Está en la página 1de 45

CUIDADO DE MANOS

21/04/2020
Objetivo general del contenido técnico en seguridad y
salud en el trabajo
Proporcionar elementos pedagógicos para que el trabajador-estudiante pueda identificar
generalidades sobre los elementos de protección personal, aprenda a usarlos y cree conciencia de la
importancia de utilizarlos desde la educación para el cuidado.

El primer paso para poder realizar las acciones de


Objetivo general es
reactivación económica del cuidado
entender la vulnerabilidad de los
trabajadores frente al COVID-19.

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que


promuevan la preservación y conservación de la vida.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados. https://www.segurossura.com.co/covid-19/Paginas/default.aspx
El primer paso para poder realizar las acciones de
reactivación económica es entender la vulnerabilidad de los
trabajadores frente al COVID-19.
1. Cuidado de uno mismo

¿Alguna vez he sufrido accidentes de trabajo? ¿Cuál fue la causa? ¿Utilizaba todos los
elementos de protección personal? ¿Conoce cuáles son los elementos de protección que
debe utilizar en mi actividad laboral? ¿Podría enunciarlos?

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


1. Contextualización cuidado de uno mismo
En el cuidado de uno mismo inicialmente se debe hacer conciencia de los peligros a los cuales
toda persona se ve expuesta en su trabajo y vida cotidiana. Se pretende que se adquiera
conocimientos para la utilización de los elementos de protección personal, y se comprometa
tanto con el uso de los mismos, como con la inspección y verificación de su uso por parte de
todos los empleados que deban utilizarlos, de acuerdo a los riesgos a los que se exponen.

¿Qué peligros observa en su trabajo que requieran el uso de los elementos de protección
personal? ¿por qué?
¿Qué hace frente a estos peligros y por qué?
¿En qué le afectan estos peligros y por qué?
¿Realiza actos inseguros en su ambiente laboral y por qué?
¿Qué emociones le generan estos peligros y por qué?

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


1. Construyendo el cuidado de uno mismo

¿Si el trabajador hubiera utilizado los guantes apropiados y de la


forma como se recomienda, tendría sus manos quemadas? ¿Qué
debería haber hecho el trabajador?
¿Considera usted que la falta de conciencia frente al uso de los
elementos de protección personal, afecta su salud y su integridad
física y mental? ¿Por qué?

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


1. Construyendo el cuidado de uno mismo

1. Teniendo en cuenta los comportamientos (deseado y No


deseado), escrito en la tabla “Balance de consecuencias” ,
conteste estas preguntas utilizando el espacio asignado ESCRIBA EL ESCRIBA EL
dentro de la tabla para cada una: COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
DESEADO: NO DESEADO
 ¿Cuáles son las consecuencias negativas del Usar los guantes de No usar los guantes de
comportamiento deseado? seguridad seguridad
 ¿Cuáles son las consecuencias positivas del
comportamiento deseado?
 ¿Cuáles son las consecuencias negativas del CONSECUENCIAS (+) CONSECUENCIAS (+)
comportamiento NO deseado?
 ¿Cuáles son las consecuencias positivas del
comportamiento NO deseado?

2. Analice las consecuencias positivas y negativas escritas


para cada comportamiento y defina ¿cuál de los dos
CONSECUENCIAS (-) CONSECUENCIAS (-)
comportamientos tiene consecuencias más positivas?

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


2. Cuidado de la palabra

“El cuidado no hace referencia a una actividad concreta o a una actitud, no es un “dato
externo” sino que es un modo de estar en el mundo relacionándonos con los demás. El cuidado
es una categoría universal indispensable de la vida humana y necesaria en la vida cotidiana…”

Cfr. Harknesss y Super (1995) Culture and parenting. En M. Bornstein (Ed.) Handbook of parenting,
Vol. 2. Biology and ecology of parenting, (pp. 211-234). Mahwah, NJ: Erlbaum. También Tudge, J.
(2008) The everyday lives of young children. Culture, class and child rearing in diverse societies.
Cambridge University Press.

¿Entiende la necesidad de utilizar los elementos de protección personal, de acuerdo con los
peligros o riesgos sobre los cuáles requiere protección?

