Está en la página 1de 14

DESCUBRAMOS NUESTRA HISTORIA

UNIMINUTO

2024
1
CATEDRA MINUTO DE DIOS
NCR 40-58149
“CARTILLA DIGITAL UNIMINUTO Y SU FUNDADOR”

LAURA NATHALIE NARANJO ROJAS ID788731

DOCENTE
LUZ MERCEDES URIBE RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO
BUCARAMANGA
2024 2
TABLA DE CONTENIDO

Introduccion-------------------------------------------------------------------------------------------------------4
Biografia-----------------------------------------------------------------------------------------------------------5
Obras-------------------------------------------------------------------------------------------------------------6-9
Maestro Espiritual----------------------------------------------------------------------------------------------10
Reconocimiento-------------------------------------------------------------------------------------------------11
Corporacion Minuto De Dios---------------------------------------------------------------------------------12
Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------------------13
Bibliografia--------------------------------------------------------------------------------------------------------14

3
INTRODUCCION

Esta cartilla digital tiene como propósito plasmar los cimientos de lo que hoy en día es la Fundación Minuto de
Dios y como está desencadena en la Universidad Minuto de Dios, esto gracias al padre Rafael García Herreros
quien fue fundador y guía para la construcción de dichas corporación.
Comenzáremos adentrándonos en su crecimiento, donde adopto su piedad y amor patrio inculcado por sus
padres. Desde su bachillerato en el seminario menor de pamplona y años mas tarde cursando filosofía y
teología en el seminario Eudista de Usaquén en la ciudad de Bogotá
Se conocerá sus obras sociales mas relevantes con las cuales se pudo evidencias su fervor religioso, su amor
por Colombia, sus ganas de ayudar y contribuir al mejor vivir de los ciudadanos.
Por ultimo se resalta sus ganas de servir al prójimo, siempre guiándose por la doctrina de san juan Eudes.
Gracias a su fe e inspiración que ayudara y fuera ejemplo en Colombia y el resto del mundo, esta se llamo
organización Minuto de Dios y con llevo a la creación de la corporación universitaria minuto de Dios, la cual hoy
en día cuenta con una cobertura poblacional de mas de 140 mil estudiantes a nivel nacional.

4
BIOGRAFIA DEL PADRE RAFAEL HERREROS GARCIA

Rafael García-Herreros Unda, hijo de un militar, Júlia


César García-Herreros y de María Unda, nació el 17 de
enero de 1909 en la ciudad de Cúcuta. En 1923, a la edad
de 14 años, ingresó al colegio de Santo Tomás de Aquino,
de Pamplona dirigido por padres franceses, donde
terminaría sus estudios, en noviembre de 1927. En 1928
fue invitado a ingresar a la Congregación de Jesús y
María, fundada por San Juan Eudes; comunidad a la que
ingresó el 7 de febrero de 1932; el 19 de agosto de 1934
se ordenó como sacerdote, oficiando su primera misa en
la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Bogotá.
Entre 1934 y 1954 se dedicó a formar seminaristas en
diferentes centros del país, actividad que combinó con un
El padre García Herreros falleció en la casa cural viaje de perfeccionamiento en filosofía por Europa entre
del Minuto de Dios, en Bogotá, en la noche del 24 1950 y 1951.
de noviembre de 1992, mientras en el Hotel
Tequendama se celebraba el 32º Banquete del
Millón.
5
OBRAS

