Está en la página 1de 20

Unidad 3

¿Cómo se
organiza la
republica de
chile?
OBJETIVO DE LA CLASE

Explicar cómo los


intentos por organizar
la República terminan
con la promulgación
de la Constitución de
1833.
¿cómo se organiza chile?
Luego de la renuncia de
O’higgins comenzó un
nuevo periodo llamado
“ensayo constitucionales”
(1823 - 1830), que
caracterizó por el desafío
de organizar una nueva
republica.
Periodo de
ensayos
constitucional
1823 a 1833
A partir de 1823, el general Ramón
Freire sucede a O'Higgins en el
poder, ejerciendo el cargo de
Director Supremo hasta 1826. Bajo
su mandato se inician una serie de
ensayos constitucionales que
pretenden dar un orden jurídico y
constitucional a la República.
Clase 2
● Explicar cómo los intentos por organizar la
República terminan con la promulgación
de la Constitución de 1833.
GRUPOS SOCIALES DE LA ÉPOCA

CONSERVADORES LIBERALES
CONSERVADORES

PELUCONES: ESTANQUERO: O’HIGGINISTAS:


Militares que deseaban el
Buscaban mantener el orden
Grandes comerciantes que regreso de O’Higgins,
social existente, creían que el
defendían la idea de un pues creían que el
presidente debía tener mucho
Estado fuerte que gobierno debía ser
poder y defendían la unión de
permitiera hacer negocios. liderado por un hombre
la iglesia y el estado.
fuerte.
LIBERALES

PIPIOLOS FEDERALES

Buscaban limitar el poder político


Intelectuales y profesionales que
del Presidente, defendían la
proporcionan la autonomía de
autonomía de las provincias y
las provincias, siguiendo el
planteaban la separación del
ejemplo de E.E.U.U
estado y la iglesia.
GUERRA CIVIL 1829 - 1830

Fue el enfrentamiento
armado entre liberales y
conservadores quien
finalmente triunfa terminando
con la denominada
Organización de la República
de Chile.
BATALLA DE LIRCAY 17 DE ABRIL DE 1830.
Actividad
● Desarrolla las paginas 72 y 73 de
su libro de Historia
Clase 3
● Explicar cómo los intentos por organizar la
República terminan con la promulgación
de la Constitución de 1833.
GOBIERNO
CONSERVADOR
1831 - 1861
Los gobiernos conservadores crearon
un sistema político fundado en el
respeto a la autoridad y la idea del
orden, que buscaron asegurar a través
de medidas como el apresamiento de
opositores y el control de la prensa.
DIEGO PORTALES
CONSTITUCION DE 1833
Esta Constitución, inspirada en
las ideas de Diego Portales,
estableció una autoridad fuerte,
en donde el Presidente tenía
mucho poder en comparación al
Congreso. También se estableció
un sufragio censitario que dejaba
de lado a los sectores populares.
CONSTITUCION DE 1833
EXCLUSION DE LOS SECTORES
POPULARES
Podían ser diputados los ciudadanos con derechos a sufragio, para
ser senador se requería ciudadanía en ejercicio, treinta y seis años
cumplidos, no haber sido condenado jamás por delito, y una renta
[de la época] de dos mil pesos «a lo menos». Este último requisito
excluía en la práctica a todos los sectores sociales de bajos
ingresos, favoreciendo únicamente a los grupos oligárquicos del
país. (…).

Villablanca, H. (2003). Estructuración política de Chile en el siglo XIX. En:


Revista de Sociología.

También podría gustarte