Está en la página 1de 40

SALUD Y SEGURIDAD

EN EL TRABAJO

SST

Kiara Campo Landines Mg.


MARCO
Código sustantivo del
LEGAL
• Lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de
trabajo un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
• Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud
Decreto 614 de 1984 Ocupacional en el país.

• El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la


Constitución Política de 1991 especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas.
Art. 25 • Sistema General de Seguridad Social: conjunto de instituciones, normas y
procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de
Ley 100 de 1993 vida. Salud, Pensión, Riesgos Laborales, Asistencia social, Trabajo y empleo.

• Se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos


Profesionales.
Decreto 1295 de • Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que
1994 puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan.
MARCO
LEGAL
• Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
Ley 1010 de 2006: sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.

• Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades


Resolución 2646 para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
de 2008: trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por
el estrés ocupacional.

• Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos


Profesionales
Decreto 2923 de • Instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, para mantener
2011 y promover la calidad de los servicios de Seguridad y Salud en el trabajo.
MARCO
• LEGAL
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del
Resolución 652 de Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y
2012 empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
• Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se
Ley 1562 de 2012 dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

• Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se


Ley 1616 de 2013 dictan otras disposiciones.
• A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones
Decreto 1443 de 2014: para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

• Decreto único reglamentario del sector trabajo


-Decreto 1072 de 2015 • Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de
-Resolución 1111 de 2017 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores
y contratantes.
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

• Es la disciplina que trata de la: prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y protección y promoción de la salud de los trabajadores.

• Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones.

• La salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social,


mental y físico de los trabajadores

Artículo 10 de la Ley 1562 de 2012: Establece que se entenderá como seguridad y salud en el trabajo
todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud ocupacional.
DEFINICIONES
• SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.
• TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad
de vida.
• AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente
influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
• RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad
del daño que puede ser causada por estos.
• FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
• AMENAZA: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de
manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la
salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medíos de sustento, la prestación de
servicios y los recursos ambientales.
• PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las
instalaciones.
• INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones
a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón
RIESGOS LABORALES

ACCIDENTE DE TRABAJO:

Todo suceso repentino

que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo

y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión


orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte).

Ejemplo herida, fractura, quemadura.


RIESGOS LABORALES

Se considera accidente de trabajo:

• El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.


• El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en
representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones
de la empresa.
• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte
suministrado por el empleador.
• El sufrido durante permisos remunerados o no, así sean sindicales, o en actividades
deportivas, recreativas y culturales donde no se actúe por cuenta o en representación
del empleador.
RIESGOS LABORALES
• ENFERMEDAD LABORAL: la contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

-El Gobierno adopta 42 enfermedades como


profesionales, dentro de las cuales podemos mencionar
la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el
cáncer de origen ocupacional.

-También es Enfermedad Profesional si se demuestra


la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la
enfermedad.
DECRETO 1477 DE 2014:
TABLA DE ENFERMEDADES
LABORALES
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

“Los accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales son factores que interfieren en el
desarrollo normal de la actividad empresarial,
incidiendo negativamente en su productividad y por
consiguiente amenazando su solidez y permanencia en
el mercado”
CONSIDERACIONES
 Al año se producen como mínimo 120 millones de accidentes laborales en el mundo, de los que por lo menos
200.000 son mortales.
 En los países en desarrollo se producen más accidentes mortales que en los países industrializados, lo que aumenta la
necesidad de programas de formación en salud y seguridad centrados en la prevención.
 Desde hace muchos años se conocen algunas enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores de distintas
maneras. Esas enfermedades todavía son un problema en todas las partes del mundo.
 El número de enfermedades relacionadas con el trabajo existentes en los países en desarrollo es mucho más elevado
que las cifras que se comunican.
 Tanto en los países en desarrollo como en los países industrializados aumentan los números de casos y tipos de
enfermedades laborales.
 A menudo es difícil determinar la causa de los accidentes y enfermedades laborales.
 Los empleadores tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica, de proteger a sus trabajadores.
 En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las enfermedades relacionados con el trabajo, que a menudo tienen
múltiples consecuencias negativas directas e indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una
mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas financieras para los trabajadores y los empleadores.

