Está en la página 1de 21

Atención Educativa y

Evaluación del Alumnado


con Necesidades
Específicas de Apoyo
Educativo
- PARTICIPANTES

1. SAILIS P. TERRERO MOLINA CG-4374


2. AMARILIS PEREZ 100325895
3. ANDRES CHARLES RAMIREZ 100364054
4. ROSALIA FELIZ PEÑA 100246026
Necesidades Específicas
de Apoyo Educativo
(NEAE)

Presenta necesidades educativas especiales u otras


necesidades educativas por dificultades específicas de
aprendizaje (DEA), por trastornos por déficit de atención o
hiperactividad (TDAH), por condiciones personales o de
historia escolar, por incorporación tardía al sistema
educativo o por altas capacidades intelectuales, y que
puede requerir determinados apoyos educativos en parte o
a lo largo de su escolarización.
• por discapacidad.

1.- Por Necesidades por trastornos graves de conducta (TGC).


Educativas Especiales •por trastorno generalizado del desarrollo (TGD).
(NEE)

Dislexia

Disgrafía
2.- Por Dificultades Específicas de
Necesidades Aprendizaje (DEA) Discalculia
Específicas Dificultades específicas del desarrollo
del habla y lenguaje

Apoyo
3.- Por Trastornos por Déficit de Atención o Hiperactividad (TDAH).
Educativo
4.- Por especiales Condiciones Personales o de Historia Escolar (ECOPHE)
(NEAE 5.- Por incorporación tardía al Sistema Educativo.
) Sobredotado

6.- Por Altas Capacidades


Superdotado académico
Intelectuales (ALCAIN)
Talento artístico
simple
complejo
o mixto
intelectual
motórica
Por discapacidad
visual
auditiva

Necesidades
Educativas • alteraciones mentales severas (psicosis y esquizofrenias)
Por Trastornos
Necesidades Graves de • alteraciones emocionales (ansiedad/depresión)
•alteraciones del comportamiento (trastornos conductuales
Conducta
N Especiales
(NEE) (TGC) negativista desafiante, disocial, de la Tourette y otros tic graves)

Específicas
de Apoyo
Educativo
(NEAE)
trastorno autista,
trastorno de Rett,

Por Trastorno trastorno desintegrativo infantil,


trastorno de Asperger
Generalizado
trastorno generalizado del desarrollo
del no especificado.
Desarrollo
(TGD)
Atención Educativa (Respuesta) a
las Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo
Evaluación del Alumnado
con Necesidades
Específicas de Apoyo
Educativo
ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

ALUMNADO CON NECESIDAD


ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICA DE APOYO
EDUCATIVAS ESPECIALES
EDUCATIVO

Dificultades específicas de aprendizaje


Altas capacidades intelectuales
Incorporación tardía al sistema educativo
Condiciones personales o de historia escolar

El equipo docente adapta los instrumentos de


evaluación teniendo en cuenta las
dificultades derivadas de su necesidad
específica Los criterios de evaluación de la adaptación
curricular individualizada serán el referente
en la evaluación del alumnado con adaptación

Siempre que ésta haya


sido debidamente diagnosticada
Orientaciones para la evaluación
del alumnado con TDAH
* Se facilitará al alumno/a la posibilidad de hacer los exámenes o pruebas
escritas:

De forma oral (excepto en los aspectos relacionados con la lectura y la


escritura en Lengua Castellana y Literatura).

A través de ordenador debido a los problemas de escritura que pueden


presentar.

Es recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en dos sesiones, como


mínimo, observando la necesaria flexibilidad en su duración.

Los exámenes se ofrecerán por escrito para evitar la lentitud de otros


procedimientos (copia o dictado).

Con la inclusión de preguntas o ítems de un mismo tipo, en evitación de la


mayor posibilidad de error o confusión derivados de una combinación de
formas.

Durante el examen se procederá a las oportunas indicaciones de apoyo,


como el control del tiempo y la recomendación de repaso de lo realizado previo
a su entrega.
Orientaciones para la evaluación
del alumnado con DEA
* Para el alumnado con dislexia con o sin problemas de disortografía y
disgrafía, el desarrollo de las pruebas tendrá en cuenta lo que sigue:

El profesor/a procederá antes del inicio del examen a la lectura oral de
todas las preguntas.

Las pruebas se realizarán en días diferentes y, en la medida de lo posible,


de manera individual o en pequeños grupos.

Las pruebas podrán ser orales o mediante ordenador en las áreas de


Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, así como
en las materias de Matemáticas, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y
Ciencias de la Naturaleza.

