Está en la página 1de 8

CALORIMETRÍA

Es el conjunto de técnicas utilizadas para la


determinación experimental de variaciones de
energía interna o entalpía entre dos estados de
equilibrio de una evolución

A partir del conocimiento de U y H es posible


determinar:

•Capacidades caloríficas
•Calores de cambio de fase
•Calores de mezcla
•Calores de reacción
Fundamentos Termodinámicos

MA ME

UF
Q’

MA ME

Q
UF
W’
Aplicando el Primer principio

Q’ = U + HMA + W’ + W

- U = HMA - Q’ + W’ + W

Sistema a V = constante

-U = HMA - Q’ + W

Sistema a P=constante

- H = HMA - Q’ + W’
• Cálculo de HMA

Características del Medio ambiente


 Fluido calorimétrico
 Agitador
 Instrumento para medir temperatura

HMA = HFC + HAG + HTER + HPARED

Hj = Mj cpj ( Tf - Ti)

HMA =  Mj cpj ( Tf - Ti)


Equivalente en fluido calorimétrico del Medio Ambiente (E): a
una masa de FC que intercambia la misma cantidad de calor
que cada una de las partes que constituyen el medio
ambiente

HMA = MFC cpFC ( Tf - Ti) + E cpFC (Tf - Ti)

E cpFC (Tf - Ti)= (MAGcpAG + MTER cpTER + MPAR cpPAR) ( Tf - Ti)

E =  Mj cpj / cpFC

HMA = (MFC + E) cpFC ( TAf - TAi)


- H = (MFC + E) cpFC ( TAf - TAi) - Q’ + W’

Determinación experimental

• ( TAf - TAi)
• E
• - Q’ + W’
•Determinación de - Q’ + W’

Método de Dickinson

- H = (MFC + E) cpFC ( TAf - TAi) - Q’ + W’

Ley de Enfriamiento de Newton

Q’ / d = - k (TA - Te)

Consideraciones:
• Potencia del agitador constante
• k (coeficiente de transferencia de calor) constante
f
W '
f
Q'    k(TA  Te )d W'   )d
i i 
1) Definir D A2 = A1 + A3

f
 k (TA  Te )d  k (TAi  Te )(D  i )  k (TAf  Te )(f  D )
i

2) dTA / d)i = (T1 - TAi)/( D - i)

dTA / d)f = (TAf - T2)/( f - D)

- M cp ( T2 - To) = (MFC + E) cpFC ( T2 - T1)

También podría gustarte