Está en la página 1de 46

Tema 3º

Pío Baroja y la novela de acción


Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo


Mendoza

Ortega y Gasset:

“Ha tenido que ir al margen de la sociedad actual,


y precisamente en eso que suele considerarse como
el escombro social –los golfos, los tahúres, los extravagantes,
los vividores, los suicidas–, creyó encontrar su asunto […]
En el transcurso de diez años escribe Baroja veinte tomos
de vagabundaje”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Ortega y Gasset:

“¿Por qué hablo de esto? Pues ¿de qué voy a hablar


tratándose de Baroja? ¿Se prefiere que hable de gramática,
de lo que, según dicen, no tiene Baroja? La corrección
gramatical abunda hoy en nuestros escritores. Sensibilidad
trascendente, en cambio, se encuentra en muy pocos. Tal vez
en ninguno como Baroja”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Ortega y Gasset:

“Y, sin embargo, Baroja no consigue introducirnos en la realidad


por él intentada. Leemos éste como sus demás libros, y al doblar
la última página se nos borra de la fantasía cuanto nos ha contado.
Queda, a lo sumo, un rumor de enjambre en nuestra memoria,
la huella de haber pasado ante nosotros innumerables personajes
que hacía una pirueta, se trataban un instante unos con otros
y luego desaparecían por el escotillón”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Ortega y Gasset:

“En la obra de Baroja circula el aire de punta a punta. Aun esto


es poco decir, porque tales libros no tienen punta, no tienen
paredes, están abiertos a todos los vientos, podrían prolongarse
indefinidamente por el principio y por el fin, o viceversa, contraerse
a veinte páginas. Son libros sin cámara, sin interior, donde
no encontramos más que poros. En cada página se empieza
y a la vez se concluye, reflejo del alma de Baroja, que nace y muere
en cada instante…”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza


Eduardo Mendoza:
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza:

“A la hora de analizar la obra literaria de Baroja, poco hay que


decir, porque los defectos son palmarios y las cualidades,
en rigor, se reducen a no tener ninguna, lo que en cierto
sentido es un gran mérito. De modo que Baroja ocupa un
sitial entre los grandes escritores, pero nadie consigue
explicar muy bien por qué”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza:

“Baroja, como persona, fue un tramposo, o un necio, o ambas


cosas a la vez. Probablemente sólo fue un hombre apocado
e inmaduro que, al igual que los personajes de sus novelas,
se dejó llevar por los vientos y hasta por las brisas. En este
sentido, no fue ejemplar, como lo fueron otro en los tiempos
duros que les tocó vivir”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza:

“Las suyas son narraciones que no requieren ni admiten


más definición que la que la propia palabra lleva
implícita; son, en definitiva, narraciones que narran.
Historias que se desarrollan ante nuestros ojos sin más
estilo que el que toda época impone a sus hijos”.
Tema 3: Pío Baroja

Dos testimonios sobre Baroja: Ortega y Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza:

“A mi juicio, Baroja representa dentro de la narrativa


española un rumbo nuevo que luego la mayoría de sus
seguidores optó por no incorporar a la corriente dominante.
No se les puede reprochar: como ya he dicho, creo que es
fácil disfrutar leyendo a Baroja, pero es muy difícil hablar de
él con rigor e incluso con seriedad”.
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Vida itinerante (Madrid, Pamplona, Valencia, Madrid)

Se doctoró en Medicina con la tesis “El dolor. Estudio de


psicofísica”

Ingresa en la Real Academia con el discurso “Formación psicológica


del escritor”

Huye a Francia durante la Guerra Civil

Se establece en Madrid
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Toda su obra está plagada de recuerdos personales

Pueden seguirse sus vivencias a través de sus criaturas ficticias

Ha dejado unas extensísimas memorias tituladas Desde la última


vuelta del camino
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personalidad. Ideología. El tema de España

Marcada por un RADICAL PESIMISMO, fomentado por las lecturas


de Schopenhauer

Era un ser melancólico, hipocondríaco, malhumorado, irascible,


agresivo y huraño

Era anticlerical, anticomunista, antisemita, antimasón,


anticapitalista, antidemócrata y misógino
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personalidad. Ideología. El tema de España

Visión amarga de la SOCIEDAD: jungla cruel donde reina la injusticia


y la ley del más fuerte

Arrastró siempre una sensación de fracaso y frustración personal


que transmitió a sus criaturas novelescas

Se muestra tierno y compasivo con los débiles


Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personalidad. Ideología. El tema de España

Negó siempre la existencia de la Generación del 98 (a su juicio,


un invento poco afortunado de Azorín)

