Está en la página 1de 7

“Diseño de drenaje

según las normas


indicadas por el
MTC” INTEGRANTES:
• Buiza Valle, Miluska Shantal

• De la Cruz Rodriguez Nathali


• Loli Silva Christian Josue
• Solorzano Jaque Betty
• Valle Alvarado Anderson
DOCENTE:
• Ing. Gonzalo Hugo Diaz Garcia
INTRODUCCIÓN

El adecuado Diseño de los Sistemas de Drenaje Urbano nos permitirá


garantizar que, para distintas frecuencias y duraciones de las Lluvias
de Diseño, no sólo se proteja la integridad de las propiedades sino
también que se permita el libre tránsito de vehículos y personas
durante la ocurrencia de la Precipitación. Uno de los elementos que
causa más daño a las estructuras viales sin lugar a duda es el agua,
pues en general disminuyen la resistencia de los suelos, presentándo
fallas en la estructura que conforma una vía de tránsito.
1.Clasificación de Drenaje
1.1.Drenaje Superficial

Es el drenaje de agua sobre la superficie del


terreno sin un cauce definido, que corre
en todas las direcciones. El drenaje superficial,
viaja por la superficie del terreno hacia los
cauces durante y después de ocurrida la
precipitación y está determinado por las
propiedades hidrofísicas de los suelos .
Premisas para el estudio
A. Características topográficas

B. Estudio de cuencas hidrográficas

C. Características del cauce

D. Datos de crecidas

E. Evaluación de obras de drenaje existentes


2. Drenaje Subterráneo

El drenaje subterráneo se proyecta con el


objetivo de interceptar, conducir y/o
desviar los flujos subsuperficiales
(subterráneos) que se encuentren en el
suelo
de fundación de la carretera y/o
provenientes de los taludes adyacentes.
Criterios de diseño
Determinación del tipo de
Caudal de diseño geotextil filtrante

Determinación de las Tasa de Flujo


dimensiones de la sección
transversal
GRACIAS

También podría gustarte