En Lengua Castellana y Literatura no se podrá realizar prueba oral ni


mediante ordenador en lo relativo a lectura y escritura, salvo para valorar la
comprensión lectora, en cuyo caso podrá utilizarse alguna actividad de
comprensión oral.

Para el adecuado desarrollo de las pruebas que impliquen lectura y


escritura se ampliará el tiempo necesario con el fin de facilitar la oportuna
revisión ortográfica y de expresión por parte del alumnado.
Proceso de Detección
Proceso de detección

Familia Equipo
educativo

Síntomas, señales Sospecha de


presentar
de alerta, factores
neae
de riesgo

Criterios de la CCP para


solicitar valoración La CCP NO
previa considera que el
caso se ajuste a
La CCP considera que el caso los criterios fijados
se

Se inicia valoración previa por Se justifica por


el orientador, con la escrito al equipo
conformidad de los padres. educativo y se para
el proceso.
NEE
(Informe
educativo)
Proceso de Informe
detección justificativo
temprana TDAH
(Informe
específico
educativo) Profesor
para
DEA de apoyo a
cada ACUs la neae
caso Orientar la
respuesta ECOPHE
o en inicial del Informe
cualquier profesor de Psicopedagógico
AC
área o materia
momento medidas
del del
Inicio ordinarias
curso.
informe
Psicopedag si
Profesor
procede a ACIE de área o
través del Informe de materia
informe ACIAV
educativo,
precocidad ALCAIN Flexib
justificativo o intelectual
de
precocidad.
IMPLICACIONES PARA EL CENTRO
CAMBIOS EN EL PLAN DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD DEL CENTRO

- Procedimiento de detección

- Procedimiento de intervención: De las Medidas ordinarias


a las extraordinarias

- Niveles de responsabilidad:
. Tutor/a.
. Equipo de ciclo.
. Maestro/a de apoyo a las NEAE.
. CCP.
. Equipo Directivo.
. Orientador/a

- Prioridades de Intervención del maestro de apoyo a las


NEAE.

- Funciones del maestro de apoyo a las NEAE

- Evaluación y promoción del alumnado con NEAE


Los programas de intervención personalizados que
desarrollan a las adaptaciones curriculares recogerán los
objetivos a trabajar por el profesor de apoyo a las neae,
los profesores de áreas o materias y la familia.

Serán los profesores de apoyo a las neae los que


coordinen estos programas de intervención.
La prioridad de la actuación del profesorado de apoyo a las
NEAE debe centrarse en el trabajo de las habilidades,
razonamientos, gestiones y aptitudes básicas, previas o
transversales a los contenidos curriculares, los cuales
constituyen la tarea principal del profesorado de área o
materia.
Educación Primaria
-Funciones ejecutivas: distintos tipos de atención, distintos tipos de memorias, estrategias de
planificación y fluidez, flexibilidad cognitiva.
-Razonamiento: lógico, matemático, verbal, secuencial, inductivo (aplicados las áreas o
materias curriculares).
- Gestión perceptual y aptitud espacial relacionados con áreas o materias..
- Conciencia fonológica y competencia lingüística.
-Programas de intervención para mejorar los procesos cognitivos lectores (perceptivos,
léxicos, sintácticos y semánticos).
-Programas de intervención para la mejora de los procesos de escritura (motores, léxicos,
sintácticos, semánticos).
-Programas de intervención para la mejora de los procesos matemáticos (conteo y resolución
de problemas numéricos).
- Entrenamiento en autoinstrucciones.
- Entrenamiento en el control de la conducta.
- Estimulación de la creatividad
- Entrenamiento en las habilidades sociales…etc.
- Adaptación del material para el acceso al currículo.
- Refuerzo de los contenidos curriculares para el alumnado con nee
Educación Secundaria

•Funciones ejecutivas: distintos tipos de atención, distintos tipos de memorias, estrategias de


planificación y fluidez, flexibilidad cognitiva.
•Razonamiento: lógico, matemático, verbal, secuencial, inductivo (aplicados las áreas o
materias curriculares).
•Programas de intervención para mejorar los procesos cognitivos lectores (léxicos, sintácticos
y semánticos).
• Competencia lingüística.
•Programas de intervención para la mejora de los procesos de escritura (motores, léxicos,
sintácticos, semánticos).
•Programas de intervención para la mejora de los procesos matemáticos ( resolución de
problemas)
• Entrenamiento en autoinstrucciones.
• Entrenamiento en el control de la conducta.
• Estimulación de la creatividad.
• Entrenamiento en las habilidades sociales…etc..
• Entrenamiento en técnicas de estudio.
• Refuerzo de contenidos curriculares correspondientes a E. Primaria para el alumnado
con nee.

También podría gustarte