Está en la página 1de 48

Análisis del proceso de costeo (método

absorbente) de la producción de cemento.

CPC Javier Mendoza Prof .UCV Y UNIMET


1
Contenido
Compromisos.
Objetivos.
Generalidades de Contabilidad.
Definición y Relevancia.
Contabilidad Administrativa y Financiera.
Contabilidad de Costos
Clasificación de los Costos
Elementos de costos.
Elementos del proceso productivo.
Estructura Contable y proceso de costeo.
Costeo por proceso
Estructura. Centros de Costos. Cuentas Objeto. Subsidiaria

Conclusiones y compromisos.

2
Compromisos

Capacitación Participar activamente en los procesos de aprendizaje

Oportunidad Registros oportunos , Realización contable

Mejores practicas Revisión y adopción de las mejores practicas, Sinergias

Crítica Cambio de actitud y cooperación

Rentabilidad Generar aumento de ingresos y reducción de costos

3
Objetivo General
Facilitar a los participantes mayores conocimientos acerca de la influencia que
tienen las operaciones diarias de la empresa sobre la contabilidad,
suministrándoles las herramientas que les permitirán monitorear las
transacciones contables para determinar como afectan los costos, así como dar a
conocer la importancia que tiene la clasificación contable en el proyecto de
mejora continua.

Objetivos Específicos
• El Taller que realizaremos está diseñado bajo dos ópticas: por un lado cubre el
aspecto conceptual y/o académico y por otro, el aspecto práctico enfocado a
nuestro modelo de gestión administrativo y contable.
• Proponer estrategias de optimización de tiempos de respuesta en la
organización.
• Ayudar a generar sinergias e implementar relaciones Ganar – Ganar.

4
Generalidades de la contabilidad

Prof. Javier Mendoza UCV Y UNIMET


5
La importancia y los efectos que tiene la información
procesada de origen
La confiabilidad de la información depende en gran medida de la información que es procesada
tanto por los responsables como analistas, esto es debido a que este es el punto de partida
para que la información de la planta sea procesada de una manera rápida y efectiva. Si los
responsables del procesamiento de esta información tienen áreas de oportunidad en su
trabajo, estas se traducen en reprocesos y retrasos en toda la cadena.

Cuando se tienen que llevar a cabo reprocesos, todas las partes involucradas en el reproceso
están perdiendo tiempo. Es por esto que en el procesamiento de información el personal
desempeña una labor muy importante, ya que en todo momento los responsables deben de
garantizar la integridad de la información que ellos manejan. Esta información tiene un efecto
directo en el aspecto financiero y operativo de la planta, por lo que si la información contiene
imprecisiones, estarán enviando una señal equivocada sobre el desempeño real de la planta y
consecuentemente puede ocasionar que se tomen decisiones equivocadas al no contar con el
soporte adecuado.

La importancia que implica ser responsable de alimentar información al sistema fuente es muy
alta, ya que su labor es parte fundamental para los futuros eslabones de la cadena de
procesamiento de información; Por tal motivo es necesario que el personal a cargo de esta
responsabilidad se encuentre perfectamente capacitado en cuanto al entorno del negocio, las
políticas y normativas, las herramientas institucionales de gestión así como también se tenga
el pleno conocimiento del flujo de procesamiento de información

6
7
Contabilidad de costos
La Contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y
asignación de costos y gastos, estos pueden acumularse por cuentas , trabajos, procesos,
productos u otros segmentos del negocio. Entre sus objetivos tenemos:
Proporcionar informes para medir utilidad y valuar el inventario.
Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones.
Planificar la operación para facilitar la toma de decisiones.

Fines:
Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de la empresa.
Solo registra operaciones internas.
Refleja la unión de una serie de elementos: MMPP, MOD, Repuestos.
Determina el costo de la mercancía vendida.
Periodos mensuales.
La idea implícita es la minimización de los costos.

