Está en la página 1de 7

CANINOS

Ángel Valdez, Valeria Vargas y Fátima Parra


 Los caninos son un conjunto de cuatro dientes en la dentadura humana, ya sea en la arcada
dentaria superior o en la inferior, cuya función principal por sus características anatómicas es
desgarrar los alimentos para su posterior deglución.
 Los caninos superiores están situados medialmente con relación a los primeros premolares, y
distalmente o lateralmente a los incisivos laterales.
ANATOMÍA
 El canino es el diente de mayor longitud en toda la dentadura humana. Tiene 3 características
principales que lo diferencian de los demás dientes:

 – Presencia de una sola cúspide cónica.

 – Sus raíces son únicas y anchas en sentido vestíbulo palatino.

 – Posee una superficie palatina que es comparable con las caras oclusales de los dientes posteriores.

 Tiene una forma trapezoidal, cuya base tiene dirección incisal. Está compuesto por 4 caras: una distal,
una mesial, una palatina y una labial.
 Al igual que todos los demás dientes, se conforma de 3 estructuras externas denominadas
corona, cuello y raíz. Además, posee 4 bordes, los cuales serán detallados a continuación:
Borde incisal:
Borde inferior que está en relación con el borde libre del canino mediante el cual se desgarran
los alimentos.
Borde mesial
Se une al borde incisal en un límite angular bien circunscrito. Este borde se encuentra más
cercano a la línea medial.
Borde cervical
Está curvado en su totalidad, con una concavidad hacia el borde mesial.
Borde distal
Es el borde que se encuentra más alejado de la línea media.
CARA VESTIBULAR CARA PALATINA

 Línea Cervical convexa.  Linea cervical plana


 Concavidades hasta las áreas del contacto  Crestas marginales variables
 Ligeras concavidades después de las áreas  Cresta cupsidea distal
de contacto.
 Fosas medio y palatina
 Lobulo medio
 Raiz mas angosta
 Raiz estrecha lisa y convexa
 La unión cemento-adamantina forma un
arco ligeramente convexo.
CARA DISTAL CARA MESIAL

 Características similares al lado mesial  Mayor amplitud v-p en cervical y mas


recto hacia incisal
 Línea cervical mas recta en sentido
próximo-proximal  Corona en forma de cuña con base
cervical
 Cresta marginal mas cóncava
 Raíz cónica con inclinación palatino
DIFERENCIAS ENTRE
CANINOS SUPERIORES E
INFERIORES
 El canino superior se diferencia del canino inferior por los siguientes hitos anatómicos:

 – Los caninos superiores son más anchos que los inferiores.

 – El mamelón cervical (protuberancia en la cara palatina de los caninos) es menos prominente


en los caninos inferiores que en los superiores.

También podría gustarte