Está en la página 1de 10

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero

MANTENIMIENTO
CONCEPTO:
Es la acción efectuada para alargar la vida útil de algún
artefacto, maquinaria, u otro tipo de formalidades ejemplo las
domesticas.

CLASIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE MANTENIMIENTO.

5TO
ESCALAFÓN
4TO
ESCALAFÓN
3ER
ESCALAFÓN

1ER Y 2DO
ESCALAFÓN

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


MANTENIMIENTO

Es aquel autorizado para ser realizado por el usuario


y por el equipo de mantenimiento de la propia unidad.
consiste fundamentalmente en la inspección, limpieza,
servicios, preservación, lubricación y ajuste del equipo.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


MANTENIMIENTO

Es el nivel de mantenimiento autorizado para ser


realizado por las unidades de apoyo directo, unidades
superiores, comprende la reparación y/o reemplazo de partes
conjuntos o componentes inservibles y su devolución a los
usuarios, asimismo proporciona asistencia técnica a las
unidades apoyadas.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


MANTENIMIENTO

Es el nivel de mantenimiento ejecutado por el centro de


mantenimiento de armas (CEMANTAR) en apoyo a las unidades
usuarias o a través de las unidades de apoyo directo, comprende
las reparaciones mayores de sistema de armas portátiles y de
artillería que requieren un mantenimiento especializado, con el
correspondiente reemplazo, reconstrucción, renovación y
acabado superficial, igualmente proporciona asistencia técnica.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


MANTENIMIENTO

Es el nivel de mantenimiento más alto existente dentro


de la fuerza, coordinado por el servicio de armamento y el
centro de mantenimiento de armas y ejecutado por las
empresas precalificadas, comprende la reparación general; la
reconstrucción completa de artículos y conjuntos terminados,
fabricación de piezas, pruebas, modificaciones, calibración,
restauración, reacondicionamiento total, remozamiento y
modernización de los sistemas de armas.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


PRINCIPIOS DEL
MANTENIMIENTO
1. Responsabilidad: el mantenimiento es responsabilidad de todos los
usuarios, operarios y miembros de la organización.
2. Uso funcional: los equipos, maquinarias e instalaciones en general han
sido proyectados y construidos para cumplir una función determinada. Es
por ello que no deben ser utilizados en actividades diferentes, ya que
esto afectaría su eficiencia y durabilidad.
3. Es parte integral de la organización: él ejército, al adquirir sofisticados
sistemas de armas, requiere de una infraestructura de mantenimiento
que garantice la operatividad de los mismos y ello es, que el
mantenimiento debe ocupar lugar preponderante en nuestra
organización.
4. Entrenamiento: el usuario debe ser entrenado para efectuar el
mantenimiento del equipo asignado en forma eficiente, para ello debe
recibir instrucción adecuada, y ejercitarse mediante prácticas dirigidas.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


PRINCIPIOS DEL
MANTENIMIENTO

5. Sistematización y periodicidad de las inspecciones: las inspecciones constituyen


la principal fuente de información sobre el mantenimiento; realizándose
periódicamente podemos detectar fallas incipientes antes que se transformen en
daños mayores, igualmente nos permite determinar el origen causa de esas
fallas.
6. Acción oportuna: la acción correctiva oportuna ante una falla del material
permitirá devolver en el menor tiempo posible la operatividad del sistema.
7. Función de servicio: las acciones de mantenimiento contribuyen al éxito de las
otras funciones de la organización. la eficiencia, buena operación y presentación
de los diferentes sistemas de armas, permiten cumplir como un todo, la razón de
ser de la organización, es decir, el cumplimiento de la misión.
8. Necesidad de apoyo multidisciplinario: la variabilidad de las funciones que debe
cumplir la organización de mantenimiento hace que ella deba recurrir a diversos
grados de apoyo técnico y logístico. es materialmente imposible llevar adelante
con éxito las acciones de mantenimiento, si no se asegura este tipo de apoyo en
forma eficiente y oportuna.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


CONSERVACIÓN
DEL ARMAMENTO

Consisten la realización de operaciones y actividades que


aseguren la preservación y el mantenimiento de las propiedades
técnicas combativas del armamentos, sus agregado y piezas, así
como su protección contra la corrosión, el envejecimiento y el
biodeterioro. Al mismo tiempo debe asegurar que el armamento,
en breve plazo, sea puesto en apresto operacional para el empleo
combativo. Puede ser breve o prolongada.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero


ALMACENAMIENTO
DEL ARMAMENTO

Consisten la realización de operaciones y actividades que


aseguren la preservación y el mantenimiento de las propiedades
técnicas combativas del armamentos, sus agregado y piezas, así
como su protección contra la corrosión, el envejecimiento y el
biodeterioro. Al mismo tiempo debe asegurar que el armamento,
en breve plazo, sea puesto en apresto operacional para el empleo
combativo. Puede ser breve o prolongada.

Instructor: Primer Teniente Richard José Ortega Romero

También podría gustarte