Está en la página 1de 51

TÓRAX

Farid Fernández H.
• Tórax Óseo. (esternón: manubrio, cuerpo y
apéndice xifoides, clavículas, escapulas,
costillas y vertebras dorsales)

• Tórax Respiratorio. (Faringe, tráquea,


bronquios y pulmones)

• Mediastino (Timo, corazón y grandes vasos,


esófago y tráquea. )
PA de Tórax.
• Derrames pleurales, atelectasia, neumotórax,
procesos infecciosos, etc.

• RI: 14x14 o 14x17

• DFR: 180 cm
 Retirar cadenas, collares, rosarios,
escapularios, brassier, aretes o adornos en el
tórax.

 Posicionamiento
• RC: T7 o a 18-20 cm por debajo de la vértebra
prominente (o cerca del nivel del ángulo
inferior de la escápula).

• Se realiza el disparo con respiración


suspendida posterior a una inspiración
profunda.
Estructuras.

 Vértices pulmonares.
 Ángulos pulmonares.
 Contorna de las regiones hiliares.
 Corazón.
 Grandes Vasos.
 Tórax.
Imagen.
 No hay superposición del mentón con los
vértices.
 Escapulas fuera de los campos pulmonares.
 Articulaciónes Esternoclaviculares equidistantes
de la línea media de la Columna Vertebral.
 10 espacios intercostales.
 T1, T2, T3
Lateral de Tórax.
• Localización de masas, derrame pleural,
ensanchamiento mediastinal, desplazamiento
de líquidos y consolidaciones.

• RI

• DFR: 180 cm
 Retirar cadenas, collares, rosarios,
escapularios, brassier, aretes o adornos en el
tórax.

 Posicionamiento: Paciente en bipedestación,


lado izquierdo en contacto con el RI, brazos
apoyados en la cabeza.

 RC: a nivel de T7. Generalmente se baja el


RI y el RC unos 2,5 cm respecto a la PA.
Estructuras.

 Vértices pulmonares.
 Ángulos costofrénicos.
 Esternón.
 Costillas posteriores.
 Tórax posterior.
Imagen.
• No hay superposición de la barbilla o tejidos
blandos con los vértices pulmonares.

• Costillas posteriores y costofrénico más alejado


del RI proyectados posterior.

• Esternón lateral

• Bordes posteriores de los cuerpos vertebrales con


un único borde.
Decúbito lateral.

 Derrames pleurales pequeños o neumotórax,


comportamiento de masa.
• Posición: almohada o soporte debajo del
paciente, acostado sobre el lado de sospecha de
derrame y sobre el contrario en caso de
neumotórax, espalda apoyada al RI, barbilla y
brazos fuera del campo de radiación,
Estructuras.
 Campos pulmonares.

 Vértices pulmonares.

 Ángulos costofrénicos.

 Bordes laterales de las costillas


Imagen.
 Articulaciones EC a equidistantes de la CV.

 Sin superposición de la barbilla y brazos.

 Ambos bordes costales equidistantes de la CV.


Lordótica o Apicograma.

 Masas ocupantes retroclaviculares, patologías


por tuberculosis, carcinomas de pulmón,
patologías del lóbulo medio.
 Posición: Paciente erecto, alejado del RI,
manos en la cintura, hombros hacia delante,
espalda, hombros y cuello del paciente
recostada sobre el RI.

 Disparo en inspiración.
Estructuras
 Campos pulmonares.

 Clavículas.
Imagen.
• Clavículas por encima de los vértices y
horizontales.

• Primera costilla superpuesta con el extremo


medial de las clavículas.

• Costillas anteriores y posteriores superpuestas


y distorsionadas.
Tórax óseo
 Esternón. (manubrio: escotadura
supraesternal, cuerpo y apófisis xifoides)

 Vertebras torácicas.

 Costillas.
Esternón: OAD
 Fracturas- procesos inflamatorios.

 Paciente con rotación de 15-20°, eje mayor del


esternón alineado con el RC y RI.

 DFR: 100cm

 RC: perpendicular a la porción media del


esternón.
Estructuras

 Esternón.
Imágenes.

 Esternón sin superposición de las vertebras y


dirigido a lo largo de las mismas.
Lateral de esternón
 Fracturas- procesos inflamatorios.
 Paciente de pie, con los brazos a los costados.
 RC: centro del esternón (entre la escotadura y
la apófisis xifoides.)
Estructuras.

 Esternón sin superposición de tejidos blandos.


Imagen

 Sin superposición de húmero, costillas,


hombros o tejido blando con el esternón.
PA articulaciones Esternoclaviculares
 Patologías de articulación EC.

 Paciente en decúbito ventral, brazos bajo la


cabeza.

 RC: 7cm distal de la vértebra prominente o a


nivel de T3.

 DFR: 1m
Estructuras.

 Manubrio (cara lateral) y tercio medio de las


clavículas fuera de la columna vertebral
Imagen.
 Articulaciones equidistantes de la CV.
AP de Tórax Óseo.
 Paciente decúbito supino** o en bipedestación,
manos a los lados del cuerpo, se toma la
radiografía en espiración profunda.
 DFR: en bipedestación (180 cm) y en decúbito
(100 cm).
Estructuras

 Costillas (1-12):
 1-9 costilla se ven por encima del
diafragma.
RC encima diafragma: a nivel de T7.
 9-12 costilla se ven por debajo del
diafragma.
RC debajo diafragma: a nivel de T10 (punta del
xifoides).
Imagen.
 Tórax sin rotación.
Posiciones Oblicuas de Costillas.

 Paciente decúbito** o en bipedestación con


rotación de 45°, OA lado afectado alejado del
RI, OP lado afectado cerca del RI
 Lesión posterior: OP del lado afectado cerca
del RI.

 Lesión anterior: OA con el lado contralateral


cerca del RI.
Estructuras
 Costillas
Imagen
 Desplazamiento de la columna vertebral del
área de interés.

 Costillas axilares de perfil.

También podría gustarte