Está en la página 1de 16

¿Qué es el terror?

El terror o el horror es un género literario que provoca en el


lector una obligada sensación de miedo.

Al ser el miedo una de las sensaciones y sentimientos más


básicos y primarios del ser humano, no era de extrañar que
empezaran a escribirse relatos relacionados.

El género literario del terror se basa en provocar al lector todo


tipo de sensaciones derivadas del miedo, como, por ejemplo,
ansiedad, incertidumbre o tensión.
Personajes arquetípicos: criminales,
Características fantasmas, monstruos, demonios, espíritus,
brujas…
A continuación, puedes aprender algunas
de las características principales de la
literatura de terror:

Estética y ambientación claustrofóbica,


espeluznante y desoladora.

Tensión y miedo en aumento: el autor o


autora aumentan la sensación de terror en el
lector a medida que la historia avanza.
Tipos
Dentro de la literatura de terror existen
una serie de tipos o subgéneros:

Terror Uncanny: este subgénero no


tiene traducción al castellano, pero se
refiere al tipo de novelas en las que
elementos, momentos u objetos de la
vida cotidiana tienen algo extraño. Por
ejemplo, una mujer cantando una
canción de cuna es algo cotidiano, pero
si se combina con una atmósfera de
terror, puede resultar ‘uncanny’.

Un ejemplo de este subgénero podría


ser La caída de la Casa Usher, de
Edgar Allan Poe.
Tipos
Dentro de la literatura de terror existen
una serie de tipos o subgéneros:

Terror psicológico: este subgénero


provoca en el lector la sensación de
desconocimiento entre lo real o lo
imaginario, lo natural o lo sobrenatural.

Un ejemplo de este subgénero es El


extraño caso del doctor Jekyll y el
señor Hyde, de Robert Louis
Stevenson.
Tipos
Dentro de la literatura de terror existen
una serie de tipos o subgéneros:

Terror fantástico: este subgénero está


plagado de elementos irracionales o
surrealistas. Puede existir una trama que
tenga alterada el tiempo o el espacio o
que altere las leyes de la naturaleza.

Dentro de este subgénero, destaca el


autor estadounidense Stephen King. Su
obra El resplandor, se considera una
obra maestra del terror fantástico.
Autores
Son muchos los autores que han destacado
en la literatura de terror. A continuación te
proponemos conocer a algunos:
Shirley Jackson

Escribió cuentos y novelas de terror y se


considera una enorme influencia para
autores posteriores como, por ejemplo,
Stephen King.

Una de sus novelas más famosas es La


maldición de Hill House. Se publicó en el
año 1959 y cuenta la historia de una
mansión erigida por Hugh Crain en la que
suceden episodios y sucesos
paranormales.

El cine y la televisión han adaptado la


n nació
La escritora Shirley Jackso historia en varias ocasiones. La adaptación
o 1916.
en Estados Unidos en el añ más reciente la puedes encontrar en
Netflix.
Atrás
H. P. Lovecraft Howard Phillips Lovecraft, más conocido
como H. P. Lovecraft, nació en Estados
Unidos en el año 1890.

No solo escribió relatos y novelas de


terror, sino también del género de la
ciencia ficción. Es considerado como uno
de los grandes innovadores dentro del
género porque creó su propio universo de
terror, con sus criaturas y monstruos
propios.

En sus obras se combinan fantasmas,


maldiciones, viajes por el espacio y hasta
encuentros con extraterrestres.

Una de sus obras más famosas es La


llamada de Cthulhu, publicada en 1928.

Atrás
Edgar Allan Poe Edgar Allan Poe es otro autor estadounidense
que nació en el año 1809.

Es el máximo representante de la novela


gótica de terror, pero también se le considera
el precursor de la novela de detectives.

También fue el primer escritor estadounidense


que trató de vivir únicamente de la escritura,
lo que no funcionó muy bien y le trajo
terribles consecuencias.

Destacan sus cuentos de terror, cortos e


intensos en los que aborda temas como la
muerte, el crimen, la locura y la obsesión.

Algunas de sus obras más famosas son ‘Los


crímenes de la calle Morgue’, ‘El escarabajo
de oro’ y el poema ‘El cuervo’.

Atrás
Bram Stoker
Bram Stoker nació en Irlanda en el año 1847
y es conocido a nivel mundial por su novela
Drácula.

En Drácula, Bram Stoker cuenta una historia


de ficción basada en la figura de un antiguo
príncipe llamado Vlad III.

La novela se considera una obra maestra


dentro del género del terror gótico.

Es una historia de vampiros en la que


Drácula intenta emprender una nueva vida
en Inglaterra para seguir con su maldición y
conseguir nuevas víctimas.

Atrás
Gustavo Adolfo
Bécquer Si bien Gustavo Adolfo Bécquer no puede
considerarse un autor del género de terror al
uso, en su bibliografía destacan las Rimas y
Leyendas, en las que pueden encontrarse
elementos propios del género.

Nació en Sevilla en 1836 y fue un poeta y


escritor del género del Romanticismo.

Este género se caracteriza por utilizar los


géneros de la muerte, la soledad y la
desolación y los ambientes melancólicos y
fantasmagóricos.

Una de sus leyendas más famosas es El


monte de las ánimas, que transcurre durante
la noche de difuntos y en la que el mismo
autor reconoce tener miedo al escribirla.

Atrás
Mary Shelley Mary Shelley fue una escritora ingles que
nació en 1797 y se la considera la más
importante escritora dentro del género de la
novela gótica.

Su obra más famosa es Frankenstein o el


moderno Prometeo, que publicó en 1818.

Mary Shelley también destacó por incluir en


sus novelas elementos feministas,
probablemente influenciada por su madre, la
filósofa Mary Wollstonecraft.

En Frankenstein, se cuenta la historia de


cómo un estudiante de medicina llamado
Víctor Frankenstein, obsesionado con la vida
y la muerte, crea a un nuevo ser humano a
partir de partes del cuerpo de varios
cadáveres

Atrás
Robert Louis
Stevenson
Robert Louis Stevenson fue un escritor de
origen escocés que nació en 1850.

Es más bien conocido por sus novelas y


relatos de viajes y aventuras, pero también
hizo una pequeña incursión en la literatura
de terror con El extraño caso del doctor
Jekyll y el señor Hyde.

Esta novela está considerada un clásico


dentro de la literatura de terror psicológica,
pues aborda el trastorno de identidad
disociativo y otras enfermedades mentales
como la esquizofrenia o la bipolaridad.

Atrás
Stephen King Stephen King está considerado en la
actualidad como ‘el rey de la literatura de
terror’.

A sus 73 años sigue escribiendo novelas


pertenecientes al campo del terror, sobre
todo del terror fantástico y de la ciencia
ficción.

Algunas de sus obras más importantes son:


Carrie: escrita en forma epistolar, aborda los
temas de la telequinesis y el extremismo
religioso.
Misery: aborda los temas de la obsesión y la
locura.
El resplandor: obra culmen del género de
terror fantástico, aborda el tema de la locura.

Otras obras famosas de Stephen King son


Cujo, It, La milla verde o la saga de La Torre
Oscura.

Atrás

También podría gustarte