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm
Unos programas eficaces de salud y
seguridad en el lugar de trabajo
pueden ayudar a salvar vidas de
trabajadores al disminuir los riesgos
y sus consecuencias. Los programas
eficaces también pueden tener
consecuencias positivas en la moral
y la productividad de los
trabajadores y ahorrar mucho
dinero a los empleadores.
COSTES DE ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES
DEL TRABAJO

• Hay varias razones (legales, económicas, financieras, éticas y de responsabilidad


social) para que las empresas se comprometan con la seguridad y salud laboral.
En primer lugar, el gasto asociado a la aplicación de medidas relacionadas
con seguridad y salud laboral debe ser visto como una inversión y no como
un coste.
• La seguridad y salud laboral contribuye a reducir los costes de atención médica,
bajas por enfermedad y las indemnizaciones por discapacidad ya que evita la
interrupción de procesos de producción, previene los accidentes laborales y las
enfermedades del trabajo además de reducir la pasividad y el absentismo laboral.

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm
COSTES DE ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES DEL
TRABAJO

• Los hombres tienen más accidentes que las mujeres


• Los trabajadores jóvenes tienen una tasa de accidentes mucho más alta que otros grupos de edad
aunque los trabajadores de edad avanzada tienen más accidentes mortales
• La tasa de accidentes es mayor en las pequeñas y medianas empresas
• Las tasas de accidentes son más altas en algunos sectores como la agricultura y la construcción
• Los accidentes que ocurren por la noche tienden a ser más graves que en otros momentos.
• Las heridas y lesiones superficiales son el tipo más común de lesión
• Los trabajadores por turnos tienen una mayor tasa de accidentes
• El coste de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales oscila en la mayoría de los
países entre el 2,6% y el 8% del producto nacional bruto

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm
COSTES DE ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES DEL
TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE L A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA JO (SG-
SST)

“Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en


la mejora continua y que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones
de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo”

Decreto 2923 de 2011 y Decreto 1072 de 2015


1. Organización 2. Planificación 3. Aplicación 4.Auditoria-Revisión y
5. Mejoramiento
SISTEMA DE GESTIÓN DE L A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA JO (SG-
SST)

OBJETIVOS:
• Fomentar y mantener en el grado más elevado posible el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores.
• Prevenir entre los trabajadores las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo pueden
tener en la salud.
• Proteger a los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los
factores negativos para la salud.
• Diseñar y mantener a los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o
mentales.
• Adaptar la actividad laboral a los seres humanos.

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/intro/introduc.htm
SISTEMA DE GESTIÓN DE L A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA JO (SG-SST)

Para que la SST pueda cumplir con sus objetivos necesita del aporte de varias disciplinas científicas:

SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Es el conjunto de intervenciones y lineamientos dirigidos a identificar, valorar y controlar los factores de riesgo presentes en
los lugares de labor y que puedan ocasionar accidentes de trabajo.
HIGIENE INDUSTRIAL
• Es el conjunto de intervenciones y lineamientos en caminados a identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo
presentes en los puestos de trabajo que pueden generar Enfermedades laborales
PSICOSOCIOLOGÍA
• Es una técnica de prevención que identifica, evalúa y controla las condiciones no materiales del trabajo que afectan el
comportamiento del trabajador y a su interacción social dentro del proceso de trabajo.
ERGONOMÍA
• “Ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se
adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las personas”.
MEDICINA PREVENTIVA (comunitaria) Es la rama de la medicina que tiene como finalidad principal la promoción,
prevención y control de la salud del trabajador.
*Medicina del Trabajo: Actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar
SISTEMA DE GESTIÓN DE L A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA JO (SG-
SST)

• La prevención debe ser el principal objetivo de cualquier Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Laboral (SG-SST) en contraposición con la resolución de
problemas después de que hayan ocurrido.

