Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL NORTE

CÁTEDRA DE PEDIATRÍA

ALOJAMIENTO CONJUNTO

 DRA. KATHERINA ALFONZO


Alojamiento conjunto

• El 90% de los RN internados en Alojamiento Conjunto son normales,el otro 10%


puede traernos SORPRESAS
Qué es un RN NORMAL?
• 1. Nace de parto vaginal,
• 2. Es de término,
• 3. Tiene peso adecuado a la edad gestacional,
• 4. Puntuación apgar
• 5. Padres sanos,
• 6. No presenta malformaciones congénitas visibles ni enfermedades hereditarias
• 7. Deseados por sus padres.
El RN NORMAL es un RN DE RIESGO?

• Si… —
• Porque en las primeras 24hs de vida el RN se encuentra en su etapa de
transición.
• Esta etapa se caracteriza por la adaptacion y el dinamismos ,lo que da al RN un
carácter de gran fragilidad y dependencia del medio
• Durante este PERIODO el RN se requiere un control por personal capacitado.
Cuando un RN es de Bajo Riesgo?
• Para valorar el riesgo se tiene encuentra :
• la edad gestacional,
• el peso al nacer
• la adaptación al medio ambiente.
• los antecedentes maternos
• Teniendo encuenta estos factores un RN es de Bajo
• Riesgo cuando:
• Pesa > 2500gr y <4000gr
• Tiene Edad gestacional entre 37 y 41 sem
• Euneico, Rosado, Activo y con llanto fuerte
• Sin antecedentes patológicos maternos

OBSERVACION: todo RN con antecedente maternos patológico (RCIU) , NUNCA DE


BAJO RIESGO
Qué es la Internación en alojamiento conjunto?
• Es la atención ideal que se presta al RN de bajo riesgo, porque reúne la
seguridad de la atención institucional del nacimiento con el protagonismo de la
familia.
• Es la permanencia del RN junto a sus padres durante los días siguientes al
nacimiento.
• El fundamento de esta modalidad de atención perinatal es la atención centrada
en la familia, sin horarios rígidos, interferencias ni separaciones innecesarias
Los objetivos durante la permanencia de la familia
en la maternidad son:
1) Facilitar el vínculo del RN con sus padres.
2) Promover la lactancia materna: puesta precoz al pecho, atención a demanda,
lactancia materna exclusiva.
3) Detectar y tratar situaciones habituales: ictericia, descenso de peso,
hipoglucemia, dificultades con la alimentación.
4) Detectar y tratar situaciones de riesgo: infección, malformación, etc.
5) Educar para la salud: pesquisa neonatal, disminución del riesgo de muerte
súbita, prevención de lesiones. 6) Planificar el seguimiento
Los recién nacidos que pueden ser atendidos en
internación conjunta son
• RNT- con peso adecuado para su edad gestacional.
• RN con PN ≥ 2000 g y ≥ 36 semanas de gestación, de bajo y mediano riesgo.
• RN con antecedente de infección intrauterina, asintomático.
• RN con malformaciones menores.
• RN con hiperbilirrubinemia leve y moderada.
Infraestructura: Instalaciones y equipamiento
• El binomio madre-hijo, con el acompañamiento del padre u otro familiar, requiere
cierta privacidad (biombos, tabiques, cuartos individuales).
• El ambiente debe ser agradable con detalles hogareños. La calidad institucional de
la atención, está dada por la posibilidad de acceso a la higiene (lavatorios),
temperatura ambiental (20 a 24 °C), ventilación e iluminación adecuadas.
• Los profesionales médicos y de enfermería deben contar con un espacio técnico,
para los procedimientos de control, estudios y atención, y un sector administrativo
para la confección de historias clínicas, pedidos de estudios, pases de guardia y
estar.
Criterios ALTA HOSPITALARIA
1. Evaluación de la lactancia u otra forma de alimentación.
2. Evaluación de la curva de peso.
3. Evaluación de la ictericia.
4. Pautas de puericultura: higiene, paseos y recomendación para el sueño seguro.
5. Prevención de infecciones, calendario de inmunizaciones.
6. Pautas de alarma.
7. Programación del primer control en lugar y fecha.
8. Entrega de información escrita (resumen de historia clínica, estudios pendientes).
9. Evaluación de riesgo psicosocial.
Alta al RN sano
• Cuando se recomienda el alta al RN Sano?
• Los RN de partos vaginales a las 48 horas y 96 horas para las
cesáreas A quien podemos dar altas precoz(< 48 hs)?
• Al RN de gestación única de 38 a 42 semanas, AEG y que reúnen
los criterios citados y deben ser reevaluado antes de transcurridas
48 hs de vida, especialmente en relación con la ictericia,
cardiopatías, caderas, alimentación y peso
• Gracias

También podría gustarte