Está en la página 1de 17

PATOLOGÍA BUCAL

II

INFECCIONES
BACTERIANA
S
STREPTOCOCCUS Y
STAPHYLOCOCCUS
STREPTOCOCCUS:

• Streptococcus pertenece a la familia


Streptococcaceae.

• Se trata de bacterias Gram positivas, anaerobias


facultativas, inmóviles, con forma esférica o de
coco, algunas especies tienen cápsula y
normalmente se agrupan formando cadenas de dos
o más bacterias.
FARINGOAMIGDALITIS
:
• Es un proceso agudo febril, de origen
generalmente infeccioso, que cursa con
inflamación de la mucosa del área
faringoamigdalar, con presencia de eritema,
edema, exudados, úlceras o vesículas.

• Es una de las enfermedades más frecuentes en la


infancia y adolescencia y la tercera causa de
consulta en la práctica pediátrica.
ETIOLOGÍA:

• La etiología más frecuente es vírica.

• Entre las causas bacterianas, Streptococcus


pyogenes es el más frecuente, siendo responsable
de un 5-40% de todos los casos en función de la
edad
DIAGNÓSTICO:

• El diagnóstico se debe sustentar en el test de


detección rápida de antígeno estreptocócico, que
se realizará en pacientes con sospecha clínica de
infección estreptocócica y en ausencia de signos
y síntomas de infección vírica.
TRATAMIENTO:

• La fenoximetilpenicilina oral dos veces al día es


el tratamiento de elección.
• La principal alternativa terapéutica es
amoxicilina, una o dos veces al día.
ESCARLATINA:

• Es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta a


la infancia y cuyos síntomas son fiebre, faringo-
amigdalitis, exantema y descamación.
• Se transmite desde la persona enferma a la sana, a través
del aire, por las gotitas de saliva (gotas de Pflügge).
• También pueden contagiar las personas portadoras a través
de objetos o alimentos.
ETIOLOGÍA:

• Está originada por una bacteria, el estreptococo


hemolítico grupo A, a través de sus toxinas
eritrogénicas A, B, y C.
• La escarlatina deja inmunidad duradera frente a la
toxina, pero el niño puede sufrir infección por
otros tipos o variedades de estreptococos.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico de la escarlatina se realiza por la sintomatología clínica confirmándose a través de
pruebas analíticas en las que se detecta:
• Presencia del estreptococo en exudado faríngeo.
• Antiestreptolisinas en suero (desarrollo de anticuerpos).
• Aumento de leucocitos y eosinófilos en la sangre.
• La evolución puede ser muy diversa y las formas clínicas pueden ser desde malignas a
benignas.
TRATAMIENTO:
• Abundantes líquidos.
• Reposo durante el periodo febril.
• Analgésicos y antitérmicos.
• Antibióticos: la penicilina es el antibiótico de elección e inicio, salvo en personas alérgicas en
las que se usará eritromicina. La duración será de 10 días, ya que en caso contrario el germen
puede no erradicarse, y convertirse el sujeto en portador.
STAPHYLOCOCCUS
• Staphylococcus aureus pertenece a la familia Staphylococcaceae.
• Es Gram positivo, aunque las cepas viejas o los microorganismos
fagocitados se tiñen como Gram negativo.
• Tiene forma de coco y puede aparecer en parejas, en cadenas o en racimos.
• Su tamaño oscila entre 0,8 y 1,5 micrómetros (µm) de diámetro, es inmóvil
y algunas cepas producen una cápsula externa mucoide que aumenta su
capacidad para producir infección.
VIBRIONES
OSTEOMIELITIS

• Es una infección del hueso y de la médula ósea,


que se produce por la inoculación de un
microorganismo, ya sea contiguo, directamente
o por diseminación hematógena.
• Los síntomas frecuentes son dolor óseo
localizado y dolor a la compresión, con síntomas
generales o sin ellos.
TIPOS:

• OSTEOMIELITIS AGUDA: Es aquella que evoluciona en menos de dos semanas. Es la


infección bacteriana piógena localizada en huesos a partir de un área previamente infectada
del organismo y que se denomina foco primario.

• OSTEOMIELITIS CRÓNICA: Es la que evoluciona en más de cuatro semanas o que no


responde al tratamiento antibiótico y requiere cirugía para su curación.

• OSTEOMIELITIS NO HEMATÓGENA: Ocurre por inoculación directa, tras un


traumatismo o cirugía o por diseminación a partir de un foco contiguo, generalmente celulitis.
ETIOLOGÍA:

• La osteomielitis es la infección de un hueso y la


médula ósea, que se caracteriza por la destrucción
progresiva inflamatoria del tejido óseo y que suele
producirse principalmente por bacterias piogenas así
como, en algunos casos, por micobacterias y/u hongos.
• Involucra y afecta las diferentes estructuras óseas
como el periostio, la cavidad medular, el endostio y en
ocasiones vasos sanguíneos y nervios.
DIAGNÓSTICO:

• Eritrosedimentación o proteína C reactiva


• Radiografía, RM o gammagrafía ósea con radioisótopos
• Cultivo de hueso, absceso o ambos
• Si se sospecha una osteomielitis, debe obtenerse hemograma completo y
eritrosedimentación o proteína C reactiva, y radiografía simple del hueso afectado.
TRATAMIENTO:

• Antibióticos
• Cirugía en abscesos, síntomas generales, potencial inestabilidad espinal o hueso necrótico
GRACIAS

También podría gustarte