• Un programa exhaustivo de formación en salud y seguridad en cada lugar de


trabajo, ayuda a los trabajadores a reconocer los signos/síntomas tempranos de
posibles enfermedades profesionales antes de que se conviertan en crónicas; a
evaluar su entorno laboral; y a insistir en que la dirección efectúe cambios antes de
que surjan condiciones peligrosas.
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST).
• El empleador o contratante debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y
todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad vigente. Debe incluir mínimo los siguientes
objetivos:

1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa; y
3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST

• El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la


participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema,
la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del
comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el
control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

• El empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las


enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los
trabajadores y/o contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora
continua de un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento
continuo a través de los siguientes pasos: C I C L O P H VA :
Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud
de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo
incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para
solucionar esos problemas. Política, objetivos, metas, indicadores,
evaluación inicial, plan de trabajo anual, requisitos legales,
identificación peligros y evaluación de riesgos, diseños de programas.
Hacer: Implementación de las medidas planificadas. Medidas de
control, desarrollo de programas, plan de emergencias, plan de
formación.
Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados
están consiguiendo los resultados deseados. Investigación de
incidentes, accidentes y enfermedades, verificación del cumplimiento
del SG de SST, revisión por la Dirección.
Actuar: Realizar acciones preventivas, correctivas y de mejora
continua para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud
de los trabajadores.
VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN
SG-SST
• La SST forma parte de la planeación estratégica de la organización.
• Competencias en SST para mejorar el desempeño
• Mide el desempeño en SST de los diferentes procesos que aportan al sistema
• Cumplimiento de los requisitos legales en SST
• Creación de una cultura de prevención y control de riesgos
• La distribución de responsabilidades en la estructura jerárquica.
• Participación de todos los niveles de la organización
• Enmarcado en la mejora continua.
• Se puede integrar a otros sistemas de la empresa.
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo
establecido en la normatividad vigente:

1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de documento escrito
2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.
3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST), tienen la obligación de rendir cuentas
internamente en relación con su desempeño
4. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario
para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la
gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la
seguridad y salud en el trabajo en la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe garantizar que opera bajo el
cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo,
en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.
6. Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas
de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que
prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones.
7. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada
uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades,
en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Laborales.
8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar
actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de
la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la
normatividad vigente.
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
9. Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que
garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y también que estos últimos
funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde con la normatividad vigente
que les es aplicable.
Así mismo, el empleador debe informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante el
Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre el desarrollo de todas las etapas
del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST e igualmente, debe evaluar las
recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG-SST.
El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud
en el trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la
evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a
las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el
desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas;
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo-SST en las Empresas: Debe garantizar la
disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser
acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal efecto
determine el Ministerio del Trabajo quienes deberán, entre otras:

• Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación;
• Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y;
• Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST; y
• Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al
conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
OBLIGACIONES DE LAS (ARL)
• Capacitar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST o Vigía en
Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-SST
• Prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la implementación
del SG-SST
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES
1. Procurar el cuidado integral de su salud;
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo de la empresa;
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su
sitio de trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan
de capacitación del SG-SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST.
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST.
El empleador o contratante debe:
• Definir los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus
trabajadores.
• Adoptar y mantener disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus
deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
• Desarrollar un programa de capacitación que proporcione conocimiento para identificar los peligros y
controlar los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organización
incluyendo a trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, estar
documentado, ser impartido por personal idóneo conforme a la normatividad
-El programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo -SST, debe ser revisado mínimo una (1) vez al año,
con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y la alta dirección de la
empresa: con el fin de identificar las acciones de mejora.
• El empleador proporcionará a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa, independiente de su
forma de contratación y vinculación y de manera previa al inicio de sus labores, una inducción en los aspectos
generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el control de
peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS.
• El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles,
fácilmente identificables y accesibles, protegidos contra daño, deterioro o pérdida.
• El responsable del SG-SST tendrá acceso a todos los documentos y registros exceptuando el acceso
a las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando no tenga perfil de médico
especialista en seguridad y salud en el trabajo.
• La conservación puede hacerse de forma electrónica de conformidad con lo establecido en el
presente capítulo siempre y cuando se garantice la preservación de la información.
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
COMUNICACIÓN
El empleador debe establecer mecanismos eficaces para:
1. Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas
a la seguridad y salud en el trabajo;
2. Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST a los trabajadores y contratistas; y,
3. Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en
materia de seguridad y salud en el trabajo para que sean consideradas y atendidas por los responsables
en la empresa.
PLANIFICACIÓN DEL SG-SST
Identificación de
Peligros, Evaluación Inicial Planificación del
Evaluación y del SGSST SGSST
Control de Riesgos