Partidario de la EUROPEIZACIÓN de ESPAÑA, pero manteniendo


su personalidad artística, literaria, cultural y moral

Su visión de la vida nacional es DESOLADORA

Cree que hay que reformar la sociedad por medio de la Ciencia


Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Autores más influyentes

Contacto con el mundo de la Filosofía a través de las obras de Kant,


Fichte y Schopenhauer en sus primeros años

Comienza a leer a Nietzsche, cuyas doctrinas le impresionarían

Según SOBEJANO, Baroja es el novelista español que más


ampliamente incorpora en sus narraciones el pensamiento de N.
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Autores más influyentes

Ávido devorador de novelas. Leía los autores de la biblioteca


de su padre: Balzac, Stendhal, Dumas, V. Hugo:
de ahí que sus novelas estén repletas de elementos folletinescos

Sus novelistas predilectos: Dickens, Tolstoi y Dostoievski

Tampoco puede negarse el influjo de GALDÓS: aprende


de él a dibujar los personajes y a presentar los caracteres
(CASALDUERO)
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Perfil literario. Rasgos de la novela barojiana

Empezó a escribir como mera distracción y se convirtió


en uno de los autores más prolíficos, comparable a Galdós

Aspira a entretener al lector

Desde 1900 publica DIEZ TRILOGÍAS, 22 volúmenes


de las Memorias de un hombre de acción, novelas sueltas, varios
cuentos, unas Memorias en 7 tomos, ensayos, biografías, libros
de viajes, teatro y poesía
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Perfil literario. Rasgos de la novela barojiana

Rompe los moldes de la novela tradicional y la disgrega en ESCENAS


o CUADROS SUELTOS que tienen como hilo conductor un PERSONAJE

Apuntes FRAGMENTARIOS de la vida con una TÉCNICA IMPRESIONISTA

Para J. Benet, Baroja “puebla sus novelas de gente pequeña que entra
y sale sin más misión que representar”
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Perfil literario. Rasgos de la novela barojiana

No existe en sus obras una estructura argumental sólida

Huye de la NOVELA CERRADA porque piensa que va contra la verdad:


prefiere un relato puramente episódico cuyo antecedente es la picaresca

MOVILIDAD casi CINEMATOGRÁFICA en sus novelas: “Todo cambia


constantemente, todo está en movimiento; los personajes aparecen
de súbito ante nuestra vista y desaparecen para no volverlos a ver” (ONÍS)
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Perfil literario. Rasgos de la novela barojiana

YNDURÁIN advierte el influjo romántico en la visión del hombre, manejado por


las circunstancias, por parte de Baroja

Frente al relato cerrado, sometido a las unidades clásicas, de pocos personajes,


de técnica acabada, Baroja propone la NOVELA ABIERTA, ilimitada, permeable,
porosa, sin plan preconcebido: una especie de SACO DONDE CABE TODO

En sus novelas se muestra amargamente crítico: permanente irritación contra


todo
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Perfil literario. Rasgos de la novela barojiana

Proyecta en sus obras sus VIVENCIAS Y RECUERDOS, sus ansias


y sus frustraciones íntimas, su pensamiento e inquietudes intelectuales:
la mayoría de sus novelas son autobiográficas

Recoge sus experiencias de LECTURAS

Los protagonistas y muchos secundarios son portavoces del autor: vierte


sus ideas de forma espontánea
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personajes y temas barojianos

Son típicos los HOMBRES DE ACCIÓN: presencia de aventureros,


contrabandistas (Zalacaín), marinos (Shanti Andía)…

Son personajes abocados a una existencia fuera de lo común

Otras veces encontramos personajes, como Fernando Ossorio


(Camino de perfección), Andrés Hurtado (El árbol de la ciencia),
inmersos en una PERPETUA PASIVIDAD CONTEMPLATIVA
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personajes y temas barojianos

La mayoría de personajes nietzscheanos fracasan porque, tras


un primer momento de exaltación, desfallece su voluntad
y no son capaces de una acción continuada

El HÉROE BAROJIANO es, por lo común, ANTISOCIAL: tiene


el estigma romántico del desencanto ante la realidad y del culto
a la libertad
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personajes y temas barojianos

Estas criaturas novelescas se nos muestran inquietas, andariegas, van


de acá para allá sin otra justificación que el desasosiego que les
impide permanecer paradas

Interesa no sólo el personaje central, sino también la MULTITUD de


INDIVIDUOS que pululan a su lado y concentran la atención del
novelista

No profundiza en la psicología de sus personajes: no existen


caracteres sólidos (afecta mucho más a los personajes femeninos)
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Personajes y temas barojianos

Las relaciones sentimentales entre hombre y mujer están vistas


como una EXPERIENCIA DOLOROSA y FRUSTRANTE: ahí se revelan
sus propias carencias afectivas

TEMAS DOMINANTES: el afán de aventura y acción, el poder


de la voluntad frente a la abulia, la supervivencia del individuo
en un medio hostil
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Ambientes y paisajes

Escenario en donde se mueven sus personajes: su TIERRA VASCA,


MADRID, CAPITALES DE PROVINCIA (Pamplona, Córdoba),
PEQUEÑOS PUEBLOS CASTELLANOS y LEVANTINOS (Yecla),
CAPITALES EUROPEAS (Londres, París, Roma)