8
Contabilidad por áreas de responsabilidad

9
10
11
Clasificacion de los costos

Prof. Javier Mendoza UCV Y UNIMET


12
Egreso

Costo Gasto
Costos Producción Gastos de operación

13
14
El impacto financiero de la correcta clasificación de los costos tiene efectos
importantes sobre la disponibilidad de financiamiento y en la toma de decisiones de la
alta dirección. Adicionalmente todas las personas que tienen que ver con los estados
financieros de la compañía, serán afectados por la manera en que los costos sean
clasificados.

Costo Fijo Costo Variable


Tipo de costo que permanece constante a Los costos variables dependen
pesar de los niveles de producción y ventas, directamente del volúmen de
algunos ejemplos podrían ser las rentas,
producción.
impuesto predial, seguros, gasto por
intereses. Estos costos deben de ser
cubiertos sin considerar los niveles de
producción de la planta.

Comportamiento de los Costos


Costo Total Costo Unitario

Permanece Inversamente
Costo Fijo
constante proporcional
Directamente Permanece
Costo Variable
proporcional constante

15
¿ Qué es un Costo?
RECURSOS ECONOMICOS
OTROS COSTOS
MANO DE OBRA
DE FABRICACION
MATERIAL
ES

PRODUCTO

16
Elementos del Proceso Productivo.

Prof. Javier Mendoza UCV Y UNIMET


17
Costeo por Procesos: Proceso Cemento

18
19
PROCESO DISTRIBUCION DEL PRODUCTO
PRODUCTIVO HASTA EL CLIENTE

PRODUCTO
TERMINADO

COSTO GASTO

1. Consumo de las materias primas 1. Flete Cemento Fabrica-Cliente


2. Mantenimiento de los Hornos 2. Mantenimiento de los Depósitos
3. Mano de obra de las Canteras 3. Publicidad y promociones

4. Bolas y Triturantes para los molinos

20
Proceso de fabricación - Cemento

Molienda Cocción Molienda


Cantera Trituración Cemento Despacho
de Crudo Clinker

Transporte

Molinos de Crudo Hornos Cemento


en Sacos
Cantera Molino de
Cemento

Homogenización
Trituradora

Tractor
Almacen de Cemento en
Balsas Clinker Silos Cemento
Transporte Lacustre a Granel

Productos: Productos: Productos: Productos:


Caliza Piedra Triturada Pasta Clinker Tipo I Productos: Productos:
Arcilla Harina Clinker Tipo II Cemento Tipo I Cemento Sacos
Yeso Clinker Tipo H Cemento Tipo II Cemento Granel
Clinker ES- 40 Cemento Tipo H
Clinker Blanco Cemento ES- 40
Cemento Blanco

21
Esquema del Proceso y productos

Canteras Trituración Prehomogeneización


Aportador calcáreo Tolvas
Caliza
Homogeneización
Aportador/es silicoaluminos Molienda de Crudo
Margas/arcillas/esquistos/arenas

Composición Harinas crudas Harina cruda


Composición MP para tipos de Clinkeres Gris I Gris II Blanco Aportador férrico
Caliza 66 68 78 Mineral de hierro/escoria de fundición
Margas/arciillas/Esquistos 33 30 11
Arenas 0 0 11 Combustible(Gas/Diesel) Hornos
Correctores de hierro 1 2 0
Silos de Cemento Clinker
Tolvas Silos o Galpones
Clinker FILTRO
Molienda de Cemento TOL
Adición(Caliza/Polvillo) Polvillo
Cemento Yeso
Yeso
Exp. de Clinker

Composición de Cemento por tipos


Expedición a granel Expedición en barcos Tipo Cemento Tipo I Tipo III Tipo CPCA1 Solidario Tipo II/b,G,H
Color Gris Blanco Gris Gris Blanco Gris Gris
Tipo Clinker Gris I Blanco Gris I Gris I Blanco Gris I Gris-II
%Clinker 91 92 93 88 89 88 96
Expedición en sacos %Adición Caliza 1 3 2 3 4 3 0
%Adición Polvillo 4 1 1 5 3 5 0
%Yeso 4 4 4 4 4 4 4

22
Cantera Carga y Transporte Trituración Molienda Crudo Cocción Mol. Cemento Despacho

CD CD CD
Cantera1 CD CD

Cantera 2
Trituradora
Piedra 1
Molino 10
Trituradora Horno 6
Molino 11
2
Trituradora
Carga y Tpte Despacho
3 Molino 12
Horno 7 Granel
Trituradora TI TII Es40
4
Trituradora Molino 13
Clinker TI TII Es40
5 Harina

