Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE

MECÁNICA DE FLUIDOS
TEOREMA DE PASCAL

Instructor: Ing. Julio León Ruiz

CIP 60337
Fluidos. Teorema fundamental de estática de fluidos. Presión atmosférica.

TEOREMA DE PASCAL
En la obtención de la ecuación fundamental de la estática de fluidos hemos hecho dos
aproximaciones muy importantes:
1.- Hemos supuesto que la fuerza de la gravedad es constante, cosa que sabemos que es una
aproximación que es válida únicamente cuando consideramos puntos que se encuentran a la
misma distancia del centro de la tierra.
2.- Hemos supuesto que la densidad del fluido es constante. Esto es más o menos cierto en los
fluidos incompresibles (líquidos) pero no se cumple en general para los gases.

Si consideramos un fluido incompresible y despreciamos la diferencias de altura en el fluido la


ecuación fundamental de la estática de fluidos nos dice que la presión es la misma en cualquier
punto del fluido. Este resultado se conoce con el nombre de Teorema de Pascal que puede
enunciarse formalmente como sigue:

La presión aplicada a un líquido encerrado dentro de un recipiente se transmite por igual a


todos los puntos del líquido y a las propias paredes de dicho recipiente.

Todas las máquinas hidráulicas se basan en este principio.


13/01/2021 3
Fluidos. Teorema fundamental de estática de fluidos. Presión atmosférica.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PASCAL (ELEVADOR HIDRAÚLICO)

 A2 
F2  F1  
A1
F1
Ejercicio.- Se utiliza un elevador hidráulico para levantar un automóvil de 1500 kg de masa.
El radio del eje del elevador es 8 cm y el del pistón es de 1 cm. ¿Cuánta fuerza debe aplicarse
al pistón para levantar el automóvil?

13/01/2021 4
Fluidos. Teorema fundamental de estática de fluidos. Presión atmosférica.
Ejercicio.- Se utiliza un elevador hidráulico para levantar un automóvil de 1500 kg de masa. El radio del
eje del elevador es 8 cm y el del pistón es de 1 cm. ¿Cuánta fuerza debe aplicarse al pistón para levantar
el automóvil?
1. Según el teorema de Pascal la presión sobre ambos pistones tiene que ser la
misma, es decir:

F F A r1 r 12 mg  12 1500 10 N  234.375


P  2 1  2  F1  1 F2  P c 
A1 A2 A2 r2 2 r22 82
N

13/01/2021 5

También podría gustarte