Está en la página 1de 13

POSICIONES BÁSICAS EN

ENFERMERÍA
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
• posturas o posiciones que el paciente
puede adoptar en la cama, camilla,
mesa de exploraciones, etc.
• de interés para el manejo del Enfermo
por el personal sanitario.
Finalidad cambios de postura en pacientes
encamados:
• Evitar la aparición de isquemia en los
llamados puntos de presión, debido a la
acción de la gravedad y al propio peso.
• Evitar que la ropa que cubre la cama roce
la piel y llegue a producir lesiones.
• Prevenir la aparición de úlceras
• Proporcionar comodidad al paciente.
Posición de Decúbito
• toda posición del cuerpo en estado de
reposo sobre un plano horizontal.
• Según sea la parte de cuerpo en
contacto con la superficie:
Posición de sims o semiprona
• Para pacientes inconscientes
• posición de decúbito lateral izquierdo con
el brazo y la pierna de este lado extendida
• la extremidad inferior derecha flexionada a
nivel de la cadera y la rodilla.
Posición de Fowler
• Pacientes con problemas respiratorios,
cardiacos, etc.
• Falicilita comer, leer. etc.
Posición ginecológica o litotomía
• decúbito supino con las piernas
flexionadas sobres los muslos
• Exámenes ginecológicos vaginales,
rectales y vesicales, partos, etc.
Posición Genupectoral

• La persona se coloca abajo,


apoyándose sobre las rodillas y el
pecho, con la cabeza ladeada y los
muslos perpendiculares a la cama y
las manos situadas delante de la
cabeza, una encima de la otra
• Exploraciones y procedimientos
rectales, vaginales, o de la próstata.
Posición de Roser o de Proetz
• decúbito supino con la cabeza
colgando fuera de la camilla o mesa
de operaciones
• Intubación traqueal, exploraciones
faríngeas, intervenciones quirúrgicas
Posición de Trendelenburg
• decúbito dorsal sobre un plano inclinado
(pelvis quede más alta que la cabeza y
lmuslos más altos que la pelvis.
• Mejora la circulación cerebral, lipotimias
o síncopes, conmoción o shock,
Posición de Trendelenburg invertida

También podría gustarte