Está en la página 1de 10

La función fundamental del sistema financiero es la

de garantizar una eficaz asignación de los


recursos financieros. Esto significa que el sistema
financiero ha de proporcionar al sistema
económico los recursos financieros necesarios y
apropiados, no sólo en su volumen o cuantía, sino
también en su naturaleza, plazos y costos.

Introducción
• Las distintas necesidades y deseos que tienen los
prestamistas y los prestatarios sobre el grado de liquidez,
de rentabilidad y de seguridad/riesgo de los activos
financieros.
• La no coincidencia, en general, de prestamistas y
prestatarios, es decir, de las unidades que tienen superávit
y déficit.
• El sistema financiero es complejo, ya que está integrado
tanto por los instrumentos financieros como por las
instituciones o intermediarios, los mercados y las
autoridades encargadas de controlarlo.

¿En qué radica la


función?
• Fomentar e incentivar tanto el ahorro como la
inversión productiva de una economía, al captar el
ahorro de las unidades con superávit y canalizarlo hacia
las unidades con déficit:
• Captación de capital. Captar ahorro.
• Canalización. El sistema financiero debe ofrecer un fácil
acceso a las fuentes de financiación.

Funciones
complementarias
Creación de liquidez. La liquidez consiste en la conversión de un
producto financiero en dinero. El dinero corriente y las tarjetas de
pago son los productos financieros de mayor liquidez del sistema
financiero.
• El efectivo en circulación, billetes y monedas, supone un 10% de la
liquidez total.
• El resto del dinero lo crean las entidades financieras con la
concesión de préstamos y créditos y la disponibilidad de fondos
captados a los ahorradores.
• Por tanto, es necesario exigir a las entidades financieras un máximo
de solvencia. Todo este proceso lo controla la autoridad monetaria.

Funciones
Complementarias
Contribuir a la estabilidad monetaria y financiera y permitir el desarrollo de una
política monetaria activa por parte de la autoridad monetaria. El cumplimiento de esta
función dependerá de la mayor o menor eficiencia de los mecanismos de gestión del
riesgo del sistema financiero y de la supervisión/control llevada a cabo por el sistema
financiero.

• Los bancos podrían considerarse como las venas por las que fluye la sangre al
conjunto del cuerpo humano, en este caso, el dinero al conjunto de la economía. Si
esas venas se obstruyen, los problemas a los que nos enfrentaríamos serían elevados.

• Un sistema financiero será más eficiente cuanto mayor sea el flujo de ahorro
dirigido hacia la inversión y cuanto más se adapte a las necesidades y preferencias
individuales de los agentes implicados. En la práctica no es fácil evaluar con
precisión el grado de eficacia exacto de un sistema financiero.

Sistema Financiero
Indicadores cuantitativos:
• Dimensión absoluta del sistema financiero: Cuantifica el
volumen total de recursos financieros canalizados a través
de él.
• Dimensión relativa del sistema financiero: Cuantifica el
volumen total de recursos financieros canalizados a través
de él.
Indicadores cualitativos:
• La fluidez y la elasticidad son indicadores cualitativos
importantes, aunque difíciles de medir.
• El grado de libertad que existe en el sistema financiero.

Indicadores
Libertad de precios y cantidades: Esta libertad, característica de
un sistema de competencia perfecta, debe ser matizada en un
sistema financiero:
• Libertad de operaciones: Consiste en la facilidad para realizar
todo tipo de operaciones tanto para oferentes como para
demandantes.
• Libertad de entrada y salida: Se refiere a la libertad de acceso
de las entidades al sistema financiero.Tiene que complementarse
con garantías de solvencia de las mismas.
• Las autoridades monetarias deberán intervenir y controlar en
cierta medida, con el fin de cumplir los objetivos de la política
monetaria tales como la estabilidad de precios y el crecimiento
económico. Este control contribuirá a una
mayor estabilidad y seguridad en la canalización del ahorro
hacia la inversión productiva.
Indicadores
Si no existe un desarrollo del sistema financiero, las
autoridades económicas tendrían que llevar a cabo
vigorosos procesos de reforma, tendientes a incrementar la
eficiencia del sistema financiero, con el fin de que éste sea
instrumento óptimo para la transformación de los recursos
procedentes del ahorro en inversión productiva, generadora
de desarrollo y bienestar.

Conclusión
Bibliografía
Centro Europeo de Posgrado
/www.ceupe.com

También podría gustarte

  • Desarrollo de Una Cultura Emprendedora
    Desarrollo de Una Cultura Emprendedora
    Documento92 páginas
    Desarrollo de Una Cultura Emprendedora
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Jose Maria Morelos y Pavon
    Jose Maria Morelos y Pavon
    Documento1 página
    Jose Maria Morelos y Pavon
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion
    Presentacion
    Documento21 páginas
    Presentacion
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • La Diversidad en La Inclo
    La Diversidad en La Inclo
    Documento11 páginas
    La Diversidad en La Inclo
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Del Problema El Proyecto
    Análisis Del Problema El Proyecto
    Documento36 páginas
    Análisis Del Problema El Proyecto
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Naturaleza de La Empresa
    Naturaleza de La Empresa
    Documento109 páginas
    Naturaleza de La Empresa
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Concepto
    Concepto
    Documento5 páginas
    Concepto
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Meta 1.2 - Ensayo
    Meta 1.2 - Ensayo
    Documento5 páginas
    Meta 1.2 - Ensayo
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Ventas
    Ventas
    Documento2 páginas
    Ventas
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Deming
    Deming
    Documento38 páginas
    Deming
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Meta 3.1
    Meta 3.1
    Documento3 páginas
    Meta 3.1
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Meta 2.3
    Meta 2.3
    Documento8 páginas
    Meta 2.3
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad
    Actividad
    Documento4 páginas
    Actividad
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Meta 6.2
    Meta 6.2
    Documento4 páginas
    Meta 6.2
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Meta 1.1
    Meta 1.1
    Documento2 páginas
    Meta 1.1
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Crosby
    Crosby
    Documento16 páginas
    Crosby
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Juran
    Juran
    Documento18 páginas
    Juran
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Evaluacion 1
    Trabajo de Evaluacion 1
    Documento22 páginas
    Trabajo de Evaluacion 1
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Base Cero
    Presupuesto Base Cero
    Documento2 páginas
    Presupuesto Base Cero
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Mercado de Valores
    Ley de Mercado de Valores
    Documento8 páginas
    Ley de Mercado de Valores
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones
  • Ventajas y Desventajas Del Presupuesto Base Cero
    Ventajas y Desventajas Del Presupuesto Base Cero
    Documento6 páginas
    Ventajas y Desventajas Del Presupuesto Base Cero
    maria.bravo97
    Aún no hay calificaciones