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


¿Que son los elementos de protección personal?
Tienen como función principal proteger las diferentes partes del cuerpo, para
evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le
pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Tema 1: Conocimientos previos

Inspección
Riesgo
Peligro

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


2. Contextualización cuidado de la palabra
Tema 2. ELEMENTOS DE PROTECCCIÓN PERSONAL Y SU USO:
 Los elementos de protección personal son dispositivos individuales para proteger al trabajador de los peligros laborales.
 Existe mecanismo para medir el riesgo presente de acuerdo a una clasificación (identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos)
 En esa escala de control del riesgo los EPP deben usarse como último recurso.
 Después de implementar controles administrativos o de ingeniería.
 El uso de los EPP no evita la ocurrencia del accidente pero si ayuda a disminuir su consecuencia o la gravedad de la lesión.

Tema 3. TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCCIÓN PERSONAL:


Existen diferentes tipos de elementos de protección personal de acuerdo con la parte del cuerpo que protegen. Según resolución 2400 de 1979, se clasifican
así:

Protección de cabeza y rostro.


Protección respiratoria.
Protección de manos y brazos.
Protección de pies y piernas.
Protección corporal

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Legislación aplicable
Ley 9 de Enero 24 de 1979 (Titulo III, Artículos
122 a 124).

Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 (Titulo


IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201).
Obligaciones del empleador

La empresa esta en la obligación de suministrar los


elementos de protección personal de acuerdo a los
riesgos inherentes a su cargo.

Resolución 2400 de 1979


Obligaciones de los trabajadores

Utilizar y mantener adecuadamente los


elementos de protección personal que la
empresa suministre, así como solicitarlos en
el momento que requieran cambio.
2. Contextualización cuidado de la palabra
Después de tener claridad sobre los diferentes tipos de elementos de protección
personal que existen, es más fácil para nosotros identificar los pasos que debemos
seguir para elegir los elementos de protección personal, estos son:

PASOS GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE


PROTECCIÓN PERSONAL
 Localización del riesgo del que requiero protegerme
 Definir las características del riesgo.
 Determinación de las partes del cuerpo del individuo a proteger
 Elección de los elementos y equipos de protección personal.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


4. cuidado del otro

¿Cómo demuestra compromiso con el uso de los elementos de protección para el control de
riesgos y la promoción de ambientes de trabajo saludables en la empresa?

Ventajas Desventajas
 Proporcionar una barrera entre un determinado
peligro y la persona.  Crean una falsa sensación de seguridad: pueden
ser sobrepasados por la energía del contaminante o
 Mejorar el resguardo de la integridad física del por el material para el cual fueron diseñados.
trabajador y disminuir la gravedad de las
consecuencias de un posible accidente sufrido por  Hay una falta de conocimiento técnico
el trabajador. generalizada para su adquisición.

 La mayoría de los EPP son de fácil selección,  Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
fáciles de utilizar y existe una gran variedad de
oferta en el mercado.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


5. Contextualización Cuidado del planeta

Tema 4. CUIDADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal son dispositivos que se utilizan con regularidad y cada trabajador debe
hacerse
Responsable del cuidado de los mismos.

 Debe solicitar de forma oportuna el elemento que necesita de acuerdo con los riesgos a los cuales está
expuesto
 Guardarlos, limpiarlos y desinfectarlos
 Si presentan contaminación con agentes químicos o biológicos no almacenarlos ni mezclados con la ropa
de calle y tampoco deben ser llevados a casa

Adaptado de: Documento “Apoyo intervención de la accidentalidad – elementos y equipos de protección”.