Objetivos del Indicadores del


SGSST SGSST

PLAN DE TRABAJO ANUAL


APLICACIÓN DEL SG-SST
MEDIDAS DE CONTROL
(Fuente, medio y en el trabajador) Medidas de
Gestión de los
ELIMINACIÓN: Medida para suprimir Prevención y
Peligros y Riesgos
(hacer desaparecer) el peligro/riesgo Control
SUSTITUCIÓN: Medida para remplazar un
peligro por otro que no genere riesgo o
que genere menos riesgo
CONTROLES DE INGENIERÍA: Aislamiento, Prevención,
Insonorización, Automatización, preparación y Gestión del
Ventilación, Enclavamiento. respuesta a Cambio
CONTROLES ADMINISTRATIVO: Rotación
de personal. Duración jornada, emergencias
Señalización, Advertencia, Demarcación,
Alarma, Procedimientos, Control acceso,
Permisos de Trabajo, AST
EPP: Uso de dispositivos, accesorios y Adquisiciones y
vestimentas. Cumplir con disposiciones Contratación
legales, Medidas complementarias. Sin
costo para el trabajador
MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN

Medidas preventivas El objetivo de las medidas preventivas es reducir la probabilidad de que se produzca un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional. Estas medidas pueden ser dos tipos:
• Medidas técnicas o de ingeniería - medidas que están destinadas a actuar directamente sobre la fuente de riesgo para eliminarlo, reducirlo
o reemplazarlo.
• Medidas organizativas o administrativas – pretenden promover un cambio en los comportamientos y actitudes además de
promover una cultura de la seguridad.

Medidas de protección En el caso de las medidas de protección hay que tomar decisiones que antepongan la protección colectiva a la
individual y, en el caso de que éstas no fueran viables o eficaces, considerar medidas de protección individual. Las medidas de protección
incluyen:
• Medidas colectivas - diseñadas para aislar el riesgo, por ejemplo, mediante el uso de barreras físicas o medidas administrativas u
organizativas que disminuyan la duración de la exposición (rotación en el empleo, control del tiempo trabajo, uso señales de seguridad).
• Medidas individuales - cualquier equipo de protección personal diseñado para proteger al trabajador del riesgo residual.

• Medidas de mitigación Las medidas de mitigación tienen como objetivo reducir la gravedad de los daños a los empleados, al público y a
las instalaciones. Entre ellas se incluyen:
• Plan de emergencia
• Planificación de evacuación
• Sistemas de alerta (alarmas, luces intermitentes)
• Ejercicios, test y simulacros de emergencia
AUDITORÍA DEL SG-SST

Alcance de la auditoria
de cumplimiento del El empleador debe realizar una
Revisión por la alta auditoría anual, la cual será
Sistema de Gestión de la
dirección planificada con la participación del
Seguridad y Salud en el
Comité Paritario o Vigía de
Trabajo (SG-SST) Seguridad y Salud en el Trabajo.
Si la auditoría se realiza con
personal interno de la entidad,
debe ser independiente a la
Investigación de actividad, área o proceso objeto
incidentes, accidentes de de verificación.
trabajo y enfermedades
laborales
MEJORAMIENTO DEL SG-SST
El empleador debe garantizar que se
Acciones definan e implementen las acciones
preventivas y correctivas necesarias, con

Preventivas y base en los resultados de la supervisión y


medición de la eficacia del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Correctivas Trabajo (SG-SST), de las auditorías y de
la revisión por la alta dirección.

El empleador debe dar las directrices y


otorgar los recursos necesarios para la

Mejora mejora continua del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), con el objetivo de

continua mejorar la eficacia de todas sus


actividades y el cumplimiento de sus
propósitos
OTRAS DISPOSICIONES
Capacitación
Obligatoria
Sanciones Transición
responsables del SG-
SST

Constitución del Plan


Sujeción de otras Servicios privados de
Nacional de
entidades Seguridad y Salud en
Seguridad y Salud en
gubernamentales el Trabajo
el Trabajo

Contratación de Responsabilidades de
Servicios de los servicios privados
Seguridad y Salud en de Salud y Seguridad
el Trabajo en el Trabajo

También podría gustarte