Piedra Despacho
Triturada TI TII Es40 Barco
TI TII Es40

H Cemento
pt TI TII Es40

TI TII Es40 Despacho


OP Saco

OP OP TI
OP

23
Explotación

Inicio Fin del proceso

Inicia en las Canteras y finaliza al pie de las trituradoras o patio de almacenamiento. Consiste en la
explotación y extracción de materiales subsuelo principalmente: caliza, arcilla, puzolana, etc; Esta
sección tiene bajo su responsabilidad la imputación o determinación del costo de las materias primas
extraídas de los yacimientos naturales.

CANTERA DE CALIZA XXXXX230 CARGA Y TRANSP. XXXXX260


CALIZA
CANTERA DE YESO XXXXX232 CARGA Y TRANSP. YESO XXXXX262

GENERALES DE AREA MINERA XXXXX220

24
Trituración

Inicio Fin del proceso

Reducción del tamaño de los materiales obtenidos en el proceso anterior y su traslado a los
patios de pre homogeneización. Inicia en la tolva de la trituradora y culmina en la entrada del
patio o silos de pre homogeneización.

TRITURADORA N° 1 XXXXX320 TRITURADORA XXXXX326


ADICIONES
TRITURADORA N° 2 XXXXX321 TRANSP CALIZA XXXXX360
TRITURADA
GENERALES DE AREA MATERIA XXXXX300
PRIMA

25
Aprovisionamiento

Inicio Fin del proceso

Se imputarán los consumos de adiciones, correctivos comprados y materia prima comprada a


terceros. Ejemplo: yeso, puzolana, arcilla, arena, hierro, bauxita, escoria, aditivos.

APROVISIONAMIENTO XXXXX412

26
Crudo

Inicio Fin del proceso

Inicia en los patios o silos de pre homogeneización pasando por la molienda de crudo hasta los
silos o balsas de almacenamiento del crudo. Costos relacionados con el almacenaje de la
premezcla, uso de la bascula para cuantificación y materiales correctivos

PREHORNO GRIS XXXXX410 MOLIENDA DE CRUDO 2 XXXXX423

MOLIENDA DE CRUDO 2 XXXXX422 MOV. Y ALM. CRUDO XXXXX433


GRIS
GENERALES DE CRUDO XXXXX400

27
Cocción

Inicio Fin del proceso

Inicia en la salida de los silos de harina o pasta, según sea el caso, y culmina en los silos de
almacenamiento del clinker. Consiste en la calcinación del material, la
cual se realiza en hornos que alcanzan temperaturas de aproximadamente 1450 °c

HORNO 1 XXXXX441 HORNO 3 XXXXX443

HORNO 2 XXXXX442 MOV Y ALM. CLINKER XXXXX455


GRIS
GENERALES AREA DE CALCINACION XXXXX440

28
Cemento

Inicio Fin del proceso

Inicia en la salida de los silos o patios de almacenamiento del clinker y su fase final se encuentra
en los silos de almacenamiento del cemento a granel. Se registran los costos de funcionamiento
relacionados con estos equipos.

ALMACENAMIENTO 3 XXXXX389 MOLIENDA DE XXXXX482


CEMENTO2
MOLIENDA DE XXXXX481 ALMACENAMIENTO GRIS XXXXX495
CEMENTO1
GENERALES AREA CEMENTO XXXXX470

29
Envasado

Inicio Fin del proceso

El proceso de envasado se inicia en la salida de los silos de cemento y culmina con la descarga
del producto sobre la plataforma del vehículo que entregará el producto al cliente o bodega.
Costos generados en el proceso de envasar el cemento a granel.

