Está en la página 1de 8

CÁNCER

DE
VEJIGA
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE VEJIGA?
• El cáncer de vejiga se origina cuando las células
que componen la vejiga urinaria comienzan a
crecer en forma descontrolada. Conforme se
desarrollan más células cancerosas, estas
pueden formar un tumor y con el paso del
tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.

• Constituye el 9% de todos los cánceres del


varón y el 4% de los tumores femeninos. Afecta
fundamentalmente a pacientes por encima de
los 50 años.
Las personas con cáncer de vejiga pueden
experimentar los siguientes síntomas:

•Sangre o coágulos de sangre en la orina

•Dolor o sensación de ardor al orinar

•Micción frecuente

SÍNTOMAS •Necesidad de orinar muchas veces durante la noche

•Necesidad de orinar pero imposibilidad de hacerlo

•Dolor en la región lumbar de 1 lado del cuerpo


CAUSAS

• El cáncer de vejiga comienza cuando las


células de la vejiga desarrollan cambios
(mutaciones) en su ADN .
• Las células anormales forman un tumor
que puede invadir y destruir el tejido
corporal normal. Con el tiempo, las células
anormales pueden desprenderse y
propagarse (metástasis) por el cuerpo.
TIPOS DE CÁNCER DE VEJIGA
• Carcinoma urotelial: se produce en las
células que recubren el interior de la
vejiga.

• Carcinoma de células escamosas: se


asocia con la irritación crónica de la vejiga,
por ejemplo, por una infección o por el uso
prolongado de un catéter urinario.

• Adenocarcinoma: comienza en las células


que componen las glándulas secretoras de
mucosidad en la vejiga.
PARA DETERMINAR EL CÁNCER

• Tomografía computarizada
• Imágenes por resonancia magnética
• Tomografía por emisión de positrones
(PET, por sus siglas en inglés)
• Gammagrafía ósea
• Rayos X
TRATAMIENTO

• Cistectomía radical

• Radioterapia externa (RTE)

• Quimioterapia
GRACIAS
ALGUIEN@EJEMPLO.COM

También podría gustarte