En 1946 comenzó en Cartagena su actividad radial, con el


programa “La hora católica”. En 1950 inició, también en
Cartagena, el programa radial “El Minuto de Dios”, que
transmitió desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en
septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954En
1955 inició la atención a los pobres, la erradicación de
tugurios y la construcción de viviendas, en Bogotá. En 1956
comenzó el barrio Minuto de Dios, al que el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) consideró modelo de
erradicación de la pobreza. Evangelizador y catequista, el . Desde allí ejerció un liderazgo espiritual que
padre buscó que el barrio fuera una comunidad cristiana se extendió por toda Colombia, impulsando
organizada, solidaria y progresista, erigida como la Renovación Carismática de la Iglesia Católica
parroquia San Juan Eudes en 1965, por decreto del señor en el país. Propició la realización de retiros para
Cardenal Luis Concha. El P. García Herreros fue nombrado sacerdotes, concilios de jóvenes, congresos de
párroco, servicio que desempeñó hasta su muerte evangelización y conformación de grupos y
comunidades de oración. En la parroquia
florecieron diversos movimientos apostólicos,
como Cursillos de Cristiandad, grupos
neocatecumenales y, sobre todo, la Renovación6
Católica Carismática.
Dotado de sensibilidad ante la belleza, el padre creó, en 1966, el
Museo de Arte Contemporáneo, con el propósito de apoyar a
artistas jóvenes y hacer accesible el arte y la cultura a personas y
familias de todos los estratos sociales. En 1971 se construyó el
Teatro Minuto de Dios, de manera que el barrio se fue
convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, “maqueta de
la futura Colombia, proyecto de una ciudad ideal”.
En 1958, se obtuvo la personería jurídica de la Corporación El
Minuto de Dios, como entidad sin ánimo de lucro, comprometida
en el desarrollo integral de la persona humana y de las
comunidades marginadas, que ha podido proveer 70 mil
viviendas, nuevas o mejoradas, beneficiando a unos 350.000
habitantes, es decir, el equivalente a un municipio intermedio de
Colombia. Esta labor se extendió por todo el país, especialmente
ante desastres naturales: en 1983, en la reconstrucción de
Popayán; en 1985, el padre Rafael lideró la respuesta de los
colombianos por la tragedia de Armero: construcción y desarrollo
social en Lérida, Guayabal y Chinchiná; en 1987, ante los
deslizamientos en Villa Tina (Medellín) se construyó el barrio
Héctor Abad Gómez; en 1989 se inauguró el Barrio de las
Reinas, en Cartagena; etc. El Minuto de Dios hizo presencia,
además, en Managua en 1972 y en Guatemala, en 1976, luego
de los terremotos en esas ciudades.
7
Los programas de vivienda y organización comunitaria y los
proyectos de atención en desastres se siguen desarrollando
en El Minuto de Dios, complementados con programas de
atención a población vulnerable, capacitación para el trabajo,
asesoría en creación de microempresas, microcréditos, etc.
El interés del padre García Herreros por el bienestar de las
familias cristalizó en esfuerzos por crear empleos: fomentó la
industria artesanal y la apertura de talleres de ebanistería,
tapetes y artículos de cuero y dio origen a una empresa de
confecciones para generar empleos y capacitar operarios;
esta entidad, constituida actualmente como corporación
industrial, ofrece asesoría y capacitación a instituciones para
reducir costos, crear puestos de trabajo e industrializar
procesos.
En 1956, el padre Rafael inició la fundación de escuelas en la periferia de Bogotá; en 1958 fundó el
Colegio Minuto de Dios, que ha dado lugar a la creación de 18 colegios y siete jardines infantiles, en
diversas ciudades del país, que hoy atienden cerca de 25.000 estudiantes. En 1988 fundó la
Corporación Universitaria Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente
responsables, que actualmente tiene presencia en 42 municipios de Colombia y brinda educación a más
de 75.000 alumnos, con programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado. A ellos se
suman otros cursos de educación no formal que ofrece El Minuto de Dios, de manera que son más de
cien mil personas las beneficiadas con programas de educación.
8
La preocupación del P. Rafael por las clases marginadas y
menos favorecidas del país hizo que en 1963 entrara a La
Motilonia e iniciara el trabajo de cristianización y civilización
de los indígenas Bari. Éste y otros esfuerzos evolucionaron
hasta la creación de la Fundación de Asesorías para el Sector
Rural – Fundases, que provee tecnología limpia para la
mejora de la producción agrícola y ganadera, la purificación
de aguas y la protección del medio ambiente. Por otra parte,
el padre García Herreros apoyó la creación de la Fundación
Eudes, que atiende a personas que viven con VIH y Sida.

El padre Rafael se comprometió en los procesos de paz realizados en Colombia. Visitó, en compañía de
miembros del Gobierno, La Uribe, en 1985. Colaboró en la entrega de Pablo Escobar a las autoridades.
Y se comprometió en la liberación de varios secuestrados, entre ellos Maruja Pachón y Francisco
Santos. Ese proceso minó su salud, lo que indudablemente apresuró su muerte. El sufrimiento de los
colombianos presos en cárceles extranjeras lo llevó a trabajar, en la última etapa de su vida, por su
repatriación.