Elaborado por (Dirección HSE 2013)- ARL SURA.
5. Cuidado del planeta

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ASEO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Revise continuamente sus elementos y equipos de protección y solicite su reposición cuando estos no se
encuentren en las condiciones óptimas de uso que garanticen protección.
Limpie y mantenga sus elementos y equipos de protección personal en condiciones adecuadas de aseo.
Almacene su equipo adecuadamente.
Los elementos de protección personal se debe utilizar acorde a los peligros a los cuales estamos expuestos y
según los procedimientos definidos por SG SST
El arnés de seguridad no se debe dejar golpear, límpielo con una bayetilla cada vez que lo use y antes de
guardarlo.
Las gafas de seguridad las debe lavar con un jabón suave, secarlas y guardarlas en un estuche cuando no estén en
uso. Si se rayan debe solicitar su reposición inmediata.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Tema 5.INSPECCIÓN Y FOMENTO DEL USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

 Las inspecciones de seguridad son una herramienta fundamental del programa de prevención de
Información e interés
accidentes
 Elemento básico del sistema de control de pérdidas y de los programas de gestión de riesgos
 Con ellas se identifican los peligros, condiciones inseguras o actos inseguros que desencadenan
daños a las personas, instalaciones, productos y al medio ambiente.
 Las inspecciones a los EPP buscan determinar las condiciones de estado y uso de los elementos
de protección personal y deben ser registradas
 Por medio de ellas se verifica si los trabajadores usan correctamente los EPP
 Se verifica la condición de los EPP
 Como los cuidan los trabajadores
 Si tienen conciencia de su importancia
 Se verifica que se haga la disposición final de los mismos de manera responsable con el medio
ambiente
 Sirve para comprobar que la empresa tenga implementado un programa de manejo de residuos y
estén incluidos los EPP.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Casco: Para prevenir caídas de objetos
desde alturas.

Revise periódicamente la suspensión de su casco. Examínelo para verificar cintas


desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u otros defectos.

Reemplace el casco después de un impacto severo


Gafas de seguridad: Para proteger contra
proyección de partículas o líquidos.

Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la jornada. Si están sucias o
rayadas limitan su visión y pueden ocasionarle un accidente.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Protección auditiva: para Ruido superior a 80 Db

Lávelos con agua tibia y jabón suave antes de colocárselos. Las manos deben estar muy
limpias al momento de insertárselos. Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos secos en
un estuche. Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.
Respirador para polvos o químicos: Para
proteger irritaciones respiratorias

Cuando no utilice su respirador, guárdelo en una bolsa plástica bien cerrada de lo


contrario se saturará con la contaminación dispersa en el ambiente.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Material de apoyo
Calzado de seguridad: según el tipo de riesgo
(metalmecánica, construcción, floricultor, alimentos,
eléctrico).

Si sus botas están agujereadas o rotas, no las repare. Ninguna reparación que usted pueda
realizar le dará una protección adecuada

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Resumen- Mapa mental

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


CUIDADO DE MANOS
CUIDADO DE MANOS

Las manos son los principales instrumentos de


trabajo que acompañan día a día las labores
cotidianas de los trabajadores; son vitales para la
realización de todo tipo de tareas, desde las más
sencillas hasta las de mayor complejidad.

Dentro de la prevención de los accidentes en


manos se tiene la correcta manipulación de las
herramientas manuales.
Dentro de la prevención de los accidentes en manos se tiene la correcta
manipulación de las herramientas manuales. Muchas veces se utilizan
estas herramientas para determinadas labores cotidianas, no hacerlo
correctamente como cambiar su uso para la actividad que fue diseñada;
puede terminar generando un accidente.

RIESGO MECANICO:
Entendido como la probabilidad de que ocurra un evento con maquinarias en movimiento, es inminente y,
para reducirlo, se debe garantizar que los operarios tengan el menor acceso posible a partes peligrosas.

Es el conjunto de elementos que pueden dar lugar a una lesión por el contacto con energía evidenciada a
través de elementos tales como partes que estén en movimiento, herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados.
 Haga una tarea de limpieza importante por día, como lavar la ropa o limpiar el baño.

 Siéntese para ordenar, doblar y planchar la ropa.

 Use elementos de limpieza de mango largo (plumeros, trapeadores y escobas).

 Guarde artículos de limpieza en todos los lugares donde los utiliza.

 Use productos que faciliten la tarea, como limpiadores automáticos de inodoros,


fungicidas en aerosol y limpiadores para reducir la tarea de fregar.
ESTADÍSTICAS

Uno de cada 5 accidentes esta relacionado con maquinas o con el uso de herramientas.

