 Código Civil
EJEMPLOS DE GESTIÓN DE NEGOCIOS

• El supuesto del inmueble que tiene necesidad de una reparación urgente cuando su dueño
no está en el lugar, y un vecino encarga a un contratista o albañil hacer los trabajos
necesarios: con ello se obliga a velar por la buena ejecución de los trabajos y a rendir cuentas
al propietario, mientras éste, por su parte, está obligado a realizar los pagos
correspondientes derivados de los trabajos realizados.
• Alguien ingresa violentamente en casa del vecino ausente y se cierra el agua porque ha
estallado una cañería y se ha producido una fuga
• Un heredero administra los bienes de manera provisional mientras se resuelve un proceso
sucesorio, previo a que se nombre administrador de la mortual.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN DE
NEGOCIOS
• Sujeción a mismas obligaciones y responsabilidades
que el mandatario Art. 1607
• Responsabilidad solidaria en caso de varios gestores
Art. 1608
• Ratificación de la gestión por el dueño produce efectos
de mandato expreso con efectos retroactivos Art. 1611

También podría gustarte