Está en la página 1de 6

TELESECUNDARIA #6036

Materia: Formación Cívica y Ética


Investigación: sobre la Violencia en el noviazgo
1er. Grado Escolar
Profesor: Kenny O. Espinoza Acosta
Alumnos:
María Corral Contreras
Citlali Pérez Escobedo
German Franco Ortiz
A 17 de Febrero del 2023, Ejido San Lorenzo, Buenaventura, Chihuahua.
Violencia en el noviazgo
Objetivo: alertar e identificar algunos aspectos de la
presentación de violencia en el noviazgo que se puede
ver en el ambiente que tenemos.
Que significa violencia en el noviazgo
• La violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual
con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

• Físico: Golpear, sacudir, tirar cosas, empujar, morder o usar un arma. Emocional: Insultar, aislar a una pareja
de otros, decir mentiras, evitar que la pareja se vaya, amenazar con lastimarse, ignorar los sentimientos de la
pareja o insultar sus creencias o valores.

La violencia en el noviazgo es entendida como todo acto, omisión, actitud o expresión que genere daño
emocional, físico y/o sexual a la pareja. En México 9 de cada 10 adolescentes sufre violencia en el noviazgo,
afectando significativamente la salud física y mental de las víctimas.
Datos relevantes
Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN). El
mito de la “buena mujer” o de la “buena esposa/novia” —basado
en concepciones equivocadas sobre los roles de género—
conduce a que muchas mujeres soporten y sobrevivan por mucho
tiempo situaciones de violencia en sus propios hogares o
noviazgos, adjudicándose incluso la culpa por los problemas que
se dan en su relación. Entendamos el Círculo de la Violencia en
el Noviazgo.
Consecuencias
• Provoca vacíos emocionales y conflictos existenciales difíciles de superar.
• Se truncan proyectos de vida, así como el desarrollo estudiantil.
• Los problemas con la parejas son mas usuales.
• Dificultad para encontrar trabajo.
COLLAGE

También podría gustarte