ENSACADO GRIS XXXXX520 MUELLE XXXXX550

PALETIZADO GRIS XXXXX530 GENERALES DE ENVASE XXXXX500

30
Energía

Plantas generadoras o
distribuidoras de Energía
Inicio Fin del proceso

Consiste en la generación o producción de la energía eléctrica a través de la utilización de


recursos tales como: gas, diesel, (620). Costos de todos los equipos relacionados con la
distribución de la energía eléctrica en la planta
la compra de energía a terceros SE REGISTRA EN EL (621)

GENERACION DE ENERGIA XXXXX620

SUB ESTACION Y DISTRIBUCION XXXXX621

31
Energéticos

Moliendas de carbón, Coke o Búnker


Inicio Fin del proceso

Consiste en la adecuación o puesta a punto de los combustibles que va a ser utilizado en los
Hornos. Gas, búnker, coke, Diesel. Además costos de trituración del combustible tales como:
mantenimientos, instalaciones, gastos de personal, Consumos de combustible y los costos en que
se incurren en poner a punto para su utilización en los hornos;(mantenimiento de tuberías,
mecheros). Nicaragua Y CR

PULVERIZACIÓN DE COMBUSTIBLE XXXXX645

32
Auxiliares

Inicio
Fin del proceso
Prestan servicios a procesos productivos, Incluye costos que no son identificables a los centros
de costos anteriores y que prestan un servicio a varias áreas de este proceso. Ejemplo:
R.R.H.H; Gerencia jefatura en planta , taller mecánico.

GCIA JEFATURA XXXXX601 SISTEMA DE AGUA XXXXX630


PLANTA
TALLER MECANICO XXXXX604 SERV. GENERALES XXXXX649

33
Auxiliares
Reparto de Centros de Costos Auxiliares

Los centros de costos auxiliares comprendidos en el rango del 600 al 699 no están ligados a un proceso/equipo. Dado lo
anterior, es necesario distribuir los montos de cada C.C. en el costo de los productos, por lo que en conjunto con la V.P.
Operaciones se definieron porcentajes para cada proceso de acuerdo a la naturaleza de los mismos.

En el Sistema Integral de Costos, la secuencia para este reparto se da de la siguiente manera:

1. Reparto Fijo: es un reparto en base a porcentajes predeterminados a cada proceso.


2. Reparto Variable: del porcentaje predeterminado fijo, se da un segundo reparto en función del volumen producido de
cada equipo/producto.

Ejemplo del reparto del Centro de Costos 649 de Servicios Generales $100,000
Tons. % Repartido Costo
Proceso % $ Equipo Producto
Producidas por Ton. Repartido

Trituración 15% 15,000 Trituradora 1 Yeso Trit. 7,000 7% 981


Trituradora 2 Caliza Gris Trit. 100,000 93% 14,019
Mol. De Crudo 20% 20,000 Mol. De Crudo 1 Harina Gris 80,000 84% 16,842
Mol. De Crudo 2 Harina Gris 03 15,000 16% 3,158
Calcinación 40% 40,000 Horno 1 Clinker Gris 01 60,000 86% 34,286
Horno 2 Clinker Gris 03 10,000 14% 5,714
Mol. De Cemento 20% 20,000 Mol. De Cemento 1 CPC 30 R Granel 65,000 81% 16,250
Mol. De Cemento 1 CPO 40 Granel 15,000 19% 3,750
Envasado 5% 5,000 Envasadoras CPC 30 R Envasado 40,000 100% 5,000
$ 100,000 $ 100,000

34
Comercial (Gastos de Ventas)

Inicio
Fin del proceso

Inicia en la entrega del producto en la salida de la Romana hasta la entrega al cliente, muelles,
barcos, bodegas (personal, fletes, gastos de exportación, carga y descarga, montacargas,
publicidad.

CMT CEMEX GRIS XXXXX023 DIRECCION LOGISTICA XXXXX960


GRANEL
CMT CEMEX GRIS 4 XXXXX004 DEPOSITO- BODEGA- CD XXXXX966

35
Gasto de Administración

Inicio Fin del proceso

Prestan servicios relacionados con el área administrativa, son los gastos de administración
identificables en planta y que prestan un servicio a varias áreas. Ejemplo: Gastos de
adquisición y almacenamiento, personal, etc.

