Está en la página 1de 23

1) ÁREAS DE CONFLICTO

1) ÁREAS DE CONFLICTO

a) Psicología

El carácter, el temperamento

• Dos personas con distintos caracteres, distintos


temperamentos.
• Uno es reservado y el otro es hablador.
• Uno es ordenado y el otro desordenado
• La mujer es sensible, es subjetiva y más
expresiva.
• El hombre es más objetivo, más racional, más
cerrado.

Son naturalezas distintas que se pueden educar


1) ÁREAS DE CONFLICTO

b) Familia de Origen

• Cada uno de los cónyuges


vienen de familias distintas,
con costumbres y tradiciones
propias, distintas.
1) ÁREAS DE CONFLICTO

c) El dinero

• Uno puede ser muy apretado y


ordenado en su dinero y el otro
exageradamente gastador y
desordenado en sus finanzas.
1) ÁREAS DE CONFLICTO

d) Educación de los hijos

• Uno es consentidor, el otro es


exigente.

• Uno es permisivo y el otro


autoritario.
1) ÁREAS DE CONFLICTO

e) La sexualidad

• Muchos conflictos en este


campo. Cada etapa requiere
soluciones diferentes, porque
aparecen situaciones que se
daban en etapas anteriores.
2) COMO ENFRENTAR LOS
CONFLICTOS
2) COMO ENFRENTAR LOS
CONFLICTOS

Enfrentar los conflictos en el momento


oportuno

• Si no estamos dispuestos a escuchar


y a reconocer la verdad del otro,
sino simplemente la propia verdad,
entonces el diálogo explota.
• Llega el momento de tirar todo por
la borda y a estar extremadamente
sensible ante cualquier persona que
le demuestre cariño y comprensión.
3) COMO ABORDAR LOS
CONFLICTOS
3) COMO ABORDAR LOS CONFLICTOS

a) ¿Qué actitud tenemos?


Preguntémonos

• ¿Mi actitud es correcta?


• ¿Con qué actitud enfrento?
• ¿Estoy dispuesto a escuchar y
comprender lo que el otro me está
tratando de decir?

b) Ponerse en los zapatos del otro

• Esto requiere una actitud de


comprensión, de querer escuchar y
no solo defender mi punto de vista.
ES UN ARTE, ES UNA TÉCNICA
3) COMO ABORDAR LOS CONFLICTOS

c) Autodominio

• Tener conciencia que fuimos creados por Dios


para querernos, aceptarnos, complementarnos
y ser felices.
• Si tenemos diferencias es para enriquecernos
para complementar-nos y corregirnos
mutuamente pero con cariño.

d) Estar abiertos a escuchar

• Abiertos a conversar, dialogar con


tranquilidad. Porque el Señor nos unió y con
él seremos capaces de solucionar nuestros
conflictos.
3) COMO ABORDAR LOS CONFLICTOS

e) Actitud de perdón de humildad

• No hay solución sin humildad. Debemos


aprender a recibir el tipo de amor que el
Señor nos regala: Un amor de
misericordia y perdón ante nuestras
caídas. Así tenemos que ser en la relación
conyugal.

f) Contar con la gracia de Dios

• Todo esto también requiere santidad, requiere


estar con Dios, salir adelante y SER
FELIZ SIEMPRE.
3) COMO ABORDAR LOS CONFLICTOS

f) Rezar
• Rezar para pedir luz al Espíritu Santo “Yo enviaré el
Espíritu Santo y él les dará a conocer todo lo que
les he enseñado” nos dice el Señor. Esta es la labor que
realiza el espíritu santo en el matrimonio, entre los esposos.
Tenemos que rezar para purificarnos del egoísmo. Debo rezar
yo en primer lugar y así nuestra relación será mejor.

g) Recurrir a otra persona


• A veces tenemos que pedir consejo a un sacerdote, a la hermana, a un
psicólogo. Generalmente tenemos todas las armas en las manos pero no
sabemos usarla.
• Usamos las armas mortíferas pero no las salvíficas.
• A veces necesitamos pedir ayuda porque hay traumas que se arrastran
en el tiempo y que nos marcan para toda la vida y es la ayuda para
superar esos traumas.
CONCLUSIÓN
Un matrimonio tiene que crecer en
un camino de Santidad
Matrimonial.
Dios nos va a pedir cuenta, no por
el apostado realizado, sino en
primer lugar por el amor al
prójimo, a la persona más próxima
a nuestro cónyuge.
EL PEDIDO DE CUENTA DEL SEÑOR
A un matrimonio el Señor cuestionará.
¿Cómo le amaste? ¿Cómo puedes decir que amas a Dios a quien no ves y no amas a tu
prójimo a quien ves, al que está a tu lado, a esa persona con quien duermes, el prójimo
más cercano, más próximo.
CONSTRUYAMOS
UN MATROMINIO SANTO
CON UNA ARMADURA
GRANDE QUE SE LLAMA

SACRAMENTO
QUE GARANTIZA QUE ES
POSIBLE UN
MATRIMONIO FELIZ
Y PARA SIEMPRE
EN EL SANTUARIO

TENEMOS UNA FUENTE


TREMENDA DE GRACIAS

• El cobijamiento.
• La gracia de la transformación.
• La gracia del crecimiento mutuo.
• La de la fecundidad apostólica de
irradiar una FELICIDAD que
tanto hace falta.
Las grades herramientas
que nos presenta la
pedagogía schoesntattiana y
que en la medida que lo
vayamos poniendo en
práctica iremos creciendo en
nuestra santidad
matrimonial… en nuestra
felicidad
LAS 4 R
1) REZAR JUNTOS
DIARIAMENTE

No dejar al azar esta práctica diaria


en forma matrimonial en nuestro
Santuario Hogar.

2) REENCANTAR SEMANALMENTE

Fijar en forma semanal un día


inamovible en el cual nos preparemos en
forma alterna a fin de poner en común
todo lo que nos sucedió en la semana.
3) RENOVAR MENSUALMENTE

Es decir, ver una vez al mes un


momento en el que mutuamente
veamos nuestros avances y
obstáculos en nuestro caminar,
hablar de nuestras cosas.

4) REVISAR ANUALMENTE

En nuestros planes, prioridades y generar no


solo a nivel espiritual sino monetario, cuáles
serán nuestras responsabilidades asumidas en el
año en forma conjunta. Cómo estamos desde lo
que fue el último retiro hasta ahora. En todos
los campos con Dios, con nuestro cónyuge, hijos,
trabajo, comunidad. Revisar todo, darnos un
tiempo.

También podría gustarte