Está en la página 1de 9

VIOLENCIA INTERFAMILIAR

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?
Según la OMS (organización mundial de
la salud), la violencia es el uso
intencional de la fuerza física, amenazas
contra uno mismo, otra persona, un
grupo o una comunidad que tiene como
consecuencia o es muy probable que
tenga como consecuencia un
traumatismo, daños psicológicos,
problemas de desarrollo o la muerte.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La violencia intrafamiliar también es conocida como violencia
doméstica, y es la que se da entre los miembros de una misma
familia. a través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo
a los individuos en tres niveles: físico, emocional y psíquico.
Lo más lamentable es que este tipo de violencia muchas veces
es callada por vergüenza o temor. es así como los miembros de
la familia sufren las consecuencias en silencio. cuando ocurre
violencia intrafamiliar, es un indicador de que se necesita
ayuda profesional.
TIPOS DE VIOLENCIA INTERFAMILIAR
Violencia física: Este tipo de violencia implica el uso de la fuerza física
para infligir daño o dolor a la víctima. La violencia física es claramente
visible y puede dejar lesiones (incluso emocionales) duraderas.

Violencia emocional o psicológica: La violencia emocional o psicológica


se manifiesta a través de la manipulación, el control, el acoso verbal, la
humillación y la intimidación constante. Este tipo de abuso puede ser más
difícil de detectar, pero sus efectos pueden ser igualmente devastadores,
afectando la autoestima y la salud mental de la víctima.
Violencia sexual: La violencia sexual involucra actos no consensuados de
naturaleza sexual. Esto incluye violación, coerción sexual y cualquier forma
de abuso sexual dentro de las relaciones familiares. Es importante destacar
que el consentimiento es esencial en todas las situaciones sexuales, incluso
dentro del matrimonio o la convivencia.

Violencia económica o financiera: Se refiere al control desmedido de los


recursos económicos por parte de un miembro de la pareja o familia. Puede
incluir restricciones en el acceso a dinero, obligar a la víctima a depender
económicamente de su agresor o impedir el acceso a oportunidades laborales
y educativas.
La Ley No. 24-97
En la República Dominicana, la violencia está regulada por varias leyes. En particular, la
violencia física puede ser considerada como un delito de acuerdo con el Código Penal
Dominicano. Los artículos relevantes pueden variar dependiendo de la naturaleza
específica del acto violento y sus circunstancias

Violencia Doméstica: La Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar en sus
artículos 309 al 345 establece medidas especiales para prevenir y sancionar la violencia
doméstica, incluyendo la violencia física, psicológica y sexual dentro del ámbito familiar.
Art. 309-2.- Constituye violencia doméstica o intrafamiliar todo patrón de
conducta mediante el empleo de fuerza física, o violencia sicológica,
verbal, intimidación o persecución, contra uno o varios miembros de la
familia o contra cualquier persona que mantenga una relación de
convivencia, contra el cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente
o pareja consensual, o contra la persona con quien haya procreado un hijo o
una hija para causarle daño físico o sicológico a su persona o daño a sus
bienes, realizado por el padre, la madre, el tutor, guardián, cónyuge,
excónyuge, conviviente, ex-conviviente o pareja consensual o persona bajo
cuya autoridad, protección o cuidado se encuentra la familia. Los culpables
de los delitos previstos en los dos artículos que preceden serán castigados
con la pena de un año de prisión, por lo menos, y cinco a lo más, y multa
de quinientos a cinco mil pesos y la restitución de los bienes
destruidos, dañados y ocultados, si fuere el caso.
ESTADÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN
REPUBLICA DOMINICANA
La república dominicana reportó en el 2021 el mayor número de casos de violencia doméstica y de
género con 75, 686, así lo evidencia el informe de estadísticas sobre feminicidio y violencia
doméstica.
De acuerdo con el análisis realizado por el centro de investigación de políticas públicas, de los 75,
686 casos registrados, 22, 474 fueron de violencia de género y 53,212 de violencia doméstica.
Estas estadísticas fueron obtenidas a través de un estudio que tomó como punto de referencia el
año 2015 hasta el 2022, donde además, precisa una tasa de aumento interanual de 3.82 por ciento
en estos periodos.

También podría gustarte