CONTRALORÍA XXXXX747 ABASTO EN PLANTA XXXXX752

INFORMATICA XXXXX760

36
Estructura Contable
y proceso de costeo

Prof. Javier Mendoza UCV Y UNIMET


37
Costeo por Procesos: Proceso Cemento

El proceso de fabricación de cemento se inicia con la extracción de calizas y


arcillas las cuales se trituran, mezclan con otros aditivos y almacenan. Estas
materias primas ya procesadas son alimentadas a molinos que producen crudo.
Este último se somete a altas temperaturas en hornos rotativos convirtiendose
en clinker, que al molerse y mezclarse con yeso produce “cemento” que se
despacha en sacos y/o a granel.

38
39
Estructura Contable: Ejemplos
CENTROS DE COSTO CUENTAS OBJETO

41xx
001 AL CENTROS INGRESOS
DE 51xx COSTO DE
199 MARGEN 62xx VENTAS Y
FLETES

200 AL CENTROS DE COSTO DE


COSTO DE 56xx PRODUCCION
699 PRODUCCION

GASTOS DE
CENTROS
700 AL DE GASTOS
61xx ADMON. Y
VENTAS
998 62xx

40
Estructura Contable: Ejemplos
CUENTAS OBJETO
COSTOS COSTOS
5601 AL DIRECTOS VARIABLES
5617

COSTOS COSTOS
5618 AL INDIRECTOS FIJOS
5698

GASTOS
6100 AL ADMON
6198

GASTOS
6200 AL VENTAS
6298

41
Elementos del Proceso Productivo.
COSTO COSTO
VARIABLE FIJO

GIRO DE CEMENTO GIRO DE CEMENTO

1. Materias Primas 1. Sueldos y Salarios

2. Energéticos (combustible) 2. Alquileres

3. Energía Eléctrica 3. Mantenimientos

GIRO DE CONCRETO GIRO DE CONCRETO


1. Materias Primas 1. Sueldos y Salarios
2. Transporte Propio 2. Mantenimientos

3. Energía Eléctrica

42
Costeo por Procesos: Fases o Etapas
CEMENTO CONCRETO
1. Explotación 1. Dosificación o producción

2. Trituración 2. Distribución

3. Crudo 3. Bombeo

4. Calcinación 4. Aprovisionamientos

5. Molienda de Cemento

6. Ensacado

7. Aprovisionamientos

8. Energía

9. Energéticos

43
Costeo por Procesos: Centros de Costos

SE REGISTRAN LOS
PRINCIPALES COSTOS DE LOS
EQUIPOS PRINCIPALES

SE REGISTRAN LOS
GENERALES COSTOS COMUNES DE
UN PROCESO

SE REGISTRAN LOS
AUXILIARES COSTOS DE LAS AREAS
DE APOYO

44
Costeo por Procesos: Proceso Cemento
FASES C.C. PRINCIPAL C.C. GENERAL
EXPLOTACION CANTERAS GRAL . MINERIA

TRITURACION TRITURADORAS GRAL . TRITURACION

CRUDO MOLINOS DE CRUDO GRAL . CRUDO

CALCINACION HORNOS GRAL . CALCINACION

MOLIENDA CEMENTO MOLINOS CEMENTO GRAL . MOLIENDA

ENSACADO ENSACADORAS GRAL . ENSACADO

APROVISIONAMIENTO APROVISIONAMIENTO

ENERGETICOS GEN. DE ENERGIA

Comisión de Transición CEMEX 45


Costeo por Procesos: Proceso Cemento
C.C. AUXILIARES

GERENCIA PLANTA

CONTROL DE CALIDAD

R.R.H.H.

MANTENIMIENTO

46
Materias Producto en Producto
Primas y Energéticos Terminado Ventas
Proceso

• Material
Consumido
Compras de
Material • Mano de Obra

• Gts Indirectos

Costo de Costo de Costo de


Producción Producción Ventas

Inventario Inventario
Inv Final Final Final

47
Conclusiones.
1 2 3 4 5
E P E S R
F R F I E
E O I N N
C D C E T
T U I R A
I C E G B
V T N I I
I I C A L
D V I S I
A I A D
D D A
A E D
D N

COSTOS
Prof. Javier Mendoza UCV Y UNIMET
48

También podría gustarte