Está en la página 1de 18

TALLER DE

Katherine Ossandon
Psicóloga de Primaria
BULLYING
psicoprimaria.strinidad@gmail.com

Klaudia García
Psicóloga de Secundaria
psicosencundaria.trinidad@gmail.com
BULLYING
Caracteristicas

• Intencional / no accidental
• Repetitivo
• Poder / status social, mas fuerte, mas
popular
Que no es?

• No es una pelea amical.


• No le invitan a casa a jugar.
• Cuando empiezan a discutir en el juego
(discusiones en el grupo).
• Cuando alguien no quiere ser amigo de mi hijo.
5
BULLYING • Daño intencional
a otra personas.
FÍSICO • Patear, empujar

• Burlas,
comentarios BULLYING
inofensivos. VERBAL

6
Aminora la autoestima de la
BULLYING niña y fomenta su sensación
PSICOLÓGICO de temor.

Pretende aislar a la joven del resto del


grupo y compañeras. Comentar rumores BULLYING
SOCIAL
OTRAS EXPRESIONES DE MALTRATO RELACIONADAS
CON INTERNET

Grooming
Forma de abuso realizada por adultos que utilizan la tecnología -
chat y sitios web- para ganarse la confianza de las, niñas y
adolescentes, con el objetivo de abusar sexualmente de éstas.
Para ello, mienten sobre su edad y sexo, o se hacen pasar por
adultos con buenas intensiones.

Cyberbullying
Forma de intimidación y maltrato en la cual, sitios web, correos
electrónicos, mensajes de texto en celulares o watssap, son
utilizados como medio para burlas, descalificaciones y
amenazas, los que por tener muchas veces una amplia difusión,
tienen un efecto aún más dañino para la víctima.
Como actuar Maestros o
Psicólogos?
Factores influyentes
Familia Grupal /Colegio Social

• Estilo de crianza • Falta de control de • Medios de


inadecuados (hostil límites. comunicación.
punitivo, evitativo, • Liderazgos negativos y • Valores culturales.
inconsistente). abusos de poder en el
interior del grupo.
Participantes
VICTIMA AGRESOR
◦ Niños (as) con gran timidez, ◦ Son niños (as) que tienen un
temperamento agresivo.
inseguridad e ansiedad.
◦ Impulsivos.
◦ Presentan una excesiva
protección de los padres. ◦ Presentan dificultades en el
plano de las habilidades sociales.
◦ Físicamente menos fuerte. ◦ Falta de empatía.
◦ No presentan conductas de ◦ No manifiesta sentimientos de
violencia o agresividad. culpabilidad con la víctima.
◦ Presentan deficientes lazos
familiares.(maltrato).
◦ Tienen mayor fortaleza física.
Las espectadoras resultan muy
eficaces en la solución del
ESPECTADORES maltrato ya que éste puede
continuar sólo si las
espectadoras lo toleran: LEY
DEL SILENCIO.
Conocen bien la situación, se les
pide que la aplaudan o que la
ignoren.( curso, compañeras en
el patio o baño, filas de
almuerzo)
¿Cómo nos damos cuenta?
Para la VÍCTIMA: Para el AGRESOR:
 Está más triste y vulnerable Con frecuencia forma
 Falta a menudo a clase parte de peleas, disputas
 Se relaciona menos con los y enfrentamientos
compañeros
 Puede presentar marcas, rasguños A menudo no controla
 A menudo le desaparecen sus sus impulsos y reacciones
cosas Se muestra más agresivo
 Hay cambios de actitud y de
conducta (más introvertido, menos Justifica sus reacciones
participativo, baja el rendimiento, violentas y no valora la
etc.)
gravedad de sus actos
¿Qué puede hacer un/a
padre/madre para evitar que mi
hijo sea un agresor?
• Fomentar en la familia un clima de COMUNICACIÓN y
CONFIANZA
• Fomentar la Empatía y Autoestima
• Educar en la tolerancia y a valorar lo “diferente”
• Fomentar el Autocontrol
• Enseñarles a tolerar la frustración y aceptarla como parte
de la vida
• Fomentar el respeto, tanto hacia compañeros como hacia
profesores
• Enseñarles a hacerse responsables de sus actos y pensar en
las consecuencias de lo que hacen
• Fomentar que sean solidarios
¿Qué puede hacer un/a padre/madre
para proteger a su hijo?

Conversa
Dile que no con el
Hazle saber
tiene la Comité de
Mantén la que cuenta Conversa
culpa. ¡Dile Tutoría y
calma. con tu con él/ella.
que es Convivencia
apoyo.
único! de tu
colegio.
CASO
DINAMICA PARA
PADRES

También podría gustarte