Está en la página 1de 23

GROOMING

XIMENA VILCHES ROJAS


PSICÓLOGA/ MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SOCIO JURÍDICA EN
FAMILIAS
EDUCADORA DE PÁRVULOS/ LICENCIADA EN EDUCACIÓN
ALFABETIZACIÓN
GROOMIN
G

CIBER
PEDOFILI
A BULLYIN
G
ACOS
O

PEDERAST SEXTIN
IA G
GROOMING

GROOMI
NG

Acoso o acercamiento a un
PEDOFILI ACOS CIBERBULLYIN
menor ejercido por un adulto
A O con fines sexuales.
G

PEDERAS
TIA
CIBERBULLYING

GROOMI
NG

Acoso proveniente de un
PEDOFILI ACOS CIBERBULLYIN
menor hacia otro menor
A O utilizando alguna red virtual
G

PEDERAS
TIA
PEDERASTIA

GROOMI
NG

Abuso sexual a menores:


ACOS
PEDOFILI
A O
CIBERBULLYIN
G conducta delictiva

PEDERAS
TIA
PEDERASTIA

GROOMI
NG
La pedofilia es una parafilia en
que hay una atracción sexual
intensa, urgente, recurrente, por
PEDOFILI ACOS CIBERBULLYIN
los niños, existiendo casi
A O
G

exclusivamente apetito sexual y


excitación incontrolables por los
menores de 13 años
PEDERAS
TIA
Etapas del Grooming

Contacto y acercamiento

Sexo virtual

Ciberacoso

Abuso y agresiones sexuales


SINTOMAS – SIGNOS DE ALERTA
Cambios de hábitos
• En el uso de dispositivos, ocultamiento
• Inasistencia a clases, abandono actividades favoritas

Cambios estados de ánimo


• Irritabilidad, ansiedad, temor
• Momentos de tristeza, apatía

Cambio en las relaciones


• Cambios extraños de sus grupos de amistades o ausencia de amistades
• Exagerada reacción ante bromas, excesivas reservas en su comunicación
QUE HACER: COMO
PROFESIONALES
ALERTA Y COMUNICACIÓN

■ Atención a las conductas de los alumnos y de sus


padres
■ Ante la sospecha de hechos acudir a protocolos de la
institución
■ Comunicación con la familia
QUE HACER: GROOMING

DENUNCIAR
QUE HACER: CIBERBULLYING

DENUNCIAR

■ De acuerdo a la ley 20.536 sobre violencia escolar, los colegios


pueden penalizar las conductas de humillación y violencia
escolar
■ Esto de acuerdo a su normativa de Convivencia escolar
QUE HACER: CIBERBULLYING

DENUNCIAR
PREVENCIÓN: COMO
PROFESIONALES
CONOCIMIENTO

PROTOCOLOS INSTITUCIONES

TRABAJO CON LAS FAMILIAS


PREVENCIÓN: COMO
PROFESIONALES
PREVENCIÓN

Edad para integrarse a las redes sociales:


discernimiento

Adulto consecuente

Educación familiar
Educación familiar
Educación del sentido
Configurar en conjunto
crítico Limitar horarios de uso Considerar que es un
opciones de privacidad
Aceptación de Establecer edad aspecto más dentro de
Configuración
Recomendar no entrarde Evitar dependencia
Manejar internet
desconocidos
en páginas no fiables Supervisión la educación
Juegos online redes Comportamiento
Seguridad Cambiar contraseñas constante
Privacidad
Actividades familiares
Compartir,
Salidas comunicarse Conocer a sus
Jugar
familiares amigos
confianza
Factores claves para el abuso

Maltrato Autoestima

ABUSO

Soledad Desconocimiento
TALLER DE ORATORIA
■ Técnicas para perder el miedo y ■ Improvisaciones
la inseguridad ■ Teatro y expresión corporal
■ Técnicas para trabajar la voz ■ Yoga de la risa
(volumen, modulación)
■ Debates
■ Técnicas de expresión corporal
■ Diálogos y lecturas públicas
■ Técnicas de respiración
diafragmática ■ Potenciación de las propias
fortalezas
■ Técnicas de relajación
■ Trabajo con la familia

También podría gustarte