• En 4 de cada 10 accidentes, las manos han sido la parte del cuerpo afectada.

• El 30% de los accidentes graves son ocasionados por operación no segura de las maquinas.

• La falta de conocimiento o entrenamiento, ha sido la principal causa de los accidentes en la operación de las
maquinas.

• El 75% de los accidentes con maquinas se evitarían si estas contaran con sus respectivas guardas de seguridad.

• En el 60% de las maquinas, no cuentan con los sistemas de seguridad adecuados para la seguridad de los
operadores.

OIT 2011
DE QUE FORMA SE EVIDENCIAN LOS AT

• TIPOS DE ACCIDENTES

• Atrapamiento

• Aplastamiento
Atrapamiento

• Un ejemplo claro es el atrapamiento o arrastre de un miembro, como las manos,


por cilindros de alimentación, correas de transmisión, engranajes, etc. También se
puede llegar a enredar el cabello, alguna prenda de vestir; razón por la cual se
deben tomar medidas preventivas, como utilizar ropa de trabajo adecuada y
proteger las áreas cercanas a este tipo de elementos.
• El peligro de aplastamiento se presenta cuando dos objetos se mueven uno sobre
otro, o cuando uno de estos se mueve y otro permanece estático. Suele presentarse
con mayor asiduidad en las personas que trabajan en operaciones de enganche,
donde pueden quedar atrapadas entre la máquina y la pared
Riesgo de cizallamiento

• Este riesgo se ubica en los puntos donde se mueven los filos de dos
objetos juntos que cortan algún tipo de material blando. Por lo
general, estos puntos no se pueden proteger, por lo que hay que
tener especial cuidado cuando la maquina este en funcionamiento, ya
que su movimiento no es visible debido a la revolución del mismo. Un
accidente típico de este tipo termina con la amputación de un
miembro.
HERRAMIENTAS

• De mano o manuales

• Éstas se caracterizan por amplificar reducir algunas de las funciones de la mano del hombre, esto puede
significar más impacto como el martillo, mayor fuerza de sujeción como los alicates o mayor torsión
como las llaves.
MANUALES MECANIZADAS

Eléctricas: Alimentadas por Electricidad como taladros, sierras, pulidoras,


esmeriles.

Neumáticas: Alimentadas por aire comprimido, como martillos neumáticos,


vibradores, taladros, Lijadoras.

Disparo: Son aquellas en las que los gases de una carga de pólvora constituyen la
fuerza motriz. Se usan para colocar clavos, pernos en materiales duros como
hormigón, madera, etc.
Herramientas de impacto

Herramientas de corte

Herramientas de presión o sujeción


TIPOS DE LESIONES

Heridas abiertas

Heridas Superficiales

Amputaciones

Cortes

Quemaduras de primer y segundo grado

https://www.youtube.com/watch?v=N9DCpzTDEYc
DE QUE FORMA SE REFLEJA EL FACTOR HUMANO EN LOS
EVENTOS?

Contratación Entrenamiento

Capacitación
Inspección

Competencias

Supervisión
DE QUE FORMA SE REFLEJA EL FACTOR DEL TRABAJO EN LOS
EVENTOS?

Programa de Selección

Programa de formación Programa de Auditoria

Programa de Mantenimiento
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Inspecciones de seguridad Utilice adecuadamente los elementos de protección


guantes, verifique que estén en buenas condiciones si
están rotos se deben desechar y realizar el respectivo
cambio
Cumplir con el programa de mantenimiento
preventivo y correctivo

Reporte cualquier condición de riesgo para sus manos antes


Retirar las herramientas y elementos que estén de operar los equipos de aquí la importancia de realizar el
desgastados, deformes y que se evidencie su uso pre operacional a conciencia en el puesto de trabajo / evite
puede generar un riesgo, reporte estas condiciones a diligenciarlo como una simple plana ya que puede pasar
su jefe inmediato condiciones por alto que pueden poner en riesgo su
integridad.

No utilice herramientas eléctricas que presenten


empalmes o uniones en el cableado, evite realizar
sobre cargas de equipos.
ESPACIO PARA
PREGUNTAS…

También podría gustarte