El PAISAJE adquiere un VALOR SIMBÓLICO, íntimamente ligado a la


existencia del individuo y a las ideas del autor

En Camino de perfección se advierte la perfecta consonancia entre


el entorno y los cambios emocionales del protagonista
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Ambientes y paisajes

Importancia en sus novelas de la presencia de su tierra natal por


sus connotaciones nostálgicas: elude el proceso de industrialización
de ciudades como Bilbao y se aferra al paisaje y a la forma de vida
tradicional

Polo opuesto: Madrid y sus alrededores. Nos transmite una visión


negativa de ese ambiente urbano degradado. En La lucha por la
vida se llega a la descripción naturalista de los bajos fondos
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Evolución narrativa: etapas

Eugenio de Nora distingue 3 ETAPAS:

1. Etapa creadora (1900-1912): novelas fundamentales del autor


2. Biografías semi-históricas y experiencias noveladas (1912-1937):
etapa de consolidación y madurez
3. Últimas novelas (1937-1956): obra de vejez. No aporta nada
nuevo. Se advierte un claro cansancio
Tema 3: Pío Baroja

Principales trilogías

Tierra vasca: La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y


Zalacaín el aventurero (1909)

La vida fantástica: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre


Paradox (1901), Camino de perfección (1902) y Paradox, rey (1906)

La lucha por la vida (1904): La busca, Mala hierba y Aurora roja

El pasado: La feria de los discretos (1905), Los últimos románticos (1906) y


Las tragedias grotescas (1907)
Tema 3: Pío Baroja

Principales trilogías
Tema 3: Pío Baroja

Principales trilogías
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Lengua y estilo

Se suele afirmar que Baroja no tenía estilo, que no escribía bien, que su prosa
era descuidada y de escaso interés

S. de MADARIAGA: “Sus novelas no son sino ristras de hechos apuntados en


frases cortas que caen con monótona regularidad como paquetes
descargados”

Baroja intenta liberar a la lengua literaria de la tradición retórica decimonónica


con un estilo ANTIRRETÓRICO, huyendo de la afectación y del amaneramiento
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Lengua y estilo

Baroja cultiva la llamada “RETÓRICA DEL TONO MENOR”: prefiere


palabras que no hagan ruido, situándose al margen de la elocuencia
tradicional

Construye FRASES CORTAS, sin complicaciones sintácticas. Prefiere el


párrafo breve al largo, que conduce a una forma de expresión más natural

Lo esencial: la claridad, la precisión y la rapidez. La elegancia viene por


añadidura
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Lengua y estilo

Crea un ESTILO llano, antiacadémico, antirretorico, antielocuente,


en extremo sencillo. Estilo más bien HABLADO que ESCRITO. Sigue
la máxima de Buffon: “El estilo es el hombre”

Existen algunas incorrecciones en sus obras: en el uso de los


pronombres y las preposiciones, y en las concordancias: debido al
“origen casi insalvable en la procedencia vasca del escritor” (NORA)

Los anacolutos, faltas de concordancia, etc. son propios del


lenguaje conversacional
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Lengua y estilo

En la obra de Baroja hay momentos de gran intensidad poética, auténticos


REMANSOS LÍRICOS

“Baroja es genuinamente lírico, hondo, subjetivo, pero no deja escapar su


canción en tono grandilocuente, sino que por el contrario lo atenúa, lo
reduce a propósito como si sintiera timidez de que se descubriese cuál es
la verdadera ternura” (GALBIS)

Lirismo contenido, becqueriano (sugiere e insinúa más que muestra),


teñido de melancolía: se aprecia, sobre todo, en sus cuentos
Tema 3: Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956)

Lengua y estilo

Rasgos humorísticos: humor irónico, burlón

Prodiga Baroja un HUMOR CARICATURESCO con innumerables tipos raros


y curiosos que aparecen en sus libros

Concibe el HUMOR como una forma más rica, inmediata y flexible de


mostrarnos la realidad: llega a ser una especie de HIGIENE MENTAL
Tema 3: Pío Baroja

Lengua y estilo

La DESCRIPCIÓN: pieza clave de su estilo. Rápida y concisa. Selecciona con


leves pinceladas, al modo IMPRESIONISTA

El DIÁLOGO: su función es sacar a la luz el pensamiento del autor


encarnado en sus criaturas

Suelen ser diálogos esquemáticos y rápidos: intenta que el habla de sus


personajes esté acorde con su condición social y cultural

Emplea voces populares, madrileñismos. El mejor ejemplo: La lucha por la


vida
Tema 3: Pío Baroja

“No hay prejuicios para Baroja. Con


intelecto penetrativo y libre, el novelista
va construyendo una de las obras más
bellas de la España contemporánea”

AZORÍN, “Un recuerdo a Yock”

También podría gustarte