9
MAESTRO ESPIRITUAL

El mayor aporte del padre García Herreros fue espiritual, enriqueció los
corazones de los colombianos un minuto cada dia, durante cuarenta años,
para pensar en Dios, para hablarle al padre celestial, para adorar a
Jesucristo, para invocar el espíritu paráclito, para promover la renovación
de la iglesia, para tomar conciencia de los compromisos que los
bautizados tiene de construir en la tierra un mundo de justicia, de libertad
y de paz.
El padre García Herreros fue un eudista, siempre estuvo penetrado por la
dotrina de juan Eudes. El pensaba mucho en el verbo encarnado, lo
adobaba como al supremo sacerdote de Dios, lo imaginaba en el momento
de la creación, cuando su palabra eterna le dio vida a todas las cosas,
pues nada se hizo sin el.
Noche tras noche, el padre Rafael clamaba por los derechos del hombre, por que cada ser humano es hijo de
Dios. Cada programa suyo recordaba que los ricos solo son administradores de los bienes de Dios.
En padra Rafael se constituyo de ese modo en la conciencia de Colombia, que orientaba a sus conciudadanos
y les repetía que, si hay la decisión necesaria, es posible vencer la miseria y edificar la ciudad ideal, como la
que, dice San Agustín, se construye a base de amor
10
RECONOCIMIENTO

En 1982, el presidente de la República, Belisario


Betancur, le donó el premio Príncipe de Asturias que le
había sido entregado por el gobierno español, al Minuto
de Dios. En noviembre de 1986, el presidente Virgilio
Barco le otorgó la Orden Nacional en el grado de Gran
Cruz; en 1987 recibió el Premio Nacional de Solidaridad;
el 28 de abril de 1988 el Premio Derechos Humanos,
entregado por la organización judía B'nai B'rith, y en 1990
el premio Comunica, otorgado por la Congregación
Mariana y la Corporación Prensa, Cine, Radio y televisión
(Precirte).
El 20 de agosto de 2009, en el marco de la 22.ª Feria del
Libro que se realizó en Corferias, la organización El
Minuto de Dios celebró los 100 años del natalicio de
García-Herreros, a través del lanzamiento de 19 obras
inéditas, y la reedición de su libro biográfico “Una vida y
una obra”;1​todos escritos por el padre Diego Jaramillo,
actual presidente de esta entidad sin ánimo de lucro. 2
11
En 2013 comenzó el proceso para su beatificación.
CORPORACION MINUTO DE DIOS

El 5 de agosto de 1988 se inició el proyecto de la


Corporación Universitaria Minuto de Dios. El 27 de junio
de 1990, mediante acuerdo 062, el ICFES aprobó el
estudio de factibilidad, y el 1 de agosto del mismo año,
mediante Resolución 10345, el Ministerio de Educación
Nacional le otorga la personería jurídica a la Corporación
Universitaria Minuto de Dios. El 19 de julio del año
siguiente, mediante acuerdo 126, el ICFES concede
licencia de funcionamiento a los tres programas de
Licenciaturas de la Facultad de Educación. El 30 de julio,
mediante Acuerdo 145, le concede licencia al programa
de Administración para el Desarrollo Social.
Entre 1991 y 1993 el ICFES le concedió licencia de
funcionamiento a los programas de Licenciatura en
Informática, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en
Básica Primaria y Periodismo. En tanto, en 1992 la
Corporación inició sus actividades educativas, con algo
más de 200 estudiantes.4​
12
CONCLUSIONES

• El padre Rafael Herreros fue un hombre ejemplar y de admirar, el cual dejo un legado en la historia
de Colombia, creando comunidad, valores, casa, espacio y de radio y televisión, fundador de
colegios, jardines y de la universidad.

• Por sus valores, el padre Rafael es una persona que después de tantos años sigue en el corazón
de las persona, aquellos que lo conocieron, sus colaboradores y beneficiarios de los proyectos que
iniciaron.

• UNIMINUTO se encuentra en la lista en la lista de las mejores universidades de Colombia con el


gran esfuerzo del equipo humano en su apuesta por llevar una educación relevante y de calidad a
lo largo del territorio nacional y cabe destacar su enfoque investigativo en los problemas de la
sociedad colombiana.

13
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/lore2208/historia-uniminuto
https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Garc%C3%ADa_Herreros
https://minutodedios.org/padre-rafael-garcia-herreros
https://www.uniminuto.edu/historia-uniminuto

14

También podría gustarte